La Atención Primaria de la Salud (APS) es una estrategia sanitaria que busca mejorar la cobertura y disminuir la inequidad en el acceso a los servicios y su historia en Río Negro es muy enriquecedora.
El testimonio de Dr. Carlos Reussi, quien fuera Jefe del Proyecto de Salud Rural de Río Negro, narra que, en el año 1969, se capacitaron 35 líderes comunitarios, que eran personas que vivían en las zonas alejadas, donde era complejo atenderse en los hospitales rurales, porque no había accesibilidad, tanto geográfica como económica y sobre todo cultural.
En el año 1970 y ya con cincuenta agentes sanitarios trabajando, se confeccionó un instructivo acorde a las necesidades y se realizaron diversas capacitaciones ya que los agentes sanitarios eran personas que nunca habían estado vinculadas a los servicios de salud.
Con a ayuda de la Escuela de Enfermería de la Provincia, se confeccionó un programa de seiscientas horas de capacitación que se realizaba después de cada ronda en el hospital de cabecera y durante cuatro semanas en el mes de junio. A quienes concluyeron este periodo de formación de dos años y medio se les entregó el título de “auxiliares de enfermería en terreno”.
Es el trabajo en equipo e interdisciplinario de médicos, enfermeras, choferes, los agentes de salud en general y la vocación de salir a atender a los pacientes, reconociendo que la Atención Primaria en Salud es la puerta al sistema y los agentes sanitarios los hacedores del primer encuentro con la población.
En este marco, la Legisladora Soraya Yauhar propone se sancione con fuerza de Ley instituir el día 24 de septiembre de cada año como el Día Provincial del Agente Sanitario.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji