A pocos días de conmemorar las Fiestas Patrias chilenas, la comunidad de El Bolsón ya se encuentra lista para vivir un viaje cultural que remonta al corazón de la décima región de Chile. La celebración, que mantiene viva la tradición en la comarca, contará con la participación de vecinos históricos como Alfonso y Silvia, quienes desde hace años son el alma mater de los festejos del 18 de septiembre.
A pesar de que algunas tradiciones, como las enramadas, se han perdido con el tiempo, la chicha , las empanadas y la música de cueca seguirán siendo protagonistas de la jornada. “Ya nos quedó poquito, una semana para ir a la cueca. Las ramas se han perdido, pero la chicha y las empanadas no van a faltar”, aseguró Alfonso, destacando la importancia de mantener viva la costumbre incluso lejos de Chile.
Silvia, por su parte, recordó sus raíces campesinas en Máfil, cerca de Valdivia, y cómo allí se celebran las fiestas con ramadas, carreras a caballo y festivales como el Festival de la Leche. “No perdemos nuestras tradiciones. Tenemos que ser lo que somos y no podemos imitar otras culturas”, afirmó.
El acto oficial se llevará a cabo este jueves a las 11 de la mañana en la plazoleta que evoca la República de Chile en pleno centro de El Bolsón, donde se espera la participación de compatriotas de lugares cercanos como Lago Puelo, Epuyén, Mallín Ahogado y Bariloche. Los vecinos podrán disfrutar de comidas típicas como sopaipillas con pebre, alfajores, pisco, etc además de espectáculos de cueca a cargo de parejas invitadas de la región.
Con esta celebración, la comunidad chilena residente en El Bolsón no solo mantiene vivas sus raíces, sino que también ofrece a toda la comarca la oportunidad de acercarse a la cultura chilena y compartir momentos de alegría y tradición.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji