Día mundial de concientización sobre el cáncer de mama




En el marco del Día mundial de concientización sobre el cáncer de mama, el sábado 4 de noviembre el hospital de El Bolsón realiza una jornada con distintas actividades a beneficio de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer del Paralelo 42. La cita es en la peatonal frente a la Iglesia de 11 a 15 hs.



Sobre el evento a realizarse el próximo sábado 4 de noviembre dialogamos primeramente con Marisol Cárdenas del hospital de área local quien nos explicó: “este sábado a la mañana, como casi todos los años, la propuesta es una caminata la diferencia es que en vez de ir hasta la cascada Nahuelpan, este año la caminata es hasta el cerro amigo”, detalló.

Sobre la finalidad la facultativa expresó que en principio la idea es no solo fomentar la prevención contra el cáncer de mama, sino que, por otro lado, es acompañar a las chicas de Alceccap 42, “es una institución que trabaja mucho con nosotras que nos acompaña un montón, nos sirve el espacio de trabajo y la verdad que no está muy visualizada últimamente”, aseguró Cárdenas.




Autoexamen

En otro párrafo la doctora Claudia Melihual hizo referencia a la prevención del cáncer de mama, “lo más importante es que nosotros podemos hacernos estudios previos, en el caso de las mujeres a partir de los 50 años deberían hacerse mamografía cada dos años y el otro es el autoexamen, además, concurrir a la consulta ginecológica anual y hacer el examen de mama”, explicó.

Los hombres también

Seguidamente Melihual aseguró que, en el caso de los hombres, si bien es un porcentaje muy menor, también sufren de cáncer de mama, “existe, el 1% de los hombres tiene cáncer de mama, también es bastante silencioso. No produce demasiado síntomas, si hay cambios en el botón mamario, en la glándula mamaria”, “los hombres también tienen mamas con otras características, pero tienen”, sostuvo.

Síntomas

En relación a cuáles son los síntomas a tener en cuenta el momento de realizar un autoexamen la doctora a cargo del departamento DAPA aseguró: “hay que evaluar esto, son los mismos signos: digamos que cambia la coloración de la piel, que empieza a picar, hay que observar si hay retracción del pezón, esos son síntomas precoces”, informó Melihual.

Con todo, la doctora hizo hincapié que se trata sobre todo llamar a la concientización y visibilizar que este problema es de todos, “es responsabilidad de todos nosotros como ciudadanos cuidarnos, entender que es una patología bastante frecuente y que tiene un alto impacto en la vida de las personas”. 



Zumba, vacunas y sorpresas

Finalmente, Cárdenas confirmó que va a ser una jornada no solo de reflexión y de concientización, sino que habrá deportes y cuidado de la salud, “el rango horario es entre las 11 y las 3 de la tarde aproximadamente. La idea es que 11:15, por ahí, se arranque con la caminata, nos acompañan agentes sanitarios que van a ir coordinando la caminata, algunas vamos a estar ahí, otros vamos a quedarnos en ese espacio que es la peatonal frente de la iglesia nuestra Señora Luján, donde va a haber distintos stands: uno con vacunación, siempre aprovechamos la oportunidad para seguir promocionando la vacunación, también una posta saludable con las actividades que se hacen siempre de toma de presión, control promoción y prevención de la salud, tenemos una chica que va a darnos unos clases de zumba un ratito y hacemos algunas otras cositas más, sorpresas”, aseguró Marisol Cárdenas.


Publicar un comentario

0 Comentarios