Argentina y Chile firmaron convenios con el fin de desarrollar acciones de cooperación científica para monitorear los volcanes que se encuentren en la frontera unificando criterios en la medición de la actividad volcánica de manera preventiva.
Por
Prof. Norberto Ovando *
El Acuerdo Binacional firmado entre la Secretaría de Minería (SMIN)
dependiente del Ministerio de Planificación Federal y el Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERNAGEOMIN)de la República de Chile, con el fin de
controlar, monitorear y gestionar la actividad de los volcanes Copahue y
Puyehue y generar información destinada al
conocimiento científico y la prevención de riesgos naturales.
Debido a
su actividad, sería importante que el convenio incorpore el monitoreo de los volcanes
Peteroa (Mendoza) Hudson en Chile, ya que este último
preocupa mucho a los pobladores de Los
Antiguos y Perito Moreno en la provincia de Sana Cruz.
Sería de suma importancia que la información tenga una amplia
divulgación pública, como hace el Servicio Nacional de Geología y
Minería (SERNAGEOMIN) de Chile a través de
su página http://www.sernageomin.cl/volcanes.php
, o el Observatorio Volcanológico
de Los Andes del Sur (OVDAS) cuyo principal objetivo es establecer sistemas
para la vigilancia y monitoreo permanentes de los volcanes más peligrosos del
país con el fin de entregar información oportuna a distintas autoridades,
instituciones y otros usuarios.
El viento remueve la ceniza volcánica depositada en zonas
patagónicas - feb 2013- foto Brenda Segurel
Equipo de trabajo
La autoridad minera nacional convocó a
los técnicos del Servicio Geológico Minero Argentino, el organismo científico
de la Secretaría de Minería, para abordar la programación de tareas en el
cumplimiento de los acuerdos y a especialistas del Ministerio del Interior y
del Servicio Meteorológico Nacional, que asistirán a la entidad geológica.
Además se prevé sumar a estar tareas a
los organismos que ya participaban de la mesa de emergencia por actividad
volcánica, entre los que se encuentran el Ministerio de Salud a través de la
Dirección nacional de emergencias sanitarias, Defensa Civil, Servicio
Meteorológico Nacional, Centro de Avisos de Cenizas volcánicas, Secretaría de
articulación científico tecnológica del Ministerio de Ciencia y Técnica, VAAC
Buenos Aires, Ministerio de Turismo a través de la Administración de Parques
Nacionales, Instituto Nacional del agua, el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria, la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales, Gendarmería
Nacional, Instituto Nacional del agua, Administración Nacional de Aviación
Civil, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Administración Nacional de
Aviación Civil, entre otros.
Nuestra
ONG, la Asociación Amigos de los Parques Nacionales, vería de sumo interés que
se integren a este equipo a expertos del Comité Nacional de la Unión
Internacional de Geofísicos y Geodestas (UGGI) y profesionales en sismología volcánica del Departamento de Sismología e
Información Meteorológica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
de la Universidad Nacional de La Plata.
Monitoreo en
Neuquén
El gobierno de la provincia del Neuquén trabaja en la
constitución de un sistema de monitoreo y alerta temprana de volcanes que
permitirá mantener a la población informada de manera certera sobre sus
comportamientos, como respuesta a las últimas erupciones del volcán Copahue.
El proyecto contempla para su puesta en
marcha la conformación de un equipo científico encargado de la obtención de
datos e información de la evolución de los volcanes, y un equipo técnico
encargado de traducir y bajar la información a la comunidad.
ConclusiónLa información calificada permitirá detectar potenciales riesgos y crear mejores sistemas de alerta para definir planes de emergencia más eficientes y coordinados.
Fuente SMIN/AAPN
* Presidente /
Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas
- WCPA - de la UICN-
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas -
RELAP -
Social Plugin