ODARDA PIDE JERARQUIZAR EL RAMAL FERROVIARIO “LA TROCHITA” Y QUE EL MINISTRO DE TURISMO SE AVOQUE AL TEMA.


“La futura reactivación, con frecuencia regular en todo el ramal, facilitará las comunicaciones a las poblaciones de Ojo de Agua, Futa Ruin, Mamuel Choique, Aguada Troncoso, Cerro Mesa, Fitalancao y Ñorquincó, en territorio rionegrino; y las chubutenses de El Maitén, Bruno Thomas, Leleque, Lepá, Mayoco, La Cancha y Nahuel Pan”, aseguró la parlamentaria del Bloque Progresista CC-ARI quien bregó por el cumplimiento suscripto entre las provincias de Chubut y Río Negro para volver a poner en funcionamiento al servicio ferroviario.



La Legisladora Magdalena Odarda presentará una iniciativa legislativa en la Legislatura rionegrina, mediante la cual solicitará al Poder Ejecutivo, Comisión Especial del Parlamento Patagónico, que se lleve adelante el cumplimiento del convenio suscripto entre Río Negro y Neuquén para el completo restablecimiento del ramal ferroviario denominado “La Trochita”, que une las localidades de Ingeniero Jacobacci en Río Negro con Esquel en la provincia del Chubut, de modo tal que el mismo cumpla una función social de integración de los pueblos más aislados de la Región Sur y como recurso turístico imprescindible.

Al mismo tiempo, la diputada progresista ratificó que pedirá al Ministro de Obras Públicas, Fernando Vaca Narvaja, dado el interés demostrado en la reactivación de los servicios ferroviarios, trabajar en conjunto para que "La Trochita" vuelva a unir con frecuencia regular y específicamente con una función no solo turística sino también social, a Jacobacci con la estación El Maitén, incluyendo la localidad de Ñorquinco. “El ministro de turismo también debe avocarse en lo inmediato para que el servicio funcione sin ningún tipo de insuficiencia en cuanto a horarios y frecuencias”, subrayó.

En ese sentido, detalló que “Durante principios del año 2012, los gobernadores de Chubut y Río Negro firmaron un histórico acuerdo para reactivar el tren que une ambas provincias. Martín Buzzi y Alberto Weretilneck acordaron trabajar en conjunto para la reactivación del histórico ramal ferroviario. La firma se realizó en el marco de la Fiesta del Tren a Vapor, que anualmente se realiza en El Maitén. Junto al intendente de allí, Buzzi y Weretilnek rubricaron el acuerdo para el trabajo conjunto por la reactivación del ramal con el apoyo financiero del Gobierno Nacional”.
“Puntualmente, el convenio establece "una integración territorial de ambas provincias a través del ferrocarril y la evaluación de los mecanismos que propendan a la readecuación y optimización de las trazas para reactivar el recorrido El Maitén-Ingeniero Jacobacci", que estaba inactivo desde 1994”, agregó Odarda.

En esa oportunidad, el mandatario provincial chubutense indicó que "Hay que trabajar para reconstruir todas aquellas plataformas que permiten el desarrollo, el transporte, la conexión, movilizar cargas. Es un acto que tiene un alto nivel simbólico”. También, el convenio en cuestión apuntaba a la evaluación de estado de los talleres ferroviarios ubicado en esas localidades “decidiendo en este contexto llevar a cabo las medidas necesarias para la capacitación y la profesionalización del recurso humano mediante la posible creación de escuelas ferroviarias".

Por último, la legisladora provincial dijo que “Los gobiernos provinciales organizaron entonces una explotación limitada de carácter turístico, con viajes cortos desde las respectivas cabeceras en Ingeniero Jacobacci y Esquel. La futura reactivación, con frecuencia regular en todo el ramal, facilitará las comunicaciones a las poblaciones de Ojo de Agua, Futa Ruin, Mamuel Choique, Aguada Troncoso, Cerro Mesa, Fitalancao y Ñorquincó, en territorio rionegrino; y las chubutenses de El Maitén, Bruno Thomas, Leleque, Lepá, Mayoco, La Cancha y Nahuel Pan.”