La Comarca se moviliza por la soberanía nacional, sexta edición del Encuentro


                      Foto de archivo
El Foro por la Patagonia convoca a una nueva edición del Encuentro por la Soberanía con actividades en Esquel, El Bolsón y Bariloche

La defensa del territorio y los recursos naturales volverá a ser el eje de una serie de jornadas que se desarrollarán del 21 al 24 de noviembre en distintas localidades de la cordillera. Bajo la consigna de “recuperar la soberanía en toda la región”, referentes sociales, políticos y ambientales participarán de la sexta edición del Encuentro por la Soberanía, organizado por el Foro por la Patagonia.


Históricamente, esta movilización se realizaba en el acceso al Lago Escondido, símbolo del reclamo por el libre acceso a los espacios públicos. Sin embargo, este año la convocatoria se amplía al ámbito comarcal, con sedes en Esquel, El Bolsón y Bariloche, para visibilizar que la problemática de la extranjerización de la tierra afecta a toda la región andina.

“Se profundiza lamentablemente el modelo de extranjerización de la tierra y de los recursos con el RIGI. Y ni hablar del nuevo ministro de Economía, que viene directamente de Estados Unidos. Hoy más que nunca hay que concientizar sobre la defensa de la patria y de nuestros recursos”, expresó Ernesto Paillalef , uno de los organizadores del encuentro.

Actividades y presencias destacadas

El cronograma comenzará el jueves 21 en Esquel, continuará el viernes 22 en la Universidad Nacional de Río Negro, sede El Bolsón, donde se prevé la presencia del exministro de Defensa Jorge Taiana, Magdalena Odarda, Silvia Rojas, Manuel de Lucas, y representantes del colectivo Marcha al Lago Escondido.

El sábado 23 las actividades se trasladarán a Bariloche, con un nuevo panel encabezado por Taiana y Rodolfo Aguiar, mientras que el cierre será el lunes 24, en el tradicional “Viejo Almacén”, frente a una de las tranqueras que conducen al Lago Escondido. Allí se desarrollará el sexto Encuentro por la Soberanía, con música, intervenciones culturales y la participación gratuita de artistas locales y regionales.

“La soberanía se recupera con participación popular”

Para Reinaldo Rodríguez, otro de los referentes del foro, la convocatoria busca fortalecer la conciencia ciudadana sobre un proceso que, según advierte, avanza silenciosamente en toda la Patagonia.

“Los problemas vinculados a la pérdida de soberanía tienen que ver con complicidades políticas y mediáticas. Por eso creemos que la recuperación de la soberanía tiene que ver con la participación popular: no podemos dejarla solo en manos de los políticos”, sostuvo.

Rodríguez destacó además la necesidad de sostener espacios estratégicos como el aeropuerto de El Bolsón, proyecto impulsado por la comunidad.

“Es una propuesta soberana porque la gente eligió que siga siendo un aeropuerto. Es clave para emergencias sanitarias y forestales, y podría ser también una puerta al turismo. No podemos permitir que se pierda por desidia o intereses privados”, subrayó.

Un debate que atraviesa toda la Patagonia

La discusión sobre la soberanía y la presencia de capitales extranjeros en la región reaparece en cada edición de este encuentro. Para los organizadores, el reclamo ya no se limita a un conflicto local, sino que expresa una preocupación nacional, apuntó Paillalef.

El Encuentro por la Soberanía Comarcal se propone, así, reabrir el debate sobre el uso del territorio, la gestión de los bienes naturales y el rol del Estado en la defensa de los intereses nacionales.
Una cita que, más allá de los discursos, busca como dicen sus organizadores—“volver a poner la patria sobre la mesa”.











Publicar un comentario

1 Comentarios

Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón

Emoji
(y)
:)
:(
hihi
:-)
:D
=D
:-d
;(
;-(
@-)
:P
:o
:>)
(o)
:p
(p)
:-s
(m)
8-)
:-t
:-b
b-(
:-#
=p~
x-)
(k)