Piden que se instaure el 1 de marzo como fecha Histórica de la Comunidad de El Bolsón en reconociendo al legítimo reclamo que hombres y mujeres llevaron adelante en forma pacifica para la concreción del asfalto de la Ex Ruta Nacional 258 “ Tramo San Carlos de Bariloche – El Bolsón”, se trata de un proyecto que elevo la concejal Cecilia Gori y de esta manera se impulsaría la concreción de una plaza en el lugar que se realizo el corte de ruta que a la sazón seria el primer hecho piquetero de la Argentina.
Aquel sábado 15 de febrero de 1986 no sería un día más en El Bolsón.-
La calma cordillerana comenzaba a despertar y sus pobladores, en resguardo de sus legítimos intereses, inician el reclamo en forma contundente, por la continuación de las postergadas obras de pavimentación de la ruta Nacional 258. (Diario Rio Negro 15/02/1986, pag.l9)
Ese día las fuerzas vivas de la localidad de El Bolsón programaron una movilización general para exigir la prosecución de la obra, iniciativa que contó con el apoyo de la Municipalidad local, la Cámara de Comercio, Industrial y Agropecuaria Regional, la ex comisión de apoyo a la ruta 258 y la totalidad de las comunidades del NO del Chubut.
El reclamo estalló cuando en los anuncios oficiales referían que en el presupuesto 1986 de Vialidad Nacional no se contemplaba, el llamado a Licitación de los tramos Lago Guillelmo-Tacuifí y Tacuifí- Los Repollos.
En pleno gobierno del Doctor Alfonsín ya se había anunciado durante el invierno de 1985 el llamado a licitación de ese tramo que faltaba para integrar la costa Atlántica con la cordillera en un vasto circuito de desarrollo turístico regional.
La historia diría que el Lunes 17 que todo se resolvía, previo almuerzo entre el Senador Napoli, el Ministro de Economía Juan Sourruille y el Secretario de Hacienda Mario Brodherson, mediante la frase “no está dicha la última palabra” El Senador prometía que luego de otro “almuerzo” sería la voz de los rionegrinos, prometiendo la partida salvadora que permitiría la continuación de las obras.
Pero la Comarca estaba inquieta y la Cámara de Comercio convocaba a una Asamblea en el recordado Club El refugio “para impedir la injusticia que implicaría una nueva frustración para nuestro pueblo en esta larga lucha cargada de promesas incumplidas”
Con estas palabras, los vecinos de El Bolsón definían que no estarían dispuestos a soportar un día más la prioridad que significaba en el desarrollo local la ruta 258.
El 20 de febrero el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche, acompañaba firmemente a los vecinos de El Bolsón, en la lucha por restablecer la obras de la “ruta histórica” del corredor cordillerano.
El 21 de febrero, el Gobernador de Río Negro, Osvaldo Álvarez Guerrero, reclamo al Doctor Alfonsín su “intervención personal”, y de todos los ámbitos se reclamaba
” Hallar una solución al recorte presupuestario que excluyó al Proyecto”.
Finalmente el pueblo de El Bolsón en la asamblea, fijaba que se alzaba la voz e iniciaban un Plan de lucha, respaldados por vecinos de las dos provincias”
El sábado 22 de febrero aparece en el Diario Río Negro la posición de la Legislatura de provincial, en la voz de su presidente Don Adalberto Calderari, que la ruta 258 “es una via de comunicación indispensable e imposible de postergar”.-
El miércoles 26 de febrero, con una caravana de más de 200 automóviles comenzaron las manifestaciones de protesta por la demora del llamado a licitación, quienes recorrieron ruidosamente las calles céntricas de El Bolsón, invitando a todos a sumarse, sin importar a que partido pertenecían, como ocurrió siempre, peronistas, radicales, intransigentes, simpatizantes, se unieron a un reclamo que los incluía a todos.
Estaban dispuestos a todo y es así fue que la Comisión Pro Ruta decidió cortar durante 12 horas la vía de acceso a la localidad.-
Y para evitar todo oportunismo político, se definió en ese momento que “esa lucha era una lucha sin banderías políticas”.
En el diario río Negro el prestigioso periodista Jorge Gadano escribía en un articulo que titulo ”Caminante no hay camino”: “….mas allá del Nahuel Huapi, para alcanzar El Bolsón, hay que transitar la ruta 258, de cuyos 120 kilómetros 40 son asfaltados, y el resto un sinuoso laberinto de tierra. El paisaje es bellísimo, pero el viajero debe cuidarse de contemplarlo porque arriesga el auto y la vida”(sic).
