Trevelin: Se inauguró la temporada estival 2012-2013, Proyecto “Huella Andina”.

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el Secretario de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, junto al intendente de Trevelin, Juan Garitano, dejaron inaugurado el último tramo del circuito turístico Huella Andina en Trevelin este martes por la tarde.
Poco antes de dar inicio a la inauguración formal, Meyer y Zonza Nigro, y Garitano, recorrieron parte de la Etapa Trevelin de la Huella Andina, Etapa “Aiken Leufú a Ruca Nehuen y Ruca Nehuen a Lago Baguilt, transitando por el camino a Paso Ancho entre Aldea Escolar y el cruce con la Ruta 259, que conduce a Chile.
Debido a las condiciones climáticas, el acto se llevó a cabo en instalaciones de la Escuela Nº 96 de Aldea Escolar, a poca distancia de Trevelin.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Turismo del Chubut, Zonza Nigro, rescató el valor del proyecto Huella Andina como integrados de destinos turísticos en Patagonia.
“De eso se trata la Patagonia –dijo-: de la unión de destinos a través de senderos, huellas y caminos, que a veces parecen no tener fin”.
Poniendo en relieve la labor de muchos prestadores turísticos de la región que las más de las veces son familias, Zonza Nigro expresó el deseo de “recuperar nuestro apellido, que es Patagonia, y darlo a conocer”.
Finalmente Zonza Nigro expresó su reconocimiento a los prestadores turísticos de la región, expresando que la Huella Andina “hará crecer turísticamente a nuestro país”.

El intendente de la ciudad de Trevelin, Juan Garitano dijo que "poner en marcha y en valor un producto turístico no es sencillo lleva mucho esfuerzo y tiempo, sobre todo mucha decisión política" y afirmo "este sendero Huella Andina, se trata de poner en valor un producto nuevo turístico que va a estar al servicio de muchos habitantes de este planeta”.

Garitano indico que "nos tocó hacer mucho esfuerzo para poder inaugurar este último tramo de la huella andina" y agradeció a "todos los vecinos de la localidad y de la cooperativa de trabajo quienes hicieron el esfuerzo para ponerlo en condiciones y  tener todo listo para empezarlo a promocionar como un tramo más de esta Huella".
Garitano resalto la política nacional diciendo que “tengamos hoy un ministerio de turismo que se ocupe de las políticas públicas de turismo es muy satisfactorio porque eso hace que la nación vuelque definitivamente la política a transformarla en un país que recibe y promocione turismo”.

Finalmente el intendente expreso que “con el ministro de turismo tenemos los mismos objetivos, transformar el como ministro la Argentina como un país turístico y nosotros trasformar esta región en un área que reciba y que tenga como fortaleza el turismo”.  
Por su parte, el ministro de turismo de la nación, Enrique Meyer, aseguró que la Huella Andina “es una  herramienta que está dando resultados”, a la vez que fundamentó sus expectativas señalando que existe una conjunción de obras y políticas destinadas a garantizar la implementación de este proyecto en todo el país, donde ya se cuenta con 36 tramos. 
Meyer destacó las obras de pavimentación de rutas tales como la 71 entre Esquel-Trevelin y Cholila, cruzando todo el Parque Nacional Los Alerces, al igual que el Camino de los Siete Lagos en Neuquén. “Son obras que garantizan la conectividad de los destinos”, dijo, agregando que a ello se suma las políticas de aerolíneas Argentinas que ahora llega a Bariloche desde Mendoza, Salta e Iguazú, permitiendo una circulación del turismo que hasta ahora no existía. 
“Huella Andina” se sustancia con el desarrollo de un sendero troncal que une el Lago Aluminé (Neuquén) con el Lago Bagillt (Chubut). Este eje transversal recorrerá de norte a sur la zona cordillerana de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, pasando por diversas áreas naturales protegidas tanto a nivel nacional  como provincial, entre ellas los PN Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces; y el Area natural Protegida de Lago Baguilt. 
El proyecto, tiene la particularidad de atravesar de punta a punta la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica, declarada por la UNESCO sitio MAB“El Hombre y la Biosfera”. Así mismo en varios tramos como en Lago Puelo se puede conectar con “Sendero de Chile” la red de senderos nacionales del país vecino. 
Desarrollado conjuntamente con Parques Nacionales, el proyecto denominado “Senderos de Argentina – Experiencia Huella Andina” tiene entre sus objetivos específicos fomentar y coordinar acciones para el desarrollo de productos turísticos a la medida de la demanda turística mundial e interna.
Eeste producto contribuirá a reflejar la riqueza ambiental, cultural e histórica del país y a potenciar una nueva oferta de turismo sustentable.
Su implementación consiste en la reutilización y apertura de huellas y senderos preexistentes para integrarlos y dar lugar a diferentes clases de senderos: Largo Recorrido (LR: mínimo de 50 km), Mediano Recorrido (MR: máximo 50 km – mínimo de 10km), Corto Recorrido (CR: máximo 10 km) y senderos locales de pequeñas distancias, pretendiendo a futuro generar una red de senderos argentinos a lo largo y ancho de nuestro país.
De la inauguración participaron, además, el intendente de Esquel, Rafael Williams, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Arturo Costa Álvarez, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de Nación, Valeria Pelliza, concejales de Trevelin, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios del sector turístico y público en general.