Una joven de El Bolsón, logró que Google elimine un video de YouTube que afectaba su intimidad






Imagen ilustrativa
                                                 
Una joven de Río Negro consiguió que la Justicia ordene a la empresa Google, propietaria de YouTube, eliminar un fragmento de un video que consideró lesivo para su intimidad, reputación y bienestar emocional. La resolución fue dictada por la jueza Paola Bernardini, titular del Juzgado Multifueros N°11 de El Bolsón.

Una medida urgente por daños a la imagen

La causa se originó el 7 de septiembre, cuando la abogada Marcela Fragalá presentó una “medida autosatisfactiva”, figura legal que se aplica en casos de urgencia donde los derechos de una persona pueden verse seriamente vulnerados.
En su reclamo, la mujer solicitó que se prohíba la difusión del material “de manera permanente”, y pidió la eliminación de todos los registros digitales vinculados a su nombre, incluyendo comentarios, vínculos y motores de búsqueda.
El pedido también alcanzó a la firma Multichannel Media Sales Argentina SRL, con sede en Buenos Aires.

Derechos en tensión

Al analizar el caso, la jueza Bernardini consideró que se trata de un planteo “complejo” porque involucra aspectos tecnológicos y jurídicos de alto impacto social.
Indicó que estaban en juego, por un lado, “los derechos al honor, dignidad e imagen” y, por el otro, “el derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información”.
Aclaró que todos son derechos de relevancia constitucional, pero subrayó que “la Constitución Nacional no reconoce derechos absolutos”, lo que exige armonizarlos según el principio de proporcionalidad.
Citando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, recordó que una restricción solo puede considerarse legítima si “el sacrificio que impone no resulta exagerado frente a las ventajas que se obtienen”.

En su fallo, Bernardini sostuvo que “cualquier persona merece ser respetada en su dignidad, reputación y propia imagen”, y que “constituye una vulneración de este derecho humano fundamental verter el tipo de acusaciones que se realizan en el video de YouTube o en cualquier otro medio”.

La magistrada advirtió que la libertad de expresión no puede usarse como escudo para injuriar, y que en casos como este “debe cesar la afectación a los derechos personalísimos de la persona injuriada”.

Eliminación parcial del contenido

La jueza resolvió que se elimine solo una fracción del video, a partir del minuto 17:49, con el objetivo de evitar que la medida derive en censura previa.
Según explicó, la decisión busca proteger a la víctima sin afectar contenidos lícitos ni restringir el derecho de los demás usuarios a buscar y recibir información. Fuente Poder judicial











Publicar un comentario

0 Comentarios