El gobernador Martín Buzzi se refirió este miércoles a los incendios en la zona cordillerana y, al respecto, reseñó: “Estamos trabajando en cuatro focos de incendios forestales: dos que están básicamente controlados que son en la zona del Percy, y dos incendios importantes, uno en el Parque Nacional Los Alerces, y el otro en Lago Puelo”, y detalló que dentro del Parque Nacional Los Alerces “hay 160 brigadistas, 3 aviones y dos helicópteros operando allí y trabajando en la lucha contra el fuego”. Al mismo tiempo sintetizó que “se ha podido defender muy bien la Villa del Lago Futalaufquen pero el entorno del bosque se ha quemado prácticamente todo”.
Buzzi refirió que existe una situación similar en Lago Puelo, “con 70 brigadistas, dos aviones y un helicóptero, y máquinas viales”, y consideró que existe “una apoyatura terrestre muy significativa en los cuatro frentes de trabajo que estamos teniendo en este momento”.
“Nosotros estamos dándole todo el soporte técnico, físico y logístico necesario a Parques Nacionales, que lleva adelante la conducción de los incendios dentro del área de Parques Nacionales en esta coyuntura extremadamente compleja y dolorosa como la que estamos teniendo”, expresó Buzzi.
En cuanto al origen del fuego, Buzzi remarcó que “lamentablemente cada vez que estamos teniendo incendios en Cordillera estamos asistiendo a acciones deliberadas de gente que lleva adelante la intencionalidad del fuego”. Al respecto enfatizó: “Estamos con todos los equipos de investigación, tanto los que hacen la investigación física del inicio del fuego en el lugar como los que hacen al trabajo dentro de la comunidad para ver quiénes son los responsables de haber iniciado semejante cosa”.
Agradecimiento chileno
El Gobernador brindó las declaraciones en el marco del encuentro que mantuvo hoy en Comodoro Rivadavia con el embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, quien aprovechó la ocasión “para agradecer al Gobierno de la Provincia y al Estado argentino por el envío de brigadistas y la reciente colaboración para combatir un incendio en la zona de Santiago”, y consideró que “esto confirma la solidaridad del pueblo y el Gobierno argentino con cada desastre que nos ha tocado vivir”.
Marcelo Diaz agradeció “a Argentina su solidaridad una vez más con ocasión de una catástrofe o desastre natural, en este caso ocasionado intencionalmente por el accionar humano”.
“Esto confirma lo que hemos vivido este año y en años previos: la solidaridad del pueblo y las autoridades argentinas ante cada desastre que nos ha tocado vivir ha sido tremenda y muy significativa”, remarcó Díaz, y agradeció a la Provincia del Chubut y al Gobierno argentino “por su permanente ayuda ante situaciones como esta”.
El Gobernador brindó las declaraciones en el marco del encuentro que mantuvo hoy en Comodoro Rivadavia con el embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, quien aprovechó la ocasión “para agradecer al Gobierno de la Provincia y al Estado argentino por el envío de brigadistas y la reciente colaboración para combatir un incendio en la zona de Santiago”, y consideró que “esto confirma la solidaridad del pueblo y el Gobierno argentino con cada desastre que nos ha tocado vivir”.
Marcelo Diaz agradeció “a Argentina su solidaridad una vez más con ocasión de una catástrofe o desastre natural, en este caso ocasionado intencionalmente por el accionar humano”.
“Esto confirma lo que hemos vivido este año y en años previos: la solidaridad del pueblo y las autoridades argentinas ante cada desastre que nos ha tocado vivir ha sido tremenda y muy significativa”, remarcó Díaz, y agradeció a la Provincia del Chubut y al Gobierno argentino “por su permanente ayuda ante situaciones como esta”.
“La Villa Futalaufquen fue salvada gracias al trabajo de los
brigadistas con el apoyo de todos los recursos disponibles”
brigadistas con el apoyo de todos los recursos disponibles”
El ministro Juan Garitano, quien coordina en el lugar las acciones contra los incendios en la Cordillera, manifestó ayer que “el incendio en el Parque Los Alerces se caracteriza por tener bajo amenaza a la Villa Futalaufquen y allí se concentró todo el esfuerzo”.
El ministro coordinador de Gabinete, Juan Gartitano, subrayó las particularidades que presenta el incendio declarado en el Parque Nacional Los Alerces, al indicar que “estuvo amenazando a toda la zona poblada y a las instalaciones del propio Parque”.
El ministro, quien coordina en la zona las acciones contra el fuego, se refirió así a la villa compuesta por medio centenar de viviendas de pobladores y empleados de Parques Nacionales, donde además tiene su asiento la Intendencia del Parque y sus dependencias como talleres, depósitos, centros de operaciones, entre otras.
“Es por eso que todo el esfuerzo se está poniendo acá, destinando a preservar los bienes materiales de la villa, cuidar las instalaciones y las viviendas del Parque”, explicó Garitano desde el mismo lugar donde se llevan adelante las tareas de coordinación para el combate contra las llamas.
También dijo que a diferencia del incendio que aún se registra en Cholila, donde la conducción y logística del operativo “estuvo a cargo de la Provincia y recibíamos la colaboración del resto de las instituciones”, en el caso de Parque Los Alerces “la conducción del operativo es llevada a cabo por las autoridades de Parques Nacionales, del Sistema de Manejo del Fuego de Parques y nosotros contribuimos con ellos en la medida que nos demanden algún tipo de servicio o infraestructura”, acotó.
En este sentido indicó que “hemos puesto a disposición todo lo que tenemos, todo el equipamiento”.
“Aquí hay gente de la Subsecretaría de Bosques, de Defensa Civil, Policía, todos los equipos de Vialidad Provincial, el Área Programática de Salud está al servicio con ambulancias, con personal, con especialistas, la Secretaría de Medios, entre muchos otros”, sostuvo.
Acerca de la evolución de las llamas, Garitano informó que de acuerdo a los datos suministrados por los responsables del operativo y de las observaciones directas en el lugar “vemos que el incendio tiene dimensiones muy complejas: está avanzando por la costa oeste del Lago Futalaufquen rumbo hacia el norte, que es una zona de bosques muy cerrados, donde se encuentra abundante material seco, especialmente caña colihue, altamente combustible, y además son laderas de difícil acceso por falta de caminos o senderos”.
En tanto, desde el área Programática Esquel del Ministerio de Salud del Chubut, se dispuso la instalación de un Hospital de Campaña ubicado en la cancha de fútbol de la villa Futalauquen que reemplaza al puesto sanitario evacuado ayer en forma preventiva.
El ministro, quien coordina en la zona las acciones contra el fuego, se refirió así a la villa compuesta por medio centenar de viviendas de pobladores y empleados de Parques Nacionales, donde además tiene su asiento la Intendencia del Parque y sus dependencias como talleres, depósitos, centros de operaciones, entre otras.
“Es por eso que todo el esfuerzo se está poniendo acá, destinando a preservar los bienes materiales de la villa, cuidar las instalaciones y las viviendas del Parque”, explicó Garitano desde el mismo lugar donde se llevan adelante las tareas de coordinación para el combate contra las llamas.
También dijo que a diferencia del incendio que aún se registra en Cholila, donde la conducción y logística del operativo “estuvo a cargo de la Provincia y recibíamos la colaboración del resto de las instituciones”, en el caso de Parque Los Alerces “la conducción del operativo es llevada a cabo por las autoridades de Parques Nacionales, del Sistema de Manejo del Fuego de Parques y nosotros contribuimos con ellos en la medida que nos demanden algún tipo de servicio o infraestructura”, acotó.
En este sentido indicó que “hemos puesto a disposición todo lo que tenemos, todo el equipamiento”.
“Aquí hay gente de la Subsecretaría de Bosques, de Defensa Civil, Policía, todos los equipos de Vialidad Provincial, el Área Programática de Salud está al servicio con ambulancias, con personal, con especialistas, la Secretaría de Medios, entre muchos otros”, sostuvo.
Acerca de la evolución de las llamas, Garitano informó que de acuerdo a los datos suministrados por los responsables del operativo y de las observaciones directas en el lugar “vemos que el incendio tiene dimensiones muy complejas: está avanzando por la costa oeste del Lago Futalaufquen rumbo hacia el norte, que es una zona de bosques muy cerrados, donde se encuentra abundante material seco, especialmente caña colihue, altamente combustible, y además son laderas de difícil acceso por falta de caminos o senderos”.
En tanto, desde el área Programática Esquel del Ministerio de Salud del Chubut, se dispuso la instalación de un Hospital de Campaña ubicado en la cancha de fútbol de la villa Futalauquen que reemplaza al puesto sanitario evacuado ayer en forma preventiva.
Ricardo Piegaro, titular del Área Programática, indicó que allí se brinda asistencia médica a los brigadistas y pobladores que lo necesiten, aunque aclaró que sólo se atendieron dos casos de lesiones leves.
Agregó que en el mismo Hospital de Campaña se brindará apoyo psicológico a los brigadistas que lo requieran, dado que “se encuentran expuestos a situaciones límites, muchas veces con riesgo para sus vidas, o de angustia y frustración ante el avance de las llamas con las que deben luchar cuerpo a cuerpo”.
Agregó que en el mismo Hospital de Campaña se brindará apoyo psicológico a los brigadistas que lo requieran, dado que “se encuentran expuestos a situaciones límites, muchas veces con riesgo para sus vidas, o de angustia y frustración ante el avance de las llamas con las que deben luchar cuerpo a cuerpo”.
Informe del incendio
En horas de la tarde de este miércoles, se dio a conocer el reporte del Sistema Provincia de Manejo del Fuego (SPMF), dando cuenta de la situación en todos los incendios y focos que se registran en jurisdicción de la provincia.
En tal sentido, se indicó que continúan activos “y con dificultades para el control” los incendios ‘Las Horquetas’, en Cholila; el del Cerro Currumahuida que ingresó al Parque Nacional Lago Puelo; y el del Parque Nacional Los Alerces.
En tanto, el incendio registrado en inmediaciones del Río Percy “se encuentra circunscripto y el personal está sofocando puntos calientes dentro del perímetro”.
En horas de la tarde de este miércoles, se dio a conocer el reporte del Sistema Provincia de Manejo del Fuego (SPMF), dando cuenta de la situación en todos los incendios y focos que se registran en jurisdicción de la provincia.
En tal sentido, se indicó que continúan activos “y con dificultades para el control” los incendios ‘Las Horquetas’, en Cholila; el del Cerro Currumahuida que ingresó al Parque Nacional Lago Puelo; y el del Parque Nacional Los Alerces.
En tanto, el incendio registrado en inmediaciones del Río Percy “se encuentra circunscripto y el personal está sofocando puntos calientes dentro del perímetro”.
Otros incendios
El reporte incluye también los incendios ubicados en la región de Río Pico, en la naciente del Río Píldora y en Corrales de Daniel Solís 2, los que “se encuentran controlados”, en tanto que el incendio denominado ‘Mutio’ está circunscripto.
Se menciona también la presencia de “un foco en Bahía Arce en el que está trabajando personal de la brigada”.
El reporte incluye también los incendios ubicados en la región de Río Pico, en la naciente del Río Píldora y en Corrales de Daniel Solís 2, los que “se encuentran controlados”, en tanto que el incendio denominado ‘Mutio’ está circunscripto.
Se menciona también la presencia de “un foco en Bahía Arce en el que está trabajando personal de la brigada”.
INCENDIO PARQUE “LOS ALERCES”
Comisario Mariano: “Poner todos los recursos”
El Comisario Mayor Oscar Marinao, Jefe de la Unidad Regional Esquel (URE), subrayó que efectivos de la fuerza están prestando colaboración en el incendio desatado días atrás en el Parque Nacional “Los Alerces”.
Rescató el funcionario que la Secretaría de Seguridad del Chubut y la Jefatura de la Policía pidieron “poner todos los recursos disponibles” primero para lograr la contención del fuego y segundo para dar con los autores. Aseguró que en esto último trabaja toda la institución, principalmente la Brigada de Investigaciones.
Remarcó que en este tipo de casos es valioso también el aporte de la propia comunidad. Por tal motivo, recordó que están las líneas rotativas del 101. Contó asimismo que los llamados con información por los incendios del verano en la Cordillera fueron “recurrentes” e importantes.
“Las dependencias de todas las comisarías están a disposición, con personal las 24 horas, para atender cualquier requerimiento o evacuar consultas”, señaló el Comisario Mayor Marinao.
SUBSECRETARÍA DE BOSQUES
Todos los recursos disponibles
en la lucha contra los incendios
en la lucha contra los incendios
Los numerosos incendios desatados en las últimas horas en distintas regiones de la cordillera chubutense, provocaron que se movilizaran gran cantidad de brigadistas y bomberos, que combaten con todos los recursos disponibles estos focos ígneos para evitar que se propaguen y hasta lleguen a las viviendas cercanas.
En la provincia se encuentran activos los incendios en el Parque Nacional Los Alerces en la zona de la Villa Futalaufquen; otro en la zona del Río Percy; el de Cholila que ya lleva más de un mes en actividad; un foco en el Cerro Currumahuida de Lago Puelo; y otros dos focos en la zona de Río Pico, en el Lago 1 y el Mutio.
Desde la Subsecretaría de Bosques de la Provincia, la ing. Verónica Olivo, a cargo de la Dirección de Protección Forestal de dicha repartición, en diálogo con la prensa, brindó un informe de cada uno de estos incendios, de la cantidad de personal abocado a los mismos y las condiciones en las que están trabajando.
En lo que respecta a la situación del Parque Nacional Los Alerces, Olivo informó que allí se encuentra trabajando una brigada de aproximadamente 20 personas entre personal operativo y técnicos asistiendo en el comando de operaciones.
También remarcó que en el lugar hay mucha disponibilidad de material que puede arder con facilidad, material fino y grueso que está muy predispuesto a la ignición y señaló que las condiciones meteorológicas no están acompañando porque “hay altas temperaturas y una alerta vigente hasta el 27”.
“Se están poniendo todos los recursos disponibles, se está trabajando de manera conjunta con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con la disponibilidad de medios aéreos, helicópteros, aviones y tratando de ampliar los operativos”, destacó la Ingeniera Forestal.
Desde la Subsecretaría de Bosques de la Provincia, la ing. Verónica Olivo, a cargo de la Dirección de Protección Forestal de dicha repartición, en diálogo con la prensa, brindó un informe de cada uno de estos incendios, de la cantidad de personal abocado a los mismos y las condiciones en las que están trabajando.
En lo que respecta a la situación del Parque Nacional Los Alerces, Olivo informó que allí se encuentra trabajando una brigada de aproximadamente 20 personas entre personal operativo y técnicos asistiendo en el comando de operaciones.
También remarcó que en el lugar hay mucha disponibilidad de material que puede arder con facilidad, material fino y grueso que está muy predispuesto a la ignición y señaló que las condiciones meteorológicas no están acompañando porque “hay altas temperaturas y una alerta vigente hasta el 27”.
“Se están poniendo todos los recursos disponibles, se está trabajando de manera conjunta con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con la disponibilidad de medios aéreos, helicópteros, aviones y tratando de ampliar los operativos”, destacó la Ingeniera Forestal.
Otros focos activos
En cuanto al resto de los focos activos, Olivo informó que en la zona del Río Percy se encuentran trabajando brigadistas de Corcovado y Esquel que llegaron hasta allí apenas se dio conocimiento del incendio el lunes al mediodía. “Hay recursos de bomberos y del Municipio de Esquel y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego”, detalló.
“En total tenemos 20 personas allí, se está trabajando con equipos de agua, herramientas manuales y el fuego está circunscripto en todo su perímetro, que son 10 hectáreas aproximadamente”, señaló la Directora de Protección Forestal remarcando que en el lugar hay material de Ñire y Coiron, además de material fino que es propenso a encenderse fácilmente.
