Este trabajo fue realizado entre el equipo en
terreno integrado por vecinas/os de la Comarca y por el equipo de
científicas/os del CONICET dirigidos por el Dr. Lambertucci.
La liberación se realizó a las 13:57 hs. y a
las 14:08 hs. llegó su mamá a su encuentro. En el proceso de encuentro se
avistó a la familia alimentando a su cría.
La reintroducción aún no terminó porque hay
que continuar con el seguimiento hasta que Inés complete su proceso de
reintroducción.
Queremos compartir que en la intervención
territorial que se realiza se articulan diferentes saberes, algunos provienen
del campo científico y otros, de la práctica en terreno, esto configura una
experiencia excepcional en el campo de la producción de conocimiento.
Es destacable porque es un aporte a los
antecedentes de la organización de trabajos comunitarios en territorio.
Esta experiencia fue el resultado de la lucha
colectiva que desde el primer momento supo que Inés tenía que estar en su
hábitat y hoy se hizo realidad.
Gracias a todas y a todos que desde cada lugar
contribuyeron a esta experiencia de
reintroducción de una pichona cóndor andino.
Las y los invitamos a ingresar al siguiente link para ver el día a día de Inés
hasta su liberación:
https://www.youtube.com/channel/UCqqFmWPK65Hwte_pLoTdaeA
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji