La cámara de turismo de El Bolsón vuelve a plasmar la problemática suscitada con las presentaciones artísticas en confiterías, bares y restoranes. Exigen el urgente tratamiento de este tema a fin de que los prestadores puedan tener respuestas claras. La explicación vertida a través de medios de un comunicado oficial no aportó las respuestas necesarias.
La cámara de turismo de El Bolsón ya desde hace un tiempo viene trabajando con la queja recurrente de los propietarios de restaurant y confiterías que sostienen que hay una interpretación equivoca en la ordenanza que rige respecto a la nocturnidad, haciendo hincapié que afecta a la actividad.
El informe enviado a los medios de comunicación sostiene que la Cámara de Turismo de El Bolsón y zona Andina propusieron una reunión de carácter urgente con el objetivo de expresar las preocupaciones en el sector gastronómico y los artistas musicales locales donde se vieron afectados por gran cantidad de eventos cancelados. Estas preocupaciones se centran en generar más empleo para los artistas, promover propuestas novedosas para los residentes, así como otorgar una experiencia más amena y atractiva en relación a la vida nocturna como una identidad cultural de nuestra ciudad, en una política conjunta e integral de mejorar la nocturnidad de El Bolsón intentando destacar la identidad cultural de nuestros pueblos comarcales, sostiene la misiva.
Mas adelante se hace hincapié que, a partir de la asunción del nuevo director de comercio, se inició una nueva gestión en la inspección turística que generó confusiones en algunos establecimientos gastronómicos en cuanto a las ordenanzas preexistentes y su cumplimiento.
La carta continúa explicando que, en conjunto, se determinó la importancia de cumplir con las regularidades y normativas, pero también se destacó el papel clave que desempeñan los eventos musicales en el destino turístico de El Bolsón, especialmente durante la temporada baja, cuando la afluencia de turistas disminuye.
La vida nocturna de El Bolsón y su desarrollo son una política de estado establecida por el Consejo de Turismo local, que busca mejorar la experiencia gastronómica de los clientes, generar ingresos en el sector gastronómico y de alojamiento, promocionar con anticipación un calendario Cultural más amplio y ofrecer alternativas en ausencia de infraestructura turística, sobre todo durante la temporada baja.
Asimismo, insisten en que se busca fomentar la llegada de turistas de otras localidades, crear empleo para artistas y gestores musicales y reforzar la identidad cultural de nuestra
ciudad, ya que la vida nocturna es un atractivo más de El Bolsón y debe considerarse como una oportunidad y fortaleza. Restringir la presencia de música en vivo y/o no permitir momentos para bailar los diferentes géneros musicales que deseen los visitantes (Folklore, Tango, Salsa, Bachata, milonga, peñas, DJs de todos los géneros, entre otros) durante su experiencia gastronómica solo provoca una disminución en las ventas y la insatisfacción de la mayoría de los sectores y la comunidad en general, que busca lugares con una oferta musical diversa.
Historial
En la reunión, el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph, presentó una carpeta con la historia de todas las ordenanzas relacionadas con los espacios gastronómicos y se refirió a la última en vigencia, la Ordenanza 103/2022, que amplía y regula las actividades posteriores a la pandemia según lo establecido por la Ordenanza 144/2021. Esta nueva normativa rige desde el 10 de agosto de 2022 e incluye los cambios en los usos y costumbres de la comunidad y el mercado turístico.
Posteriormente, se mencionó la Ordenanza 474/2022, que amplía el horario de la vida nocturna establecido por la Ordenanza 103/2022.
Se acordó unificar los criterios, estableciendo que todos los espacios gastronómicos deben regirse por la Ordenanza 103/2022. En caso de que la habilitación existente de algunos establecimientos no se ajuste al desarrollo de eventos, cada propietario debe acercarse a la Dirección de Comercio para realizar los cambios correspondientes en las habilitaciones, cumpliendo con el marco regulatorio y notificando fehacientemente al área de comercio al solicitar el aval para dichos eventos.
Posteriormente a esta reunión y creyendo haber logrado un acuerdo consensuado,
se han vuelto a presentar inconvenientes en la práctica cotidiana y falta de comunicación en relación al intento de utilizar la aplicación de ordenanzas de 1996 en el año 2023, donde se mide la sonorización de 70 decibeles y no se permite promocionar bebidas relacionadas al alcohol, cuando dichos espacios gastronómicos tienen la habilitación de expendio de bebidas y quedan exentos de poder promocionar sus propios productos. Además, el área de la Dirección de Comercio alega que en ningún restaurante se podría bailar ante la contratación de un evento en vivo. Y cuando hablan de bailar, hacen referencia a que, frente a un evento musical, ningún comensal pueda levantarse de su silla y en caso de que
pocas mesas quisieran hacerlo, el prestador gastronómico correría riesgos de multas y/o clausuras. Como consecuencia, esto ha desestimado la contratación de muchos eventos musicales afectando la nocturnidad de El Bolsón por completo.
Retracción de la actividad turística
En otro parrafo desde la cara de turismo informan que este fin de semana largo con fines turísticos, nuestra ciudad no cuenta en espacios privados con eventos musicales y culturales para ofrecer al visitante.
Esta situación ha sido inesperada para el sector gastronómico y cultural, ya que se requiere un equilibrio para poder trabajar de manera adecuada y además, daña profundamente la imagen e identidad cultural de El Bolsón que viene construyéndose históricamente.
A su vez, cada vez son más las agencias de viajes que solicitan a los espacios gastronómicos contar con un servicio de cena show ante eventualidades climáticas en plena temporada invernal.
Es por esto que solicitamos urgencia en el tratamiento de este tema a fin de que los prestadores puedan dar respuestas a todos los clientes las agencias traigan a El Bolsón en plena temporada invernal.
Desde la Cámara de Turismo de El Bolsón y zona Andina consideramos de crucial interés trabajar en una ordenanza que unifique criterios para ayudar a los sectores escuchando todas las voces.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji