Piden conciencia: tras el cerramiento del aeródromo, persiste el uso indebido de la pista de aterrizaje



 


 El delegado regional de ANAC, Hernán Cerieldin, celebró el cierre perimetral del predio, pero advirtió que aún hay personas que ingresan a la pista para actividades recreativas, generando situaciones de riesgo para la operación aérea.

Culminaron las tareas de cerramiento perimetral en el aeródromo de El Bolsón. Así lo confirmó el delegado regional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Hernán Cerieldin, quien calificó la noticia como un avance significativo en materia de seguridad operacional. No obstante, volvió a advertir sobre un problema persistente: la presencia de personas que utilizan la pista de aterrizaje como espacio de esparcimiento.




“Hace muchísimos años que se viene solicitando el cerramiento total del predio del aeródromo, sobre todo por la invasión —por decirlo de alguna manera— de personas dentro de la pista, además de animales. Hoy, gracias a Dios, se culminó el cerramiento total del predio por parte de la provincia de Río Negro, que es la propietaria del aeródromo. Es una excelente noticia, quizás no la solución completa, pero sí un avance muy grande. Contar con el alambrado perimetral permite dar mayor seguridad operacional al movimiento de aeronaves”, expresó Cerieldin.




Riesgo en plena maniobra de aterrizaje

El fin de semana pasado, pilotos del aeroclub de El Maitén reportaron nuevos inconvenientes al momento de aterrizar, producto de la presencia de personas en plena pista. Consultado sobre este hecho, Cerieldin fue claro: “El alambrado solucionó el problema de los animales sueltos. Ya no hay animales dentro del aeródromo, porque un alambrado es una barrera efectiva para ellos. Pero para las personas no. Lamentablemente, muchos vecinos aún no han tomado conciencia de lo que significa ingresar a una pista de aterrizaje. Algunos entendieron el mensaje y dejaron de circular por la pista, pero otros no, y eso nos preocupa”.

El funcionario remarcó que ingresar al área operativa de un aeródromo activo no solo está prohibido, sino que pone en riesgo vidas humanas. “Solo nos queda hacer un fuerte llamado a la reflexión. Pedimos a toda la comunidad que comprenda que esto no es un parque, no es un lugar de paseo. Está en juego la seguridad de vuelos y personas”, agregó.

Tareas pendientes y mantenimiento

Finalmente, Cerieldin se refirió a las acciones que aún deben realizarse para mantener el aeródromo en condiciones óptimas. “Este tipo de pistas requiere mantenimiento constante. Es importante recordar que los vuelos más relevantes aquí son los de combate contra incendios forestales, como vimos el verano pasado. Y eso puede volver a ocurrir”.

El delegado explicó que, si bien la pista asfaltada se encuentra en buen estado y es segura, aún falta avanzar con trabajos de limpieza y compactación de las franjas de seguridad laterales y las zonas de frenado. “Ya solicitamos estos trabajos a la Secretaría de Transporte de la provincia de Río Negro, que es quien tiene a cargo el aeródromo. Hay un buen diálogo con el secretario de Transporte y con Obras Públicas, y nos manifestaron su disposición para llevar adelante estas tareas”, concluyó.





Publicar un comentario

0 Comentarios