MINISTERIO DE PRODUCCION DE RIONEGRO PARTICIPO EN ENCUENTRO DE NACION REALIZADO EN RAWSON

El ministerio de Producción de Río Negro, a través de la subsecretaria de Ciencia y Técnica, a cargo de Javier Peric, participó en un encuentro convocado por Agencia de Promoción Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y Nacional dirigida a las Provincias Río Negro, Chubut y Santa Cruz, realizado el pasado jueves en la ciudad de Rawson.

Esta reunión se efectuó a partir de las convocatorias FONARSEC de la Agencia las que consisten en dos líneas de financiamiento en la que los productores de camélidos patagónicos pueden acudir: una destinada a la Agroindustria donde pueden presentarse proyectos desde $2.600.000 hasta 35 millones de pesos y la otra destinada a Desarrollo Social con montos que están desde los $1.700.000 hasta 8 millones de pesos, donde son Aportes No Reembolsables del Estado Nacional.

En este marco se conformó una mesa de trabajo en la cual estuvieron presentes el Director Nacional de Tecnología e Innovación Social, Ariel Gordon, la Lic. Mariana Catalani del FONARSEC, el Secretario de Ciencia y Tecnología de Chubut, Rubén Zárate, el Presidente de Corfo, Hugo Plunket, referentes y productores de criaderos de guanacos de ambas provincias, el INTI, el INTA y el Ing. Luis Cárdenas de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de Río Negro conjuntamente con al Dra. Patricia Dreidemie de la UNRN  y el Sr. Roberto Killmeate de la Fundación Surcos Patagónicos que vienen trabajando en la temática desde hace tiempo con productores de la Línea Sur.

En la presentación se puso en relieve las ventajas de la cría del guanaco que no contribuye a la desertificación ya que muerde y corta la planta sin arrancarla, la posibilidad de trabajar sobre un manejo adecuado de las manadas de un animal que todavía es salvaje y el valor agregado que significa la explotación e industrialización de la fibra de camélidos y la posibilidad que nuestros productores realicen pulóvores que se puedan vender en Europa compitiendo con un prendas italianas con una etiqueta que diga que fue hecho por comunidades originarias, con trabajo justo  y con salvaguarda del medio ambiente se concluyo en la necesidad de un trabajo a largo plazo para consolidar esta cadena de valor como una variante productiva para la economías regionales patagónicas.

En este sentido se acordó de trabajar en forma conjunta en la presentación y solicitud de tres proyectos FONARSEC, dos de Desarrollo Social, uno por cada Provincia, y uno Agroindustrial donde participarán las dos provincias.

En el de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro  participarán como miembros del Consorcio la UNRN, el INTA, el INTI, Surcos Patagónicos y la Subsecretaría de Ciencia,  Tecnología y Desarrollo para la Producción de Río Negro, mientras que en el de Agroindustria participan las dos Provincias, el INTI, el INTA y cuatro productores de escala mediana.

Por último se acordó realizar una  reunión de la mesa de trabajo el día 29 de Octubre en la ciudad de San Carlos de Bariloche para analizar los avances de los proyectos en vista a su presentación definitiva.