COMUNICADO DE JUAN JOSE CAMERO


Como es de público conocimiento se emitirá por la pantalla de canal 13 una versión televisiva de la película “Nazareno Cruz y el lobo” dirigida por uno de los directores más talentosos del cine nacional, Leonardo Fabio, y a la que me une en lo personal un afecto entrañable que me vinculo con la gente.
Esta nueva historia será llevada a cabo por Pol-ka producciones, quienes me han honrado convocándome para participar de la estructura de la misma; con motivo de ello, en algunos medios gráficos, televisivos y radiales se ha difundido mi  aceptación a la grata convocatoria que se me realizara, que ha generado algunos malos entendidos que querría despejar, y es la razón que motiva la presente.
Es mi deseo transmitir y aclarar mi decisión  de no aceptar esta  propuesta de trabajo, ni ninguna otra que se me ofreciere como actor, dado que muy a mi pesar me he alejado de la actuación  hace ya un tiempo, una explicación que venía demorando hacer conocer públicamente, dado que no deja de ser un duelo, toda despedida en relación a lo que uno ama.
Creo que  esta profesión que he transitado, así como infinidad de otras tantas son dones que se reciben y sobre todo aquellas que tienen que ver con sembrar emociones en la gente, siempre estará en mi, este regalo que tiene otras múltiples expresiones que seguiré compartiendo dentro de mis posibilidades, aunque no sea ya desde la actuación ni desde ningún otro aspecto que requiera de mi un esfuerzo que no pueda realizar.
Debo decir que si me he sumado muy excepcionalmente con una muy breve participación que no requería una gran exigencia, a un bello proyecto cinematográfico llamado “La vida anterior”, protagonizada por Elena Roger, Esmeralda Mitre, Sergio Surraco, Maria Abadi y dirigida por Ariel Broitman, en el que participe solo para aportar la totalidad de la retribución establecida simbólicamente con la producción del filme mencionado a la inmensa tarea que lleva a cabo de manera desinteresada el staff de la casa del teatro, así como tambien una breve participación en la obra “Nazareno Cruz y el lobo”; una versión musical dirigida por Nora Gonzalez Pozzi, junto a Hernan Piquin y el grupo de maestros y actores del estudio de comedias musicales con sede en la ciudad de Rosario, a través del cual pude favorecer mediante la donación integra de lo percibido a los planes de expansión de la extensión universitaria de la fundación Favaloro, fundada por el Dr Rene Favaloro, a quien de alguna manera le debo el estar vivo.
No voy a extenderme en detalles relacionados con mi salud ni en las limitaciones que son de conocimiento público, dado que muchas veces mi corazón se resiste a acompañarme como tantas veces lo he expresado. Las breves participaciones mencionadas anteriormente han sido una caricia que suelo darle a mi alma en algunas circunstancias especiales.
No es usual en mí solicitar favores, pero este es un caso particular que me atañe, y agradecería que fuese difundido.
Adjunto a continuación el texto del mail enviado por mí a la directora de casting de Pol-ka producciones Sabrina Kirzner.

“Estimada Sabrina, lamento comunicarte que no voy a poder participar de este honroso ofrecimiento que han tenido para conmigo, de alguna manera es doloroso para mí porque es parte de mi historia y de mi relacionamiento con la profesión que tanto amamos, a veces como ya lo he expresado en varias oportunidades públicamente mi corazón se resiste a acompañarme, pero es el único que Dios me dio y hay que cuidarlo, hubiese deseado no tener que tomar esta decisión irrevocable así que te voy a rogar me licencies frente a todos los que colaboran contigo en Polka y en el canal 13, les des un abrazo entrañable a los actores y actrices que van a participar de este ciclo, les deseo obviamente todas mis venturas y dale un inmenso abrazo a Adrian, a Marcos... no quisiera olvidarme de ninguno de los afectos sembrados en mi breve paso por esa productora, en lo que pueda ser útil y que no implique un esfuerzo que no pueda llevar a cabo, podrán contar conmigo.
Un abrazo grande para todos
Juan José Camero”

PD. Ahora si voy a ampliar desde mi alma el breve protocolo anteriormente expresado.
Alguna vez escribí dentro de “La deuda interna”, película que sembrara tantos afectos en nuestra patria y en tantos otros sitios del mundo “esto también es la Argentina Veronico” , estábamos a 4000 metros, en el lugar más distante del norte de nuestro país… y no se muy bien porque vuelven a mi hoy algunos de los tantos paisajes recorridos, horizontes olvidados, madrugadas en otros sitios parecidos del mundo por donde he caminado, junto a otros… siempre junto a otros buscando creo una casa, un hogar, un ancla, el sentido de pertenencia a un lugar, la zona que nos corresponde en el afecto. Entonces… me juntaba con gente simple y honda, parecida en su mirada a mis padres campesinos, nacidos y criados a pocos kilómetros de la ciudad de Chivilcoy. Recuerdo que por esos días me acompañaban pensamientos ásperos, algunos amores que no ocurrieron, pequeñas emociones, cortitas, repentinas, llantos espontáneos con los que no supe que hacer, porque como tantos, a veces nos quedamos con los pasos sin camino… en  búsqueda  de un orden certero, un orden que perseguía y no terminaba de ocurrir. Y además me duele confesarlo, una tristeza que se había instalado en mi alma, un no poder ponerme de acuerdo  con el mundo que me rodeaba. Claro, me es inevitable decir que el mundo en donde la gente se mira como hoy se mira, en donde cualquiera vitupera la honradez de cualquiera en pos de un punto de rating, de unos pesos mal habidos o la búsqueda de una gloria siempre efímera, donde cada quien dice lo que sea sin importarle, lo que hiere, lo que duele…de mas esta decir que no me gusta; … pero no voy a extenderme en estos conceptos que podrían abarcan 25 o 30 páginas de su calificado medio. Si explico estas cosas, breves utopías, simplemente es porque siempre me dio pudor desnudar sentimientos y ahora no le tengo miedo a mis palabras, ni a las que fueron dichas ni escritas por tantos seres luminosos que nos ayudan a reparar aunque mas no sea solo en parte tanto desatino desatado, y porque quisiera transmitirle a la gente de su pueblo, donde alguna vez seguramente habré pasado y donde seguramente debo haber sido recibido como un amigo mas en toda la hermosa dimensión de esa palabra… que ilusiono como tantos “un mundo diferente”
Quizás le suene  desordenada, dispersa y un tanto abrupta por qué no llamarla así a esta confesión, pero es que uno siempre ilusiona levantar una casa, una profesión, unos afectos para poder cruzar ese umbral donde la soledad no siempre se convierte en la alegría de la creación, y entonces nos ocurre que los recuerdos se agolpan y vienen a mi recuerdo las manos ásperas de mi viejo por la juntada de maíz, o las fatigas de mi vieja a la que nunca se le borraron las huellas de la chacra, y que son una ofrenda que  ya no podre devolverles… porque no los tengo, y todo el respeto y el amor, y las palabras que no dije serán parte inevitable de un pasado que nunca regresa… pero uno sigue, siempre sigue, desandando penas, ingratitudes, a todos nos pasa lo mismo, y entonces uno también se encuentra otra vez con alguien recorriendo caminos, con gente que lucha, gente que tiene… esa enorme e incansable capacidad de lucha… esa gente que al llegar te ofrece un matecito y nos encontramos con guitarras y los sueños, esos sueños que le dan sentido a la existencia y nos ofrecen simplemente lo que tienen a mano. Lugares donde uno llega como un extraño pero que no hará nunca ningún gesto que no tenga que ver con la transparencia y/o faltarles el respeto que se percibe de parte de quienes nos reciben… nunca lo hice… me lo faltaron, que es otra cosa, pero bueno…nadie es el estandarte ni el abanderado del dolor del mundo.
Apenas soy un obcecado, un utópico, que practico la desmesura, un hombre que hizo de su vida una militancia de vida, licéncieme la redundancia, no política.
Y claro, lo que comenzó cuando apenas era un pibe como un sueño… lo que a través de los días y las horas fue convirtiéndose en una vocación más que en una profesión, y no desconociendo nunca que había gente anónima y fugaz que tantas veces pasa sin dejar rastros en la tierra…. gente que es mas silenciosamente talentosa, aquella que le da importancia a luchar por construir una casa, un sitio de dignidad para respirar y tal vez para morir. En fin…de estas palabras que estoy tentando balbucear yo construí imágenes, transforme mis pensamientos en imágenes, que se sucedían en forma vertiginosa hasta que un día supe que lo único que podía darle sentido y sustentar mis alegrías era compartir con esa gente simple, tan hondamente humana, como decía Victoria Ocampo…o buena en el buen sentido, como expresaba Machado. Decidí entonces alejarme de los vericuetos y de los laberintos de una profesión que me lleno de halagos desde la gente, por un lado  y de ingratitudes del medio por el otro, al referirme al medio, no lo digo en relacion a tantos compañeros, actores y actrices que han sufrido los mismos agravios e injusticias.
 Si escribo esta carta es para contarle con humildad a quienes se tomen un pequeño  instante de su tiempo….para que sepan lo que verdaderamente soy, lo que intente, lo que pude y lo que tantas veces se me quedo truncado en el camino. Pero bueno, Dios o como se le llame siempre nos abre una brecha y a veces hasta nos merecemos el amor y me llego, y con ella camino de la mano, y a veces todo lo ingrato se transforma inexplicablemente en un nuevo, bello y misterioso comienzo.
Gracias, sería bueno que la gente de su lugar reciba estas palabras desde lo más profundo de mi corazón.
Ahora si
Juan José Camero
Ciudadano
DNI: 4422613

Publicar un comentario

0 Comentarios