SIMPOSIO NACIONAL: DEL PADECIMIENTO A LA AGENCIA SOCIAL EN SALUD COLECTIVA.

El objetivo del encuentro será presentar diferentes estrategias de trabajo,
indagaciones conceptuales y experiencias en torno a las nociones de cronicidad, vida
cotidiana y salud colectiva, como campo científico, académico y de prácticas en
relación directa con organizaciones de la sociedad civil. 



Organizado por el Ministerio de Salud de Rio Negro a traves de los Hospitales “Ramon Carrillo” de Bariloche el de Área Programa de El Bolsón conjuntamente con o La Unidad Interinstitucional en Salud Colectiva del Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad de Río Negro (UNRN), los equipos de investigación de la Universidad Nacional de Río Negro y de la Universidad de Buenos Aires a través del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG – UBA) los días 25 y 26 de octubre se llevará a cabo en el Nosocomio Barilochense el Simposio Nacional “Del padecimiento a la agencia social “Del padecimiento a la agencia social en salud colectiva. Personas que viven con enfermedades crónicas y vida cotidiana”.



El objetivo del encuentro será presentar diferentes estrategias de trabajo,
indagaciones conceptuales y experiencias en torno a las nociones de cronicidad, vida
cotidiana y salud colectiva, como campo científico, académico y de prácticas en
relación directa con organizaciones de la sociedad civil. Asimismo se discutirán las
transformaciones sociales y culturales operadas a partir de cómo las enfermedades
crónicas son vividas por las personas y los grupos sociales que participan en los
cuidados.

Del encuentro participarán  profesionales e investigadores de variada formación teórica,
del ámbito de la salud como de las ciencias sociales; grupos de personas que viven
con enfermedades crónicas y especialistas en la temática.

El Simposio está dirigido a profesionales de la salud, a investigadores de las áreas
mencionadas, a integrantes de instituciones civiles y gubernamentales, como a todos
aquellos interesados en la temática.

En la temá tica a abordar se destacan temas como: Temas: Repensando la cronicidad en salud mental / Agencia en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación / Incertidumbre en el proyecto de vida / Redes en Salud y Desigualdad Social / Diversidad en salud / Del riesgo a la vulnerabilidad / Hidatidosis e indiferencia sociocultural / Los
"anormales" en la institución psiquiátrica./ Los cuidados / Experiencias
vivas

Para mayor información puede escribirse a través de la cuenta
agenciasocialecntas@gmail.com o directamente en la página web de la UISC
www,uisc.com.ar