“Es una necesidad y nos ponemos al frente del reclamo de los
vecinos”, adelantó el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, en referencia a
la demanda de construir cortafuegos entre el Parque Nacional Lago Puelo y Villa
del Lago, donde viven casi 500 familias, además de otras defensas en el cordón
Currumahuida.
“El último incendio demostró que corrió riesgo la vida de
las personas y sus propiedades. Parques Nacionales tiene que trabajar sobre el
tema y abrir los cortafuegos que sean necesarios para proteger los sectores
poblados y el bosque”, opinó.
Amplió que “no es tan complicado, porque es todo un sector
ya impactado por incendios anteriores”. No obstante, reconoció que “son
decisiones que las toma Parques Nacionales”.
Enseguida cargó contra la Subsecretaría de Bosques del
Chubut, que “tampoco viene realizando los trabajos que le competen. Tanto el
gobernador como sus funcionarios siempre aparecen con la excusa del ‘curro
verde’ para tapar su inoperancia, ya que lo que se ha quemado son bosques que
están en tierra de la provincia, sin afectar los ejidos municipales”.
Al respecto, recordó que “en el caso de Lago Puelo, uno de
los incendios fue dentro del Parque Nacional y el otro en el cerro
Currumahuida. Nosotros hemos tenido algunos focos que se pudieron controlar
rápidamente”.
“Es un reclamo que venimos haciendo desde hace años
–amplió-, por eso hay que separarlo del momento de campaña que estamos
viviendo. Lo que menos hace la provincia es cuidar los bosques, tampoco
incentiva al sector maderero a seguir con su tarea de reforestación. Con solo
mirar el cerro Currumahuida o ver la realidad de lo que pasa en Cholila,
cualquiera se da cuenta”.
“Encima sacan gacetillas donde resaltan que firman
convenios, pero en la práctica se observa que ni siquiera han limpiado parte
del quemado para proteger lo verde que se salvó. Es increíble la actitud
antidemocrática que tiene este gobierno con quienes piensan diferente. Siempre
anteponen sus interés políticos a los intereses del pueblo”, castigó.
Además del callejón Graciano, “también hay que hacer
cortafuegos en Cerro Radal, en distintos puntos del cerro Currumahuida y en Las
Golondrinas, con la premisa de facilitar el acceso de los brigadistas en caso
de incendios. Ya la semana pasada hemos tenido algunos focos”, insistió
Fernández.
A su criterio, “a esta altura del año se tendría que estar
trabajando sobre una planificación para el verano, además de los trabajos de
limpieza y cuidado indispensables durante el invierno. Nada se hizo, aún cuando
el mismo Buzzi salió a decir que vendrían aviones hidrantes y helicópteros, lo
cierto es que hasta el momento los seguimos esperando”.
“Vamos a seguir al frente de los reclamos más allá de
diciembre, como siempre lo hemos hecho, no solamente con el tema de los
bosques, sino también por la seguridad, la salud y los servicios. Esas son las
diferencias que hemos tenido con este gobierno, ya que insistentemente hemos
marcado las demandas de la gente, que nos ha elegido no solamente para
administrar o hacer obras sino además para defender sus intereses”, recalcó.
Mario Das Neves
Sobre el retorno a la campaña electoral del líder de “Chubut
Somos Todos”, Mario Das Neves, el jefe comunal puelense confirmó que “ha salido
bien de la última intervención quirúrgica, está muy bien de salud y el sábado
vamos a tener una reunión, en Trelew, para terminar de coordinar el tramo final
de nuestra propuesta hasta el 25 de octubre”.
“Vamos a salir nuevamente a caminar la provincia para
recordarle a la gente el gobierno que encabezó Das Neves, quien fue capaz de
transformar cada ciudad, pueblo o paraje con obras públicas, además de
acompañar la gestión de cada comuna, sin discriminar a nadie y tratando siempre
de dar respuestas”, subrayó Iván Fernández.
En cambio, “hoy te tiran un crédito de honor, dádivas que no
sirvan para nada, los vecinos de la Comarca Andina tienen que entender que si
hay alguien que nos desprecia, ese es Martín Buzzi, que manda todo para
Comodoro Rivadavia. No digo que no le corresponda, solo estoy pidiendo que el
reparto sea un poco más equitativo”, reclamó.
En contrapartida, en la zona andina “no se ha invertido un
solo peso en servicios públicos, por ejemplo, la luz se nos corta tres o cuatro
veces por semana, ni hablar de la salud pública o la seguridad. Nosotros
tenemos políticas de estado hacia el futuro, para que cada chubutense pueda
vivir mejor”, comparó.
Por último, puso de relieve “el plan para los primeros 100
días de gestión” que pondrá en marcha el dasnevismo “a partir de diciembre,
porque tenemos que salir rápidamente a trabajar principalmente para mejorar los
servicios públicos porque se nos viene una temporada turística donde podremos
duplicar o triplicar la cantidad de visitantes en la cordillera”.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji