Se entregó material en relación a la niñez, adolescencia y
familia, a los indicios de trata y sobre violencia de género. El material entregado incluyó concejos
prácticos sobre violencia de género y sobre cómo
proceder en este sentido.
Se informó a través
de la folletería entregada que están obligados a tomar denuncias en todas las
comisarias de la provincia de Chubut de forma inmediata y que no se necesita un
abogado ni la presencia de testigos. Tampoco hay plazo mínimo para tomar la
denuncia de averiguación de paradero y
que las primeras horas son muy importantes para los casos de violencia familiar
o trata de personas.
El material también informa que cualquier persona que sepa
de un hecho de violencia puede realizar
una denuncia. Los niños, niñas y adolescentes pueden denunciar directamente
ante la autoridad pública competente y no es necesario que estén
acompañados de una persona adulta.
Están obligados a denunciar quienes tengan conocimiento de
situaciones de violencia familiar, o tengan sospechas serias de estas
situaciones pueden existir. Tanto desde el ámbito público o privado
(representantes legales, Ministerio público, organismos asistenciales, de salud,
educativos y de justica).
En relación a la toma de denuncia, la persona en situación
de violencia tiene derecho a ser atendida sin tomar contacto con el presunto
agresor. La denuncia debe ser enviada inmediatamente a la autoridad
correspondiente con copia a la comisaría de la mujer y al servicio local
de Protección de Derechos de niños/as y
adolescentes para el seguimiento del caso.
Es importante conocer que la denuncia puede pedir la reserva
de su identidad, como así también se puede solicitar una copia de dicha
denuncia y leerla o pedir que se la lean.
Luego de la toma de denuncia se permitirá solicitar medidas
de protección otorgadas por el juez en
un plazo no mayor a las 48 horas como
por ejemplo la exclusión del hogar y la restricción de acercamiento.
Social Plugin