Fue presentada la nueva comisión directiva de la liga de fútbol de la Comarca Andina








Esta mañana en la sede sur de la oficina de informes turísticos de El Bolsón el intendente interino José Caliva acompañado por el intendente en uso de licencia contador Bruno Pogliano recibió a los nuevos dirigentes de la liga de fútbol que cada fin de semana movilizan más de 2000 jóvenes que  disfrutan del deporte.

Primeramente el secretario de deportes Sebastián San Martín saludo al presidente de la liga César Salinas y al secretario Matías tiene parte de la comisión directiva, “un poco quería contar del lanzamiento de la liga AFCA  del comienzo que ya lleva una fecha y destacar esto de poder acompañar a la liga que desde ya muchos años viene trabajando con jovenes teniendo una participación de más de 1400 jugadores. Así que para el futuro es sumamente importante el deporte y para nosotros poder acompañar y reforzar el acompañamiento es fundamental”.

A su tiempo el presidente de la liga de fútbol  César Salinas destacó que si bien el campeonato ya iniciado y llevan dos fechas disputadas todo esto en virtud de que se trabaja mucho con los periodos escolares habida cuenta de que muchos de los jugadores son estudiantes. En tanto en la liga de mayores ya van por la tercera fecha de este campeonato que realmente es uno de los más regionales que tiene la comarca andina.
 
Mas adelante el presidente de la liga AFCA explicó que la liga posee 11 equipos en infantiles y 9 en la mayores , “En ambas categorías que van desde los 5 hasta los 35 años de edad sumamos más de 2000 personas que están todos los domingos jugando al fútbol”, detalló Salinas.

Espacios recreativos

Sabido es que una de las limitantes para el deporte en la comarca andina son las canchas de fútbol en virtud de esto le consultamos al intendente contador Bruno Pogliano, si en los nuevos proyectos de barrios que se van a realizar con las tierras recientemente adquiridas; dejó en claro que lo primero que se visualizó en estos proyectos fueron los espacios verdes y también los recreativos, “eso fue lo primero que se planteó y con el Procrear cuando se hizo la transferencia de esta tierra de la administración de bienes de estado al instituto de viviendas, lo que se planteó es dejar reservado un espacio para los clubes, también espacios para escuelas, para todo lo que tiene que ver con servicios a la comunidad y un centro de salud para que puedan los vecinos  también del Esperanza utilizar estos servicios. Esa fue una de las condiciones que se puso para poder adelantar este proyecto integral”,  explicó Pogliano. 


Publicar un comentario

0 Comentarios