Desarrollo Social refuerza la asistencia en un invierno marcado por la crisis

 


A tres meses de asumir el cargo, el titular interino de la Secretaría de Desarrollo Social, Ariel Aillapán, realizó un balance positivo de la gestión y detalló el alcance del Plan Calor, la asistencia a comedores y la articulación con organizaciones sociales.



Esta mañana dialogamos con Ariel Aillapán, encargado interino de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de El Bolsón, quien encabeza el operativo de entrega del Plan Calor 2025 y coordina la asistencia a más de 25 comedores y merenderos comunitarios.

Al ser consultado por la situación social en un contexto invernal difícil, con baja en el empleo por la caída del turismo e inflación en alza, Aillapán expresó:
“No lo veo complejo, sí con muchos pedidos de asistencia en lo que es alimento, leña y Plan Calor, que es lo que manejamos en esta época. Después, en general, durante el año también se hacen otros tipos de asistencia según la economía y las emergencias sociales que vayan surgiendo. Con respecto a la alimentación, sí hubo un incremento de pedidos que pudimos cubrir. Hemos recibido apoyo del Ministerio de Desarrollo provincial a través de gestiones del intendente, y también cubrimos nosotros como municipio cuando falta”, señaló.

Asistencia alimentaria y tarjetas sociales
En relación con la ayuda directa a las familias, Aillapán explicó:
“Hay asistencia alimentaria semanal que vamos cubriendo, aunque es una vez al mes. A veces evaluamos algunas situaciones porque sabemos que no alcanza, es un módulo. También quería resaltar y aclarar que mucha gente está esperando la habilitación de una tarjeta social que el año pasado se entregó. Son 200 personas las que esperan. Hicimos un pedido hace más o menos un mes y medio a la delegación local, con Natalia Aguilar, quien es la encargada de enviar la información al ministerio. Por ahora no tenemos respuesta. La idea es tenerla lo antes posible porque nos ayuda a poder sostener esta cuestión de alimentos”, explicó.

Más comedores, más viandas
Respecto a la red de comedores y merenderos, el funcionario sostuvo que actualmente se asiste a más de 24 espacios comunitarios, entre los cuales se incluyen iglesias, organizaciones sociales y juntas vecinales:
“Tenemos un listado de más o menos 24, aunque sube o baja. Además de los solidarios que se suman en invierno, hay merenderos y comedores. Tuvimos una reunión con los encargados de cada uno, organizaciones sociales, el MTE, cooperativas y vecinos. En la evaluación que hicimos se notó un incremento de golpe: de 80 a 100 viandas, o más, que se producen en cada uno de estos espacios. A veces baja, a veces sube, según la cantidad de vecinos que solicitan la ayuda”, detalló.

Articulación con organizaciones sociales
El titular de Desarrollo Social valoró el trabajo conjunto con las organizaciones que sostienen los espacios comunitarios:
“En el reordenamiento lo que planteamos es tratar de cubrir con buena alimentación, con los elementos que ellos solicitan. Incorporamos alimentos secos que faltaban. Muchos comedores se sostenían con ayuda nacional, pero hace dos años que no llega. Algunos recibían donaciones de un grupo solidario de Buenos Aires, pero hoy está muy escaso. Esta semana incorporamos algún tipo más de alimento seco”, explicó Aillapán.

Voluntariado y compromiso social
Finalmente, Aillapán destacó el trabajo desinteresado de quienes sostienen las cocinas solidarias:
“Las reuniones que tuvimos fueron buenas. Las generé a pedido también de la prensa. El mensaje llegó y nos juntamos en la municipalidad con dos grupos separados, pero no por diferenciarlos, sino por la cantidad o por lo que hace cada uno. La verdad es que es un trabajo fuerte, solidario. No es que ganan plata o tienen un sueldo fijo, es mucha la gente que trabaja. Dentro de lo que hacen, te llevás la satisfacción de que no solo el gobierno municipal acompaña, sino que ellos también ponen su grano de arena. La verdad, es para felicitarlos y agradecerles. También están cerca de la gente: a veces te llaman por una urgencia de un vecino, por leña, por gas, si alguien se quedó afuera. Nosotros cubrimos también gas y leña para los lugares que no tienen gas natural, porque trabajar y cocinar con frío es muy complejo”, concluyó.
 



Publicar un comentario

0 Comentarios