Carta de lectores --Acuartelamiento de policías provinciales--

Por estos días algunas cartas de lectores insinúan que los acuartelamientos de las policías provinciales tienen que ver con una eventual “crisis” social en la Argentina.
Aprovechan los comentaristas para denostar al gobierno y al “modelo económico”. En esta linea aparecen en escena un sinnúmero de hechos, algunos muy atendibles y otros exagerados al límite de lo irracional. Pero afortunadamente el “modelo” sigue en pié y se robustece cada día más en función de las correcciones necesarias que se vienen haciendo. Que todavía existe trabajo en negro es innegable, que la inflación no es del todo manejable es cierto, que los cuadros inferiores de las fuerzas policiales estan por debajo de un salario digno no es opinable, pero de ahí a presentarse como calamidades sociales que ameriten robos y disturbios por doquier, se está muy lejos.  Se podrían ennumerar los logros del “modelo” que dan por tierra cualquier interpretación de caos social pero que atento a que no es el objetivo de esta carta, prefiero obviarlo. Lo que creo conveniente decir es que los reaccionarios de ahora y de siempre pretenden que el gobierno baje sus derechos inalienables de independencia del poder económico local e internacional, que baje el “gasto” público, es decir no subvencionar más el gas, la electricidad, el transporte, el combustible, que elimine el ingreso por hijo, que devalúe la moneda cediendo a las presiones de los agro exportadores y que vuelva en definitivas a las recetas neo liberales que tuvieron como corolario fatal a diciembre de 2001. Como el Gobierno insiste en distribuir cada vez más la riqueza, las usinas del desánimo devenidas desestabilizadoras seriales,  pretenden presentar hechos aislados presentados bajo la misma matríz de acción,  como la consecuencia de un supuesto malestar social. Algunos medios, cuyos propietarios son los mismos propietarios de las mayores concentraciones económico financieras del país, han utilizado la distorsión, el ocultamiento y la mentira para crear el peor de los climas. Valga como ejemplo la idéntica foto de alguien que robaba un colchón y que aparecía la misma foto con el nombre de cuatro provincias distintas, como si ello estuviera sucediendo en todas las provincias, cuando solo le cambiaban el título. Volviendo a los acuartelamientos, no se puede negar que la fecha escogida, la complicidad de algunos uniformados con bandas organizadas, más algunos que todavía no adquirieron valores de convivencia, se sumaron para hacerle creer al país y al mundo que las cosas están mal en la Argentina. Más allá de la amargura expresada en alguna carta de lectores, sí tenemos mucho que festejar. Treinta años de democracia resistiendo intentos de golpes militares en los albores de la democracia y los intentos desestabilizadores del poder económico en la última década y comenzar a ejecutar programas llenos de reivindicaciones populares y de ampliación de derechos, no es poca cosa. Abogar por la paz, rechazar la violencia en los hechos y las palabras nos acerca a posibles entendimientos, a no ser que se esté procurando otra cosa. Néstor Capano











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios