El Bolsón homenajeó al General Güemes y el intendente opinó sobre la condena a Cristina Kirchner



El Bolsón – Este martes se llevó a cabo un acto conmemorativo en la plaza Martín Miguel de Güemes al cumplirse el 204° aniversario del fallecimiento del general salteño, figura clave en la lucha por la independencia. El homenaje fue organizado por la Gendarmería Nacional y contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, quien destacó el vínculo entre la fuerza federal y la comunidad.

Durante su discurso, Pogliano remarcó: “La Gendarmería Nacional está muy cercana al sentimiento de los vecinos de El Bolsón. Fue una de las primeras instituciones que se afincó en esta localidad. Esta relación con toda la comunidad hace que esta fecha sea muy especial, más allá del heroísmo y patriotismo de Martín Miguel de Güemes, uno de los grandes próceres argentinos que, por muchos años, estuvo injustamente olvidado y que hoy vuelve a ocupar el lugar que merece en nuestra historia”.

Desde hace más de una década, el municipio participa activamente del homenaje al líder salteño, quien fue fundamental en la defensa del norte argentino durante las guerras de independencia, impidiendo múltiples avances realistas con una táctica de guerra de guerrillas que salvaguardó las fronteras patrias.

“Me encantaría que vuelva la Gendarmería Infantil”
Consultado sobre el histórico movimiento de Gendarmería Infantil, Pogliano expresó entusiasmo ante la posibilidad de su regreso: “Muchos compañeros del barrio fueron parte. Yo, siendo nieto de un gendarme, tengo un vínculo muy cercano con la institución. Mi hermano es comandante de Gendarmería. En lo personal, esta fecha me atraviesa profundamente. Güemes, como padrino simbólico de esta fuerza, es un prócer que debemos recordar siempre, no sólo el 17 de junio”.


Contexto histórico 
Martín Miguel de Güemes fue un líder militar y político argentino, gobernador de Salta y pieza clave en la estrategia defensiva del norte durante la independencia. Murió el 17 de junio de 1821, tras resistir una invasión realista. Su figura ha cobrado renovada relevancia en los últimos años, siendo reconocido con feriado nacional en su honor desde 2016.




Opinión sobre la condena a Cristina Fernández
El intendente también fue consultado sobre las marchas convocadas en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad. Al respecto, Pogliano se alineó con la postura del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, al subrayar la importancia de respetar las decisiones judiciales.

“Los fallos se respetan. Como dijo nuestro gobernador, si después de largos años de proceso y la intervención de muchos jueces se ha dictado una condena, la misma debe cumplirse. Así como en Río Negro acatamos el fallo que impidió la reelección de nuestro gobernador, en este caso, la Corte Suprema ha confirmado una sentencia firme que debe respetarse”, afirmó.

En tanto, Cristina Fernández de Kirchner fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La condena fue confirmada recientemente por la Corte Suprema, aunque la vicepresidenta no está detenida ya que goza de fueros hasta diciembre de 2023, cuando finalice su mandato. El fallo generó repercusiones políticas a nivel nacional y nuevas movilizaciones a su favor.




Publicar un comentario

0 Comentarios