Con el ciclo lectivo ya lanzado noticias del Bolsón volvió a visitar el jardín comunitario maternal número 16 del barrio Obrero donde se encontró con caritas de felicidad en los peques que desde los 5 meses y a los hasta los 3 años allí están contenidos.
Dialogamos con la directora del Jardín Maternal del barrio Obrero Marlene Díaz quien se refirió a la alegría de volver a reencontrarse con los más pequeños y también con los padres en este nuevo ciclo lectivo, “este inicio ha sido para nosotros bueno, fue un poco acelerado por los tiempos que tuvimos en relación a lo que venimos viviendo con el tema de los de los incendios y encontrarnos ha sido algo muy lindo, muy especial con las familias, con los niños sobre todo porque tenemos mucha matrícula del año pasado e ingresantes tenemos pocos este año porque nosotros tenemos muchos niños de 2 y 3 años”, explicó la directora de el jardín maternal quién también significó que hay un déficit en relación a la cantidad de jardines maternales con el que cuenta la localidad prueba de esto en que es en que todos los establecimientos hay una larga lista de espera para los postulantes a ingresar.
Sobre la matrícula del jardín maternal número 16 la directora sostuvo, “nosotros tenemos una matrícula de 33 niños pero actualmente una compañera se jubiló y estamos esperando a la creación del cargo de maestra de sección para nuestra institución, entonces estamos ahora con una matrícula de 28 niños”.
Este jardín maternal tiene la particularidad que los más pequeños cuentan con la corta edad de tan solo cinco meses, “recibimos a partir de los 5 meses hasta los 3 años Y es muy lindo ver cómo se genera un vínculo entre los niños porque cuando realizamos el saludo al sol o otras actividades los chiquitos de dos o tres años muchas veces cobijan o le hacen un espacio en la ronda a los más pequeños Y esto es gratificante”, señaló la directora del jardín.
Adaptación: ¿para quién?
Cabe destacar que se está realizando el periodo de adaptación, aunque la duda siempre queda sí la adaptación es para que los niños y niñas como dice la palabra se adapten al jardín maternal o en realidad es para que los padres se acostumbren a dejar a sus niños en otras manos. De cualquier manera, tanto padres como pequeños pasan una mañana agradable en un lugar que los cobija de la mejor manera.
“En realidad hay algunos papás que ya se animaron a salir de las salas así un poquito, por ahora estamos haciendo un período de adaptación, entonces como que se quedan cerquita, por ahí por si llora porque recién nos están conociendo pero ya escuchamos hoy a la mañana a algunos papás decir como que te lo voy a dejar, porque son niños que vienen del año pasado”, confío Marlene.
Un desafío especial
Al momento de preguntarle cuál es el desafío pedagógico para este 2025 la docente coincidió con otra profesional de la educación que entrevistamos días atrás en que hay que trabajar en lo que han dejado los incendios de los últimos meses, “el desafío que afrontamos desde lo pedagógico creo que es un poco más sobre los sucedido, el acompañamiento siempre lo tenemos tanto de lo que es equipo supervisivo y el equipo técnico de tap que sí nos acompaña y la estimulación temprana que son profesionales de la escuela número 21 yo creo que ahora es poder como contener en el tema de todo lo que uno vive. Creo que ahora uno escucha la sirena y te moviliza, te sensibiliza, te pones como nervioso y más aún los que tenemos hijos pequeños, tanto los padres acá como algunas familias que estuvieron muy cerca del fuego, entonces es como que para nosotros ahora es la contención y poder brindarles todo el cuidado y que van a estar bien en este espacio”, explicó Diaz.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji