Vacunación y protocolo anti vacunas




En los últimos tiempos se ha detectado el regreso de enfermedades que ya estaban erradicadas como por ejemplo la tos convulsa. noticiasdelbolson diálogo con la referente del vacunatorio del hospital de área de El Bolsón Lila Morínigo quien confirmó esta situación, al igual que otras enfermedades que van desde la rubéola hasta la papera. También hizo hincapié en el protocolo existente al momento de que los progenitores de un menor se nieguen a realizar la vacunación obligatoria por calendario. 

Esta mañana noticias del Bolsón visitó el vacunatorio central del hospital de área de El Bolsón y dialogó con su referente Lila Morínigo quien se refirió a el protocolo vigente al momento de que algún progenitor se niegue a vacunar a su hijo o hija, “hay un protocolo que estipula que primero se conversa con los padres, se les explica de las vacunas, para qué sirven las vacunas, ¿Qué contenidos tienen las vacunas y este para qué inmuniza cada vacuna?”.

Además la enfermera explicó que hay dos leyes que son muy importantes, “una es la ley 27,491 que habla del control de enfermedades prevenibles por vacunación, estas enfermedades prevenibles no son solo para que el niño no se enferme él, sino que también para que no enferme a otros niños. O sea que estamos hablando de dos derechos: el cuidado del niño individualmente y el cuidado de este niño hacia los otros niños con los cuales comparten la vida habitual”, sostuvo Morinigo. 


 ¿Qué se hace?
Qué dice el protocolo ante la negativa de los padres a vacunar a una infancia?, “ si los padres continúan en la negativa de vacunar a sus hijos, se los hace firmar una una hoja, que habla de la ley 27,491 en la cual se les informa a los padres el compromiso que tienen ellos desde lo legal para con los otros niños, se les explica ,se les hace firmar esa planilla y esa planilla se eleva al juez y el juez procede”.


Rebrote de enfermedades ya extinguidas
Con todo la profesional confirmó que desde hace un tiempo esta parte se ha notado un rebrote de enfermedades que de alguna manera habían quedado en el olvido todo esto en virtud a la negativa de muchos padres de nuestra región en vacunar a sus hijos, “ El Bolsón tiene sus características particulares y la verdad es que hay un número de población de niños que no están siendo vacunados. Están volviendo enfermedades que antes no teníamos, por ejemplo la tos convulsa ha habido casos de tos convulsa, ha habido casos de sarampión, a ver para la tos convulsas hay una vacuna que es la DPT que se llama diphtheria, acellular pertussis y tétanos, esta vacuna se hace a los 6 años, nosotros le llamamos la vacuna del ingreso escolar y es una vacuna muy importante porque un niño que tenga un daño neurológico después por una tos convulsa no es bueno, no es bueno ni para los compañeritos, o para los padres, por eso es muy importante la vacunación” cerró Morinigo. 



Publicar un comentario

0 Comentarios