En el marco de la implementación en Río Negro del Programa
Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (ProTenencia), el
Ministerio de Salud habilitó este año los centros de Salud Animal donde se realiza la atención de
mascotas y se brindan capacitaciones en las comunidades educativas para su
cuidado. En El Bolsón Paola Huenelaf nos da un panorama de la situación. Vea el vídeo del perro cuando muerde a un vehículo.
Los objetivos del Programa apuntan al control ético de la
población canina y felina por medio de la castración masiva de machos y
hembras, sostenida en el tiempo, abarcativa en todo el territorio nacional,
temprana y gratuita. También a la
difusión de los alcances de la tenencia responsable y a la promoción de
la sanidad animal mediante la vacunación y la desparasitación sistemática.
El ProTenencia se puso en marcha en el mes de abril de este
año, con la instalación en General Conesa del primer Centro de Salud Animal.
Desde su apertura, se realizaron en esa localidad 231 esterilizaciones quirúrgicas de caninos y
felinos de ambos sexos, 400 desparasitaciones y 150 vacunaciones antirrábicas.
“A la atención de los animales se sumaron acciones con
alumnos de diferentes jardines y escuelas de General Conesa con la finalidad de
generar agentes multiplicadores de la información referida a la tenencia
responsable de las mascotas”, se informó desde el Departamento de Zoonosis del
Ministerio de Salud.
La estrategia incluye charlas y visitas al Centro de Salud
Animal Clemente Onelli, oportunidad en la que “a los alumnos se les explican
los cuidados que debe tener una mascota,
como las desparasitaciones, vacunas, recreación, cariño; también las
responsabilidades que asume la persona al adoptarla”, explicaron técnicos del
área.
“Se recalcan los aspectos de pasear a los perros con collar
y correa, llevar una bolsa para levantar la materia fecal y usar
bozal en caso de ser animales agresivos”, agregaron.
Al término de cada charla, los alumnos reciben folletería
explicativa, calcos y revistas que provee ProTenencia.
A modo de balance de lo realizado en General Conesa, en
Zoonosis resaltan el interés despertado en los niños de la localidad con las
actividades sostenidas en el año.
“Este tipo de actividad ha tenido una gran aceptación por
parte de los alumnos, los cuales se van con gran entusiasmo después de recorrer
la Centro de Salud Animal”, se dijo.
El segundo Centro de Salud Animal de la Provincia fue
habilitado en Luis Beltrán, dotado con un quirófano en el que se realizan
castraciones a cargo de un Veterinario, con la colaboración de estudiantes de
Veterinaria.
“En los dos meses que está trabajando, en el quirófano de
Luis Beltrán se realizaron 70 castraciones”, se informó desde Zoonosis.
Además, en el mes de Octubre, se desarrolló un Taller Educativo sobre Tenencia
Responsable dirigido a docentes. Su objetivo fue el de “enseñar técnicas para
que puedan bajar esta temática a las aulas y seguir capacitando a los más
chicos, que son los que luego transmiten la información en sus casas”,
remarcaron desde ese Departamento de la Coordinación Provincial de Salud
Ambiental de la cartera sanitaria provincial.
La tercera localidad en contar con un Centro de Salud Animal
fue Ingeniero Jacobacci, localidad dotada por ProTenencia con un quirófano
compacto. Allí, la actividad se inició este mes, contabilizándose hasta el
momento 40 esterilizaciones y 50 desparasitaciones de perros y gatos.
“La comunidad ha respondido con una asistencia perfecta y
sigue demandando turnos para castrar a sus animalitos”, indicaron técnicos del
área de Zoonosis.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji