ATE desmiente que el PAMI haya cerrado para concurrir a una marcha política



EL BOLSÓN – El gobierno nacional decidió despedir a la delegada del PAMI en esta localidad tras la controversia generada por su supuesta participación en una marcha política. Sin embargo, referentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desmintieron que se tratara de una movilización partidaria y aseguraron que la agencia local nunca cerró su atención al público.


Esta mañana, Noticias de El Bolsón dialogó con Sandra Contreras, Ariel Lobo y Yurka Barrionuevo, integrantes del gremio que nuclea a los estatales. En ese marco, explicaron:
“Lo primero que tenemos que decir es que acá se tergiversó la medida de fuerza que llevó adelante ATE, presentándola solamente como un acto en defensa de Cristina Fernández. Nosotros ese día paramos en defensa de la democracia, del Estado de derecho, del derecho a huelga y por un pliego de reivindicaciones mucho más amplio. Entre ellos, el repudio al fallo de la Corte Suprema. Cada seccional definió de forma autónoma cómo manifestarse. En nuestro caso, participamos de una olla popular y de una jornada de visibilización que incluyó una marcha recién después de las 14 horas”, sostuvo Sandra Contreras.

“La delegación nunca estuvo cerrada”

Consultada sobre la jornada del 18 de junio, la delegada sindical desmintió que la oficina del PAMI haya cerrado sus puertas al público.
“Eso es falso. Primero, porque la marcha fue después de las 14 horas. Segundo, porque el sistema operativo del PAMI El Bolsón muestra movimientos durante toda la mañana, incluso realizados por la delegada. Además, se mantuvo una guardia mínima y hubo personal presente dentro de la oficina”, afirmó Contreras.

Para la referente gremial, la medida del gobierno representa un ataque directo a la organización sindical:
“Está claro que vienen por los trabajadores del Estado. Nosotros somos sus representantes, y este gobierno ha decidido avanzar con el achique del Estado y la estigmatización desde el primer día. Se pone la lupa sobre los empleados públicos, mientras se toman decisiones políticas de ajuste”.

Acusan persecución ideológica y anticipan medidas

Desde ATE aseguran que las sanciones y despidos obedecen a una clara persecución ideológica, por lo que anunciaron una presentación judicial en el fuero laboral y la realización de movilizaciones regionales en respaldo a los trabajadores afectados.

Ariel Lobo, en nombre del gremio, denunció que parte del personal del PAMI en El Bolsón recibió telegramas de despido durante la mañana de este lunes, lo que consideró una “represalia política” y una medida “ilegal”.

El conflicto se originó semanas atrás, cuando los trabajadores realizaron un paro con cumplimiento de guardias mínimas, en el marco de sus derechos sindicales. Desde ATE sostienen que los despidos constituyen una violación de esos derechos y preparan una estrategia legal para revertirlos.

Por último, el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, fue contundente en su respuesta:
“Así como revertimos en la Justicia la anulación del Día del Trabajador del Estado, volveremos a poner a este gobierno en sus cabales. Vamos a reincorporar a cada uno de los agentes despedidos por la mafia libertaria”.







Publicar un comentario

0 Comentarios