Por otra parte, señaló que, en el incendio de Cholila los brigadistas están trabajando en la zona del Cañadón de la “Laguna de Tinelli” donde se encuentra un foco activo y a donde se llega a través de medios aéreos para trabajar en el lugar, además de helicópteros con la disponibilidad de helibaldes.
En lo que respecta al incendio en Río Pico, Olivo indicó que hay dos focos activos, uno en la zona de Lago 1 y otro en la zona de Mutio en los que se está trabajando con los brigadistas de Río Pico tratando de hacer fajas cortafuegos.
Además, indicó que se encuentra personal de la Subsecretaría de Bosques colaborando con personal de Parques Nacionales y de provincia también en la zona de Lago Puelo en el cerro Currumahuida. “Hay 45 personas y medios aéreos trabajando también y hay equipos de maquinarias pesadas”, detalló.
“En total tenemos 20 personas allí, se está trabajando con equipos de agua, herramientas manuales y el fuego está circunscripto en todo su perímetro, que son 10 hectáreas aproximadamente”, señaló la Directora de Protección Forestal remarcando que en el lugar hay material de Ñire y Coiron, además de material fino que es propenso a encenderse fácilmente.
Por otra parte, señaló que, en el incendio de Cholila los brigadistas están trabajando en la zona del Cañadón de la “Laguna de Tinelli” donde se encuentra un foco activo y a donde se llega a través de medios aéreos para trabajar en el lugar, además de helicópteros con la disponibilidad de helibaldes.
En lo que respecta al incendio en Río Pico, Olivo indicó que hay dos focos activos, uno en la zona de Lago 1 y otro en la zona de Mutio en los que se está trabajando con los brigadistas de Río Pico tratando de hacer fajas cortafuegos.
Además, indicó que se encuentra personal de la Subsecretaría de Bosques colaborando con personal de Parques Nacionales y de provincia también en la zona de Lago Puelo en el cerro Currumahuida. “Hay 45 personas y medios aéreos trabajando también y hay equipos de maquinarias pesadas”, detalló.
Recomendaciones
Debido a la gran sequía y las altas temperaturas que se registran en nuestra región, desde la Subsecretaría de Bosques y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, reiteraron que se encuentran prohibidas las quemas en toda la región hasta que pase la temporada de alto riesgo de incendios.
“Estamos con mucha disponibilidad de material que puede prenderse fuego, hay una gran sequía en toda la zona cordillerana, no tendremos precipitaciones hasta dentro de una semana y media más o menos, entonces estamos hablando de situaciones extremas”, describió Olivo al respecto.
Además comentó que, debido a estas condiciones, en la región hay situaciones de alto riesgo y con valores extremos en los índices de incendio. “Nosotros tenemos por legislación prohibidas las quemas, porque la temporada de alto riesgo sigue vigente, entonces es conveniente que se eviten las quemas porque hay mucha disponibilidad de combustible”, aseguró.
Finalmente, la Ingeniera Forestal recordó a la población que no se deben realizar quemas y, en el caso que las hicieran, se tiene que dar aviso ante cualquier foco que se detecte a la Subsecretaría de Bosques, o a cualquier organismo vinculado a esta materia.
“Estamos con mucha disponibilidad de material que puede prenderse fuego, hay una gran sequía en toda la zona cordillerana, no tendremos precipitaciones hasta dentro de una semana y media más o menos, entonces estamos hablando de situaciones extremas”, describió Olivo al respecto.
Además comentó que, debido a estas condiciones, en la región hay situaciones de alto riesgo y con valores extremos en los índices de incendio. “Nosotros tenemos por legislación prohibidas las quemas, porque la temporada de alto riesgo sigue vigente, entonces es conveniente que se eviten las quemas porque hay mucha disponibilidad de combustible”, aseguró.
Finalmente, la Ingeniera Forestal recordó a la población que no se deben realizar quemas y, en el caso que las hicieran, se tiene que dar aviso ante cualquier foco que se detecte a la Subsecretaría de Bosques, o a cualquier organismo vinculado a esta materia.
INCENDIO EN VILLA FUTALAUFQUEN:
“Estamos todos trabajando, somos todos uno contra el fuego”
*Así se expresó Rogelio Flores, vecino de la Villa Futalaufquen y propietario del Camping Rahué Calel, ante la situación que están viviendo los pobladores del lugar a causa de los incendios.
El Incendio forestal que afecta desde el lunes la Villa Futalaufquen, en el Parque Nacional Los Alerces, provocó momentos de gran tensión, debido a la cercanía del fuego con las casas y edificios del lugar, lo que generó una evacuación preventiva de algunos pobladores y el redoblamiento del esfuerzo de Bomberos y Brigadistas para evitar que el fuego se propagara hacia las viviendas.
Para describir un poco la situación por la que están atravesando los pobladores de la zona, en diálogo con FM Esquel, Rogelio Flores, uno de los vecinos del lugar y propietario del Camping Rahué Calel, señaló que el fuego llegó durante la noche del martes a escaso metros de algunas casas.
“El martes estuvo muy feo, a las 23 hs, una casa de un vecino tuvo el fuego a 10 metros, de una manera impresionante, en mi casa yo tengo a 50 metros el fuego, estamos en alerta, por lo que sacamos todas las cosas”, describió este vecino de la Villa Futalaufquen.
También destacó el trabajo de los Bomberos y Brigadistas quienes evitaron que el fuego llegara a las casas de los habitantes del lugar. “Otras casas de vecinos tuvieron la suerte que no se les quemó gracias al trabajo de los bomberos”, aseguró al respecto.
En cuanto al Camping Rahué Calel, del cual Rogelio Flores es propietario, explicó que está cerca de la Villa, a un kilómetro de la Intendencia, por lo que por el momento no estaría en riesgo. Además indicó que en el lugar trabajan brigadistas, aviones y helicópteros, remarcando que hay pobladores que siguen en la Villa, sin abandonar sus casas.
“Yo soy nieto de poblador, yo quiero destacar el trabajo de los bomberos, el martes tuve que pedir el camión y quedarme en mi casa y me quedé tranquilo porque la casa no se quemó por el trabajo de los bomberos”, describió Flores.
En este sentido señaló que todos los pobladores del lugar y vecinos se mantienen en alerta trabajando con los Guardaparques para actuar ante cualquier eventualidad que pudiera surgir. “Estamos al tanto de lo que está pasando, estamos todos trabajando, somos todos uno contra el fuego”, expresó.
Finalmente, y conmovido hasta las lágrimas, este poblador de la Villa Futalaufquen aseguró que la situación está “muy complicada”. “Yo nací acá y siento mucha impotencia, no se puede creer esto”, concluyó.
Para describir un poco la situación por la que están atravesando los pobladores de la zona, en diálogo con FM Esquel, Rogelio Flores, uno de los vecinos del lugar y propietario del Camping Rahué Calel, señaló que el fuego llegó durante la noche del martes a escaso metros de algunas casas.
“El martes estuvo muy feo, a las 23 hs, una casa de un vecino tuvo el fuego a 10 metros, de una manera impresionante, en mi casa yo tengo a 50 metros el fuego, estamos en alerta, por lo que sacamos todas las cosas”, describió este vecino de la Villa Futalaufquen.
También destacó el trabajo de los Bomberos y Brigadistas quienes evitaron que el fuego llegara a las casas de los habitantes del lugar. “Otras casas de vecinos tuvieron la suerte que no se les quemó gracias al trabajo de los bomberos”, aseguró al respecto.
En cuanto al Camping Rahué Calel, del cual Rogelio Flores es propietario, explicó que está cerca de la Villa, a un kilómetro de la Intendencia, por lo que por el momento no estaría en riesgo. Además indicó que en el lugar trabajan brigadistas, aviones y helicópteros, remarcando que hay pobladores que siguen en la Villa, sin abandonar sus casas.
