El uniformado había disparado contra un hombre y su hijo durante un operativo en 2024. Los querellantes denuncian “violencia institucional” y apelarán la decisión.
El caso y la decisión judicial
El juez de garantías Víctor Gangarrosa resolvió este miércoles el sobreseimiento del oficial Néstor Lamadrid, acusado de matar a Juan Carlos Villa e herir gravemente a su hijo Emanuel Mol Villa durante un allanamiento en el paraje Mallín Ahogado, cerca de El Bolsón.
La resolución se tomó luego de que la fiscal adjunta Daniela Ortiz Celoria desistiera de sostener la acusación por homicidio calificado y lesiones graves, al considerar que el policía actuó “en legítima defensa y en cumplimiento del deber”.
Según explicó la fiscal, las pericias, informes y testimonios recabados durante más de un año llevaron a concluir que Lamadrid tuvo una “justificación plena” para usar su arma reglamentaria, por lo que las heridas mortales “no constituyen delito”.
El operativo en Mallín Ahogado
Los hechos ocurrieron el 11 de agosto de 2024, cuando Lamadrid encabezó un operativo para cumplir una orden de detención sobre Emanuel Mol Villa.
Al ingresar a la propiedad, ubicada sobre el callejón Inalef, el policía fue amenazado con un cuchillo y respondió con dos disparos que impactaron en el rostro y el tórax de Villa padre, causándole la muerte.
Según el expediente, Mol Villa habría intentado incorporarse y atacar con otra arma blanca, por lo que Lamadrid realizó un tercer disparo que le provocó lesiones graves.
La fiscal sostuvo que el uniformado advirtió antes de disparar, diciendo “tranquilos, muchachos”, tal como consta en un video incorporado a la causa. Además, señaló que el accionar fue “necesario y proporcional”, en un contexto de peligro inminente.
“Disparó al centro de masa”
Ortiz Celoria también fundamentó que los protocolos policiales indican que, ante una agresión armada, los disparos deben dirigirse al “centro de masa”, es decir, al tronco del agresor.
“No puede imputarse al funcionario que no haya disparado a las piernas o los brazos, porque eso no garantiza la neutralización del ataque”, argumentó.
Fuerte oposición de los querellantes
Los abogados Maximiliano Geido y Ezequiel Palavecino, representantes de la familia de las víctimas, se opusieron al sobreseimiento y cuestionaron duramente la actuación del Ministerio Público.
Palavecino sostuvo que la fiscal “realizó un recorte selectivo de la evidencia” y que las pericias citadas solo son “resultados preliminares”.
“Lo que ocurrió en Mallín Ahogado fue un fusilamiento, el extremo de la violencia institucional”, afirmó.
Según su relato, Juan Carlos y Emanuel Villa estaban dentro de su propiedad “comiendo un asado”, y la resistencia de Maximiliano al ser abordado “no constituye delito”. Por eso, consideró que la causal de justificación no está acreditada.
El fallo y los pasos a seguir
El juez Gangarrosa remarcó la decisión de la fiscalía de no continuar con la acusación, y por eso dictó el sobreseimiento de Lamadrid.
Sin embargo, aclaró que la parte querellante puede apelar ante instancias superiores, lo que mantiene vigente el derecho de las víctimas a seguir reclamando justicia.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji