
En el encuentro estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Jorge Vallazza; la directora de Niñez y Adolescencia, Viviana Zúñiga y de Protección Integral de Derechos, María Florencia GarcíaPinasco; coordinadores del programa provincial ECOS (Espacios Comunitarios de Organización Social) y técnicos y facilitadores del programa.
En esta oportunidad se expusieron fotografías tomadas en los centros comunitarios en los que funciona este programa en Viedma, folletos y publicaciones gráficas de prevención y promoción dederechos de niños, mujeres y familias.
A través de las exposiciones se relataron experiencias y se pusieron en valor las diversas políticas que componen este esquema de abordaje integral del desarrollo infantil y apoyo al trabajocomunitario.
En la apertura de la exposición, el Ministro Vallazza expresó la importancia “de fortalecer la democracia a partir de la igualdad de oportunidades que sólo se garantiza con el ejercicio integral denuestros derechos y desde la socialización de los conocimientos como precursor del aprendizaje en ámbitos comunitarios”.
También el Ministro destacó la importante labor que realizan los técnicos y facilitadores como multiplicadores de modos saludables de crianza para los niños y de crecimiento para las madres jóvenes.
El programa Primeros Años
“Primeros Años” comenzó a implementarse en el 2005 a partir de un convenio de colaboración entre los ministerios nacionales de Desarrollo Social y de Salud, en el marco del Consejo Nacional deCoordinación de Políticas Sociales, formándose un equipo de trabajo con profesionales de cada uno de los ministerios con el fin de construir espacios comunes de acción.
Posteriormente, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales incorporó a los gobiernos provinciales y el Programa comenzó a desarrollarse en 22 jurisdicciones. En cada una seconformaron espacios interministeriales que cuentan con equipos técnicos interdisciplinarios capacitados por “Primeros Años” para el abordaje integral del desarrollo infantil y el apoyo al trabajo comunitario.
La Mesa de Planificación Estratégica y Coordinación Programática del Programa está integrada por la Dirección Nacional de Salud Materno Infantil y la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria delMinisterio de Salud; la Subsecretaría de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social y el Programa Nacional de Desarrollo Infantil del Ministerio de Educación.
También se han conformado mesas intersectoriales locales en barrios urbanos y rurales y en zonas de alta vulnerabilidad social. Están integradas por instituciones públicas y organizaciones de lasociedad civil a las que pertenecen más de 3500 facilitadores capacitados desde una visión integral del desarrollo infantil. Los facilitadores acompañan a las familias en el fortalecimiento de las prácticas decrianza y promueven el intercambio de experiencias cotidianas y el establecimiento de vínculos.
Social Plugin