El 1º de marzo la Comisión Pro ruta decidió con el acompañamiento de los vecinos cortar la vía de acceso a la altura del cruce de Mallín Ahogado, en reclamo por la prosecución de las obras de pavimentación de los tramos faltantes. El vicepresidente del Concejo Alfredo Barbeito informaba a la Comunidad, que el Secretario de Transporte de la Nación, Daniel Batalla, le había manifestado de las intensas gestiones que se estaban realizando para lograr que salga el llamado a Licitación de los tramos faltantes. Los vecinos estaban dispuestos a continuar esta Batalla legítima y pacífica que habían emprendido.
Se esperaba que en la visita comprometida por el Presidente Raúl Alfonsín, a la ciudad de San Carlos de Bariloche fijada para el 10 de marzo, anunciara la fecha del llamado a Licitación.
Los diarios regionales en fecha 02 de marzo de 1986 anunciaban en páginas centrales que más de un centenar de automóviles participaban de la marcha en la que por 12 horas se decide cortar la ruta, donde la inmensa mayoría de la Comunidad portaba pancartas en reclamo de las obras en las que entre otras leyendas se leía, “Ahora la 258”, Ruta 258, Obra fundamental”, y desde las 8 de la mañana y hasta las 20 horas de ese día, la ruta permaneció cortada donde no se registró ni un solo acto de violencia de ninguna especie.-
Este legítimo reclamo recibía a día el apoyo de distintas instituciones intermedias de casi todos los pueblos de la provincia de Río Negro y del noroeste de Chubut, y la Legislatura rionegrina con la firma de la totalidad de los bloques legislativos Radical Justicialista y Peronista Renovador en una nota escrita dirigida a los Ejecutivos Provincial y Nacional recalcan la importancia de dicha Obra.-
El recordado periodista Alfredo Falabela escribía en ese entonces” Con ya casi medio siglo de vida, esta ruta que nació unos años después que el pueblo, es el vínculo de este y otros valles promisorios, con la ciudad de Bariloche…
Y si hoy El Bolsón no es ignorado, si ha podido pegar crecimientos tan considerables en los aspectos demográficos, productivo, tecnológico y cultural, es porque esta ruta y las consecuencias que depara transitarlas, no amedrentaran a esta comunidad que la quiere y reconoce como vital para su desarrollo y comunicación.-
Desde años atrás los pobladores de esta localidad se han caracterizado por el énfasis que ponen en el justificado reclamo para que el País, de una buena vez por todas, de dé una mano para disponer de un camino corto como corresponde, que no sea una amenaza, ni una ruta para temerarios, que posibilite la integración patagónica, que permita el intercambio de los habitantes y los visitantes de una región que esta llamada a tener una relevancia nacional por sus aspectos geopolíticos, por sus riquezas naturales, por sus recursos turísticos, porque paulatinamente se tenderán a descentralizar las grandes ciudades y se dimensionara n las regiones”.-
Y fue el propio Presidente de la Nación en su visita a la ciudad de Bariloche el lunes 10 de marzo de 1986 el que ante la pregunta que toda la Comunidad hacía a viva voz, dijo “Eso va, la ruta va, si señor, confirmado, puede usted comunicar que se vallan tranquilos”.-
Esta definición fue ratificada ante autoridades provincial y municipales por el propio Titular de Vialidad Nacional, y dicha aseveración constituyó una explicita respuesta al reclamo exteriorizado por una multitud de toda esta región que sin distinción de ninguna naturaleza, se puso de pie y en la que el Bolsón no estuvo solo en su reclamo, sino las localidades de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Cholila, Epuyen Esquel y San Carlos de Bariloche dando pruebas de la importancia que para todos revestía la pavimentación de la Ruta Nacional 258.-
Hoy, a 25 años de esa epopeya que encontró a todos, sin banderías de ninguna especie, luchando por un bienestar colectivo, la Municipalidad de El Bolsón en reconocimiento a aquellos verdaderos y desinteresados hombres y mujeres que sin medir consecuencias, lograron lo que hoy es una realidad, el asfalto de San Carlos de Bariloche a El Bolsón, ha decidió instaurar el día 01 de marzo como fecha histórica para el despegue definitivo de El Bolsón hacia el contexto nacional e internacional.-
POR ELLO
Y En Uso de las Facultades Que le Son Propias
EL CONCEJO DELIBERTANTE DE EL BOLSON
Sanciona Con Fuerza de
ORDENANZA
Art.1º; INSTAURASE el día 01 de Marzo como fecha Historica de la Comunidad de El Bolson en reconociento al legítimo reclamo que hombres y mujeres llevaron adelante en forma pacifica para la concresión del asfalto de la Ex Ruta Nacional 258 “ Tramo San Carlos de Bariloche – El Bolsón”.-
Art2º.; AUTORIZASE Al Poder Ejecutivo Municipal a destinar un espacio publico con el Nombre “ 01 de marzo, Dia en que la Comunidad de El Bolsón dio inicio a la lucha por la concresión del asfalto de la Ex Ruta 258 Tramo SanCarlos de Bariloche- El Bolsón”.-
Art.3º, De Forma.-
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji