DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Con diversas actividades, la Coordinación de Salud Mental Comunitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, conmemora hoy el Día Mundial de la Salud Mental, instituido por la Organización Mundial de la Salud.

         Entendiendo que la salud de las personas no es sólo la ausencia de enfermedades, sino también el bienestar psico-social y mental, el Ministerio de Salud promueve el derecho a la salud mental de las personas, procurando desterrar prejuicios, temores erróneos y defender la integración deldiferente a la sociedad como ciudadano pleno.       
         El reconocimiento a la diferencia como principio de igualdad, la presencia del sujeto en la sociedad con voz, con equidad, como eliminación detoda forma de discriminación surge como una propuesta de inclusión comunitaria de aquellos que han sufrido la exclusión social a lo largo de lasépocas.
         Destacó además que debe tenerse en cuenta que en el mundo existen 650 millones de personas con alguna discapacidad y el 82 % bajo la líneade pobreza por lo tanto excluidos socialmente y con sus derechos vulnerados.
         Una mirada comunitaria, significa una apuesta a la ética, a la posibilidad  de construir una realidad que contenga la diversidad, respetando lasculturas, la condición de ser persona. Quien padece un sufrimiento mental  se caracteriza por el sufrimiento propio y no por su peligrosidad y requierende la comunidad que actúe con respeto bajo  los principios de los Derechos Humanos.