Hemos avanzado muchísimo pero con lo sucedido en los últimos días ya estamos obligados a denunciar fuertemente que el gobierno de Lago Puelo no avanza al respecto, sino todo lo contrario.
Para resumir brevemente los hechos:
· En enero del 2012 propusimos desde los vecinos una
ordenanza de protección de nuestra fuente de agua. Fue aprobada por unanimidad
del Concejo Deliberante pero vetada por el Intendente Iván Fernández. El
Concejo Deliberante no la volvió a tratar nunca, argumentando que faltaban
estudios para realmente entender cómo funciona el ecosistema y así poder tomar
las precauciones necesarias.
· El Instituto Provincial de Aguas (IPA) hizo un estudio de
la zona de humedales, mapeando zonas de distintos niveles de vulnerabilidad y
recomendando las protecciones correspondientes.
La primera parte de ese estudio fue entregado hace casi un año y la
segunda parte en enero de este año.
· Los vecinos solicitamos directamente al INTA un estudio
integral de la zona no sólo respecto a lo hídrico sino también a lo geológico y
lo botánico. Lo gestionamos y lo entregamos a la municipalidad en octubre del
año pasado.
· Ambos estudios son muy contundentes en recomendar que no
se hagan ni construcciones, ni caminos, ni drenajes ni cualquier obra que pueda
afectar a los humedales porque son un sistema muy delicado y dejarían de
funcionar como fuente de agua para todos. El estudio del IPA mapea en detalle
las zonas vulnerables con sus recomendaciones correspondientes. El estudio del
INTA es aún más contundente en recomendar que no se haga ningún tipo de obra
ahí por ser la cabecera de cuenca que provee a todo el paraje de agua
subterránea, superficial y de red, y además advierte que geológicamente
sostiene todo el acarreo de la ladera del Cerro Piltriquitrón. Los posibles caminos, drenajes, construcciones
y alteraciones de suelo provocarían una erosión que podría generar derrumbes
peligrosísimos para la población.
· Los vecinos también solicitamos a la Dirección de Bosques
que se expida, y nos informa que la zona está clasificada como bosque nativo ,
donde se tendría que interferir lo menos posible para conservar el ecosistema..
Con estos estudios en la mano, el gobierno municipal no
avanzó en armar una legislación que siguiera sus recomendaciones. Los vecinos sí. En la Asamblea de Vecinos redactamos un
proyecto de ordenanza y lo entregamos al municipio el 12 de marzo. Armamos una
reunión con los concejales, y fue postergada por el oficialismo para el
miércoles antes de Semana Santa. Luego fue postergada para el lunes 8 de abril.
A última hora del domingo 7 confirmamos con un concejal que se haría la
reunión, pero cuando llegamos al municipio el lunes a la mañana, no estaban los
concejales. Y luego de llamarlos, “recordarles” y esperarlos, nos dicen en la
reunión que mucho no podían hablar porque no habían leído el estudio del INTA,
y que no entendían el informe del IPA y necesitaban una explicación por parte
de dicho organismo (este informe está listo desde el 22 de Enero). Ese mismo
día nosotros los vecinos les organizamos una reunión conjunta entre el IPA, los
concejales, y los vecinos para el jueves 11 de Abril.
Dicha reunión se concretó, con el vice administrador del IPA
Pablo Rimoldi, los concejales y representantes de los vecinos. Expusimos todos
los argumentos para proteger definitivamente el lugar de donde sale el agua que
toma todo el paraje, con los estudios del IPA, el INTA y Bosques. Los
concejales del oficialismo nos dicen estar de acuerdo con proteger los
humedales, pero no con prohibir las acciones que los perjudican, lo cual nos
parece una postura sin ninguna lógica. Y ante los argumentos no sólo de la
población a la que dicen representar sino de 3 entes estatales que respaldan y
hasta amplían nuestra preocupación, estos concejales no nos presentan ningún
argumento para no avanzar en la protección. Nos citaron para otra reunión este
lunes 15 de abril, pero el mismo lunes la suspendieron hasta futuro aviso
(obviamente el oficialismo).
Estamos cansados de que nos tomen el pelo. Los funcionarios
electos para representar al pueblo ni siquiera nos tratan con respeto. Reclaman
estudios, los estudios los gestionamos nosotros, y no los leen. Nos citan a
reuniones y nos las suspenden a último momento siempre. Cobran un sueldo y le
tenemos que redactar la ordenanza nosotros. Argumentamos con fundamentos y nos
contestan con “no porque no” sin más detalles y aducen tener miedo de la
consecuencias de legislar, función, por otra parte, inherente a todo
legislador.
Basta.
No accionamos desde un interés particular sino colectivo.
Las Golondrinas entero depende del ecosistema que está aguas arriba de todo,
inclusive todas las personas que no se preocupan por el tema, porque ellos
también toman el mismo agua. Exigimos que la municipalidad de Lago Puelo
promulgue YA una ordenanza que proteja efectivamente los humedales de Las
Golondrinas. Basta de chicanear a los ciudadanos y burlarse de la democracia.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Social Plugin