“Yo soy nieto de poblador, yo quiero destacar el trabajo de los bomberos, el martes tuve que pedir el camión y quedarme en mi casa y me quedé tranquilo porque la casa no se quemó por el trabajo de los bomberos”, describió Flores.
En este sentido señaló que todos los pobladores del lugar y vecinos se mantienen en alerta trabajando con los Guardaparques para actuar ante cualquier eventualidad que pudiera surgir. “Estamos al tanto de lo que está pasando, estamos todos trabajando, somos todos uno contra el fuego”, expresó.
Finalmente, y conmovido hasta las lágrimas, este poblador de la Villa Futalaufquen aseguró que la situación está “muy complicada”. “Yo nací acá y siento mucha impotencia, no se puede creer esto”, concluyó.
Colecta para brigadistas
La Asociación Bomberos Voluntarios de nuestra localidad recibe donaciones para los brigadistas que desde el último lunes están combatiendo el incendio en el Parque Nacional “Los Alerces”.
Así lo confirmó José Lino, del Cuerpo Activo. “Se están recibiendo donaciones para la gente que está combatiendo el incendio en la zona del Parque Nacional Los Alerces”, informó ayer miércoles.
Los vecinos interesados en colaborar pueden acercarse hasta el Cuartel de Bomberos, ubicado en el cruce de la Avenida Ameghino y calle Molinari. “Estamos solicitando caramelos, barras de cereal y agua”, detalló.
“Hablamos de elementos secos que desde acá estaremos llevando al lugar”, agregó Lino.
Por otro lado, indicó que oportunamente personal del Cuartel fue convocado para enfrentar las llamas en el Parque “Los Alerces” y dijo que estuvieron abocados a la protección de las viviendas.
Comentó Lino que por estas horas las acciones para controlar el fuego son “bastante” intensas debido a la complejidad y las características del incendio. Señaló a su vez que se hace “muy difícil” impedir el avance debido a las condiciones del terreno.
Además precisó que en total “somos diez bomberos los que estamos en el lugar”, añadiendo que “también tenemos una dotación en el aeródromo haciendo el abastecimiento correspondiente”, agregó.
Según explicó la actividad principal de los Bomberos Voluntarios se centró -en estos últimos días- en la Villa Futalaufquen con la protección de viviendas e infraestructura general.
Los vecinos interesados en colaborar pueden acercarse hasta el Cuartel de Bomberos, ubicado en el cruce de la Avenida Ameghino y calle Molinari. “Estamos solicitando caramelos, barras de cereal y agua”, detalló.
“Hablamos de elementos secos que desde acá estaremos llevando al lugar”, agregó Lino.
Por otro lado, indicó que oportunamente personal del Cuartel fue convocado para enfrentar las llamas en el Parque “Los Alerces” y dijo que estuvieron abocados a la protección de las viviendas.
Comentó Lino que por estas horas las acciones para controlar el fuego son “bastante” intensas debido a la complejidad y las características del incendio. Señaló a su vez que se hace “muy difícil” impedir el avance debido a las condiciones del terreno.
Además precisó que en total “somos diez bomberos los que estamos en el lugar”, añadiendo que “también tenemos una dotación en el aeródromo haciendo el abastecimiento correspondiente”, agregó.
Según explicó la actividad principal de los Bomberos Voluntarios se centró -en estos últimos días- en la Villa Futalaufquen con la protección de viviendas e infraestructura general.
El día lunes 23 de Marzo del corriente a las 14.20 hs, se informa telefónicamente al Departamento Incendio Comunicaciones y Emergencias, sobre un foco ígneo en La Villa Futalaufquen, en un sector próximo al Cementerio sobre bosque mixto de Ciprés, Ñire, y caña Colihue. Inmediatamente se hacen presentes en el lugar dos cuadrillas de ataque inicial y se da aviso a la central de incendios forestales de Trevelin, solicitando el medio aéreo y asistencia en terreno.
Las condiciones climáticas, la ubicación topográfica del foco ígneo y la actual sequía, sumado al exceso de combustible disponible, luego de la floración masiva de la caña colihue, generaron un comportamiento explosivo del fuego que rápidamente se extendió ladera arriba avanzando con dirección Norte, sobre el faldeo Este del cordón Situación. Inmediatamente al comienzo del incendio, se sumaron al operativo del combate de fuego dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde, contratados por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego. En horas de la tarde del día 23 de marzo, el fuego amenazaba con afectar la infraestructura de la Villa Futalaufquen, por lo que todos los recursos se encontraban abocados a defender el avance de las llamas en toda la margen Oeste de la Villa. El mismo día, se sumaron al combate del incendio, brigadistas del PN Lago Puelo, PN Nahuel Huapi y personal del Servicio Provincial del Manejo del Fuego. Al día 24, las hectáreas afectadas aproximadamente sumaban 700. Al día de la fecha, se encuentran trabajando en el lugar más de 200 personas pertenecientes a las siguientes instituciones:
Administración de Parques Nacionales, Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Servicio Provincial del Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios de Esquel y Trevelin, Defensa Civil, Área Programática Esquel, Administración de Vialidad Provincial, Ejercito Argentino, Policia del Chubut, Gendarmería Nacional e INTA Trevelin.
En el día de hoy el fuego avanzó sobre la ladera Este del Cordón Situación, desde el Arroyo Cascada situado al Sur de la villa Futalaufquen, hasta el cañadón del Arroyo Los Pumas, abarcando gran parte de la ladera Este del cerro El Dedal. Se estima que la superficie afectada hasta la fecha es de aproximadamente 1000 hectáreas.
Hay que destacar la colaboración espontánea de la Empresa Rovella Carranza y el Consorcio Percy Warton.
Según el Servicio Meteorológico Nacional que ajusta un pronóstico especial para el incendio, se prevé un ascenso de la temperatura y bajos valores de humedad relativa, como así también una rotación del viento, en dirección Oeste que podrían cambiar la dinámica del avance del fuego.
Las condiciones climáticas, la ubicación topográfica del foco ígneo y la actual sequía, sumado al exceso de combustible disponible, luego de la floración masiva de la caña colihue, generaron un comportamiento explosivo del fuego que rápidamente se extendió ladera arriba avanzando con dirección Norte, sobre el faldeo Este del cordón Situación. Inmediatamente al comienzo del incendio, se sumaron al operativo del combate de fuego dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde, contratados por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego. En horas de la tarde del día 23 de marzo, el fuego amenazaba con afectar la infraestructura de la Villa Futalaufquen, por lo que todos los recursos se encontraban abocados a defender el avance de las llamas en toda la margen Oeste de la Villa. El mismo día, se sumaron al combate del incendio, brigadistas del PN Lago Puelo, PN Nahuel Huapi y personal del Servicio Provincial del Manejo del Fuego. Al día 24, las hectáreas afectadas aproximadamente sumaban 700. Al día de la fecha, se encuentran trabajando en el lugar más de 200 personas pertenecientes a las siguientes instituciones:
Administración de Parques Nacionales, Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Servicio Provincial del Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios de Esquel y Trevelin, Defensa Civil, Área Programática Esquel, Administración de Vialidad Provincial, Ejercito Argentino, Policia del Chubut, Gendarmería Nacional e INTA Trevelin.
En el día de hoy el fuego avanzó sobre la ladera Este del Cordón Situación, desde el Arroyo Cascada situado al Sur de la villa Futalaufquen, hasta el cañadón del Arroyo Los Pumas, abarcando gran parte de la ladera Este del cerro El Dedal. Se estima que la superficie afectada hasta la fecha es de aproximadamente 1000 hectáreas.
Hay que destacar la colaboración espontánea de la Empresa Rovella Carranza y el Consorcio Percy Warton.
Según el Servicio Meteorológico Nacional que ajusta un pronóstico especial para el incendio, se prevé un ascenso de la temperatura y bajos valores de humedad relativa, como así también una rotación del viento, en dirección Oeste que podrían cambiar la dinámica del avance del fuego.
Fuente El Oeste
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji