Con el 77% de ocupación El Bolsón rompe la estacionalidad


 

Desde hace tiempo la ciudad de El Bolsón busca romper con la estacionalidad turística tan marcada, desde hace un par de años, pandemia de por medio, la ciudad ha logrado porcentajes de ocupación que hacen ver que esto es posible. En tanto se realizan gestiones para captar, post pandemia, al turismo brasilero.

En dialogo con noticiasdelbolson el secretario de turismo local Bruno Helrriegel confirmo que la ocupación trepo hasta el 77%, “es un orgullo poder contarles cómo se está desarrollando esta temporada de invierno para la cual hemos apostado tanto y hemos trabajado tanto para tener el movimiento turístico que estamos teniendo y para poder decir felices y contentos que llegamos a un 77% promedio de ocupación en lo que ha sido segmento Cat y Dat que representan un gran porcentaje, diría casi el 90% de nuestros prestadores turísticos”, detallo Helrriegel.
Además, reconoció que en otros segmentos ha habido un porcentaje más bajo, pero es para celebrar y para sentirse contentos desde este número histórico, para lo que es el invierno y para lo que son los promedios de ocupación.
Mas adelante explico que a pesar de la condición climática la oferta turística en la comarca es muy amplia, “la oferta es muy completa no sólo en lo que es El Bolsón y sus propios productos turísticos sino también en todo lo que es la comarca, como para complementar la oferta ante esta falta de nieve que la gente quizás venía con más preposición de tiempo decir qué otras cosas puedo hacer ya que no encontré la cantidad de nieve suficiente”.
Que dice la gente
Con todo Helrriegel sostuvo que hubo muchas familias que han dejado su buena impresión, “también hay que decir que llegó mucha gente, muy contenta a la secretaría de turismo por esta experiencia de haber subido hasta lo que es el plato en el cerro perito Moreno, por haber tenido contacto con la nieve, muchos por tomar sus primeras clases y otros también lógicamente reconocer que están buscando una experiencia un poquito más sumergida en la nieve, de más aventura, de posibilidad de esquiar de fondo, que lamentablemente no pudimos dársela a los turistas este año por la cuestión climática que ha sido tan adversa, en todos los centros de esquí.
 

Brasileros en El Bolsón 
Finalmente, el funcionario se refirió a las reuniones con el cónsul del país carioca a fin de poder empezar a delinear la continuidad de llegada desde ese país de los turistas ávidos de nieve y de otras experiencias, “es el mercado a conquistar en la temporada invernal porque nosotros tenemos ahí una afluencia de gente asegurada en San Carlos de Bariloche que nos parece muy tentador poder traerlas acá y no solamente en el invierno”.
Apostar a mas 
Yendo a los números Hellriegel destaco que son muchos más brasileros que buscan aventura que nieve, “nosotros estadísticamente sabemos que alrededor de 257000 brasileros buscan destinos de nieve durante los meses de invierno para nuestra zona y los que no viajan digamos a esta zona de la Patagonia quizás viajan en otra época o estación del año a Estados Unidos, pero alrededor de 3000000 de brasileros buscan el trekking, la aventura el contacto con los refugios, la naturaleza con lo cual este primer contacto que se puede dar con el producto nieve nos puede servir para después ampliar un poco más la oferta y cuando estemos en condiciones de trabajar con el turismo internacional que hoy por hoy no se puede apostar fuerte a ese mercado, estemos listos”.
Además, agrego que hace algunos años, antes de que comience la pandemia, tuvimos un primer contacto con el Emprotur Bariloche y El Bolsón había comenzado a ser parte del paquete de la oferta turística que por ejemplo la empresa Gold ofrecida para el público brasilero, “es muy importantes en el mercado de la industria turística de Brasil llegar a los grandes operadores, de Brasil. No es fácil pero sí tenemos una alianza estratégica como la que logramos en su momento con el Emprotur de San Carlos de Bariloche y la empresa Gold tenemos más posibilidades de llegar porque ellos son conocidos del mercado, ya tienen un producto estable y el público brasilero busca hacer turismo en Bariloche”, enfatizo.












Publicar un comentario

0 Comentarios