En dialogo con el gerente de la empresa Alberto France confirmo
la compra del segundo micro cero kilómetro de este año, “reinvertimos las ganancias
y por año compramos 3 unidades 0Km”, también explicó que están en regla con las
habilitaciones y las unidades tiene cada una su verificación técnica. También
se refirió a los caminos rurales y porque deben colocar unidades más antiguas
en esos caminos.
Se ha podido comprar otra unidad nueva que ya la
tenemos en la localidad y la novedad es
que hay otra encargada para junio
ya con el mismo estilo de los modernos que viene con piso súper bajo para
discapacitados; las principales características de este nuevo vehículo es que
ya viene equipada con todo lo necesario para el transporte urbano con doble
hilera de asientos, pasillos anchos con dobles puertas para ascensos y
descensos de pasajeros, explicó el gerente de esta empresa que lleva más de 25
años en la región.
Nosotros principalmente nos concentramos en el recorrido El
Bolsón – Lago Puelo o – El Hoyo – Epuyen
, estos vehículos o km son destinados a los recorridos más largos .Nosotros
como empresas lo que hacemos es apostar siempre a lo que es la comarca de hecho
ya hace dos años arrancamos también con El Maitén y con Cholila , lo más
importante es poner unidades que están nuevas
que son recorridos no aptos para colectivos con más antigüedad .
Sobre el pedido de informes del concejal Paola Sanna
Con respecto a los dichos de la concejal Paola Sanna dijo “nosotros
estamos con el tema modelos , técnicas y habilitaciones en regla ; contamos con
el seguro correspondiente para el transporte de pasajeros escolares , de
urbanos que son distintos a los escolares ,las técnicas se encuentran
realizadas al día y los papeles de la habilitación están en el municipio ,
ahora está el tema de las revisiones técnicas que quieren que vayamos a
Bariloche a hacerlas y nosotros les dijimos que no ya que es mucha la cantidad
de unidades con las que contamos , lo que le comunicamos al municipio que se necesitaba colocar un
taller acá en la localidad con las características que tenga que tener y
nosotros poder llevar las unidades a ese lugar a revisarlas”.
Seguidamente agrego “lo que hay que tener en cuenta es que
la temporada escolar dura 180 días que son 6 meses de clases, nosotros
trabajamos con todos los escolares de Chubut y Rio Negro, y a parte la línea
urbana”
Los empleados y la cantidad de micros nuevos
La Golondrina mantiene una nómina de empleados
en todo lo que es la empresa siendo de esta manera una de las empresas que más
trabajo da en la comarca andina durante todo el año, en relación a la cantidad
de micros nuevos que poseen sostuvo “Un
70%de los colectivos que tenemos son del año 2005 para adelante, estamos comprando
un promedio de 3 micros 0km por año”.
Porque estas unidades 0km no se destinan al circuito del mallín
El motivo de que no se destinen las unidades más nuevas para
los circuitos de Mallín Ahogado o Puerto Patriada, costa del rio Azul, son los
caminos ya que el deterioro o lo que puede sufrir calculen de que si nosotros colocamos un
colectivo nuevo en el circuito de Mallín Ahogado no daría el presupuesto para
el arreglo de las unidades, sentenció el empresario que confirmo que la nueva
unidad que llegara en junio es otra de piso súper bajo con suspensión neumática
y mayor capacidad de transporte destinada fundamentalmente para el servicio de
personas con discapacidad.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Social Plugin