El secretario de Obras y Servicios Públicos de El Bolsón, Walter Forestier, admitió esta mañana las dificultades que enfrenta el municipio para dar respuesta a la creciente demanda de mantenimiento vial, debido al mal estado de muchas calles de la localidad.
"El parque automotor de El Bolsón crece constantemente, y eso genera una presión muy grande sobre las calles de ripio", explicó Forestier. "La municipalidad cuenta actualmente con solo dos máquinas, y eso hace muy difícil satisfacer la demanda de mantenimiento".
Avenida San Martín, aún cortada
Forestier también se refirió al estado de la avenida San Martín, una de las principales arterias de la ciudad, actualmente inhabilitada por un importante bache. "Estamos trabajando en un bache de 4 metros por 15. Justo cuando intervenimos, comenzó la temporada de lluvias, lo que ha demorado la obra. Ya está rellenado y creemos que la semana próxima podremos habilitar la avenida", aseguró.
Solo una máquina para mantenimiento
Respecto a las calles de ripio, el funcionario detalló que actualmente solo una de las dos máquinas está destinada a tareas de mantenimiento. "La otra está trabajando en los 450 metros de adoquinado que se están realizando en la costanera del puente nuevo hacia el sur. Esa obra se lleva adelante con colaboración de la gente de Lago Escondido, que aporta la mano de obra, mientras que el municipio provee los materiales", indicó. "Esa situación nos complica un poco el resto de las tareas", reconoció.
Distribución diaria de recursos
Pese a las limitaciones, el municipio intenta optimizar los recursos disponibles. "Hoy tenemos una máquina trabajando en el barrio Industrial. Ayer estuvo en la subida de Greda y esta mañana en el barrio Usina, sobre avenida Las Flores", detalló Forestier.
Prueban asfalto en frío
Como parte de las estrategias para mejorar el estado de las calles, Forestier informó que están probando un sistema de asfalto en frío para tapar baches de menor tamaño. "Nos enviaron una muestra desde Buenos Aires, la probamos y los trabajadores nos comentaron que funciona muy bien. Yo mismo fui a ver el resultado y lo comprobé. Ahora debemos reunirnos con el intendente para evaluar la compra del material, que serviría para tapar baches pequeños", explicó.
Acuerdo con Vialidad Provincial
En cuanto a la colaboración con Vialidad Provincial, Forestier anunció que se está retomando el vínculo tras la interrupción provocada por el incendio en Mallín Ahogado. "Cuando asumí en diciembre teníamos una relación bastante fluida con Vialidad en cuanto al uso de sus máquinas. El incendio afectó esa asistencia, pero estamos por cerrar un nuevo convenio y hoy mismo tenemos una reunión para definir los próximos pasos", adelantó.
Reparación en el barrio Usina
Consultado por el estado de la vereda en la costanera del barrio Usina, el funcionario se comprometió a que en un plazo de 48 horas se finalizará la reparación del puente removido durante los incendios de Confluencia, cuando se extrajo agua del río para combatir el fuego.
Al ser informado sobre un incidente sufrido por un niño que asiste a la escuela 337, Forestier pidió disculpas a la familia y reafirmó su compromiso de acelerar las tareas para reparar el puente lo antes posible.
1 Comentarios
Hace ya muchísimos años, tantos que los contaría por décadas, sugerí a diferentes Concejales exigir que cada nuevo loteo asfalte las calles internas. Este asfalto no incide en el valor final de los lotes, pero si luego se quiere asfaltar, resulta complicado convencer a cada vecino.
ResponderEliminarHemos perdido décadas, y se han ganado calles que no es posible mantener, ya que el costo de reposición de material + horas máquina supera lo que los frentistas pagan por todos los servicios municipales.
Tendremos que esperar otras décadas para que se norme sobre esto? No arregla el pasado, pero sí evita que se repita la situación hacia el futuro.
Gustavo Capece
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji