6 DE AGOSTO: INSCRIPCIONES PARA COMUNIDADES VIRTUALES, UNO DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA FORMACIÓN PERMANENTE


Los más de 18 mil docentes que componen el sistema educativo rionegrino podrán comenzar a inscribirse, a partir del 6 de agosto, para participar de las Comunidades Virtuales, proyecto que el Ministerio de Educación pondrá en marcha, en el marco del programa provincial de Formación Permanente, que el titular de la cartera, Marcelo Mango, anunció ayer.
Las comunidades virtuales son espacios de encuentro con el conocimiento, que estará mediado por: materiales expresados en múltiples lenguajes seleccionados por especialistas en las temáticas abordadas, por la interacción con otros colegas, en espacios de foros y debates, y por la coordinación de moderadores que propiciarán esos encuentros.

Durante 2012, los Ejes Temáticos a abordar serán dos: “Inclusión Educativa” y “Pensar las Infancias y adolescencias en clave de derechos (humanos)”. 
Los docentes interesados en participar de este proyecto podrán elegir uno de los ejes mencionados e inscribirse, ingresando al sitio web de Educación www.educacion.rionegro.gov.ar a partir del 6 de agosto. 
Los inscriptos formarán parte de un grupo-comunidad virtual integrado por cincuenta docentes y un/a moderador/a. Los grupos serán heterogéneos en cuanto a los niveles educativos en los que trabajan los docentes que los integran.
El Programa de Formación Permanente permitirá capacitar de manera obligatoria, gratuita y remunerada a todos los trabajadores de la educación, en diferentes temáticas de interés. Incluye gran cantidad de propuestas presenciales y otras con modalidad virtual.
La directora de Educación Superior del ministerio, Mónica Silva, explicó, en declaraciones radiales, que para diagramar el plan se han analizado “las problemáticas reales, que son necesarias de ubicar en el centro del debate”.
“Estamos tratando de revertir un pasado enlatado, de propuestas que venían en cajas, y darle a los docentes contenidos actuales. Entendemos que la capacitación es ‘en servicio’ y hay un componente en el salario de los trabajadores para esto”, afirmó Silva.
La funcionaria agregó además que “no va a haber suspensión de clases, ya que la formación continua es parte de nuestra tarea y de nuestro rol docente. Debemos entender que hay que seguir estudiando y profundizando nuestros conocimientos.”
Atendiendo a la situación actual por la que atraviesa la provincia de Río Negro, donde un porcentaje de los trabajadores de la educación no posee título docente, el Ministerio está elaborando una tarea conjunta con las universidades nacionales de Río Negro y del Comahue, para que puedan llevar adelante los denominados “ciclos de complementación”.
Esta propuesta, de la que también formarán parte los Institutos de formación docente continua de la provincia, tendrá en cuenta la experiencia adquirida por los trabajadores al frente de las aulas, con lo cual valorará sus años de servicio.
“Quienes están ejerciendo la docencia saben y conocen del trabajo. Hay una experiencia y construcción de la tarea, desde donde se ha podido. El Estado va a apostar a que las universidades puedan ofrecer a los docentes estos ciclos de complementación. Los IFDC de nuestra provincia son unos de los pilares en lo que respecta a la formación docente. Cada uno tiene un área de influencia, con propuestas actualizadas de formación, pero hay lugares a los que no pueden llegar, por eso se suman las universidades”, finalizó Silva.