Recomiendan medidas de prevención para el uso de fuegos artificiales y pirotecnia

La Dirección de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, con motivo de las celebraciones de las fiestas de fin de año, dio a conocer medidas de prevención para el uso responsable de fuegos artificiales y pirotecnia.

De esta manera se informó sobre cómo evitar accidentes por el mal uso de estos productos, acciones de emergencia en caso dequemaduras y los requisitos de habilitación de comercialización a tener en cuenta.
Asimismo, desde Defensa Civil puso a disposición los teléfonos de urgencia: Emergencias 911, Policía 101, Bomberos 100, DefensaCivil 103 y Salud 107.


Para evitar accidentes:

• No introduzca artificios pirotécnicos en envases de vidrio o latas.

• Nunca lleve artículos pirotécnicos en los bolsillos. Úselos al aire libre y en lugares despejados.

• No experimente, no corte, ni mezcle los productos pirotécnicos.

• Si conoce la forma de utilizar el producto, siga las instrucciones del envase (los autorizados tienen las instrucciones).

• El mal uso de estos elementos no solo puede afectar su salud sino la de las demás personas y también los bienes de las mismas, ya quemuchas veces se originan incendios u explosiones.

• Si utiliza estos productos tenga a mano un recipiente con agua, para volcarle a los elementos ya utilizados.

• Después de utilizar elementos de pirotecnia, recuerde lavar sus manos con abundante agua y jabón.

• Al encenderlos no los sostenga en la mano déjelos en el suelo.

• No deje a los niños manipular solos estos materiales, ya que pueden ocasionarles graves accidentes especialmente en manos, cara yojos. Por tal motivo el encendido de los mismos debe estar hecho por adultos y los niños deben ser únicamente espectadores.

• No arroje elementos de estallo debajo de vehículos automotores.

• No dirija los mismos contra personas o cosas.

• Se debe observar ese tipo de espectáculo a una distancia de seguridad mínima de 150 (cientocincuenta) metros.

En caso de quemaduras se aconseja:

• Lave la zona quemada con agua limpia y fría, sin jabón.

• No trate de despegar de la herida parte de tela o lanas, que pudieran estar adheridas a la quemadura, ya que solo aumenta el dolor ypuede originar cicatrices deformadoras.

• No ponga grasas, pomadas, aceites polvos, cremas, ni soluciones de ningún tipo.

• Cubra la herida con apósitos estériles y secos, si no dispone de ellos use pañuelos, sábanas o toallas limpias. Concurra al centroasistencial más cercano.


Al momento de adquirir estos productos verifique:

* Asegurarse que estén debidamente autorizados por el RENAR.

* Si el producto presenta desperfectos en la envoltura o mecha no lo compre, el riesgo es muy grande.

*No se permite la venta de pirotecnia en comercios vinculados con combustibles o en la vía pública por ningún concepto y bajo ningunacircunstancia.

* Solo los comercios habilitados con instalaciones adecuadas podrán ofrecer artificios de fuego, debidamente rotulados.

* En caso de observar irregularidades, denuncie a la Dirección de Inspecciones de la Municipalidad la venta o almacenamiento irregularde estos materiales. Puede salvar muchas vidas.

Además se recomienda:

• No fumar en lugares donde se almacena o se vendan productos pirotécnicos.

• Al descorchar botellas de bebidas espumantes, tenga presente que el corcho puede ocasionar daño ocular. Siempre dirija la expulsiónhacia lugares libre de personas.











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios