86º Aniversario de Lago Puelo con propuestas culturales y deportivas


En el marco de los 86 años que cumplirá Lago Puelo el próximo 2 de abril se realizarán actividades culturales y deportivas sobre las que hacen referencias los encargados de dichas carteras municipales.

Nemesio Millañanco, a cargo de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo se refirió a las actividades culturales previstas  que se enmarcarán dentro de los festejos por el aniversario puelense y al respecto detalló que se realizará un festival en el anfiteatro de la Plaza principal de Lago Puelo, el 2 de abril , el cual se desarrollará seguidamente del acto oficial, previsto  para las 11 de la mañana en el Monumento a Malvinas (a lado de la Oficina de Informes), lugar donde también se recordarán los 32 años de la Guerra de Malvinas.
El referente del área de Cultura municipal informó que abrirá los números musicales el grupo folklórico “La típica del Cosmos” que se fusionará con la danza de la Escuela de Santiago Ayala. También estarán presentes en los festejos, músicos como Art Patagónico, ARAM (Folck Celta), Voces del Paraje; con el tango estará Gustavo Galante, como así también Roberto Calfulef y su conjunto, etc.
El Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo servirá  chocolate caliente y tortas fritas para el público presente, quien también podrá disfrutar y recorrer la tradicional Feria Puelo Produce con sus puestos que estarán ubicados, como siempre, en los paseos de la Plaza central.
Actividades deportivas
Sebastián Oliva, a cargo de la Dirección de Juventud y Deportes municipal dijo que está prevista la realización un nuevo Torneo de Torball, “en este caso el 4to., con esta idea original que surgió de Pancho Bahamonde, que en ese momento no terminábamos de entender y que se fue ampliando año tras año tanto para personas no videntes como videntes qu también pueden participar.”
Y detalló que “este año nos estará visitando gente de Nación para interiorizarse sobre lo que está sucediendo en Lago Puelo y por qué vienen tantos equipos aquí, superado muchas veces campeonatos federativos.”
El 4to. Torneo Aniversario de Torball  se realizará 3, 4, y 5 de abril  en el gimnasio municipal de Lago Puelo y en el SUM de la Escuela 765.
Francisco Bahamonde, uno de los organizadores e impulsores de dicha propuesta  explicó “los doce equipos que tenemos confirmados hasta el momento, equivaldrían a doce horas de juego” y resaltó que “la idea es que se puedan jugar alrededor de seis partidos por equipo y de esta manera darle la posibilidad al jugador o al equipo que viene de lejos jugar más de un partido.”
Y recalcó “creo que hemos crecido mucho, ya que lo que proponemos es un torneo integrador, se podrá ser el mejor normo, es decir la persona que ve normalmente, y jugar con personas no videntes cumpliendo este objetivo que tiene que ver con la integración.” Por su parte Bahamonde alentó a que se animen para que puedan disfrutar de este deporte.
Al respecto Oliva agregó que se trata de un deporte duro y dijo “no es para asustar a nadie, pero el que desee sumarse que vaya preparado ya que no se trata de un juego de bochas.” También informó que estarían cerrando la posibilidad de realizar una carrera de bicicleta, como la que se hizo en el marco de la Fiesta del Bosque para menores de 13 años, mientras que el Club Deportivo y Cultural Lago Puelo realizará en la plaza un campeonato de penales y hándbol beach.
Qué es el Torball
El torball es un deporte que se creó exclusivamente para personas ciegas o con deficiencias visuales. Juegan 3 jugadores por equipo en una cancha de 16 metros de largo y 7 de ancho. Se realiza con una pelota sonora que tiene que ser arrojada por debajo de tres cuerdas que se encuentran a los largo de la cancha. El objetivo del juego es meter la pelota dentro del arco del adversario, el cual mide lo mismo que el ancho del campo de juego y tiene 1,30 m. de alto.

La pelota debe ser lanzada con las manos y los jugadores pueden desplazarse parados, arrodillados o agachados. El juego requiere de un gran sentido auditivo y de orientación espacial por parte de quienes practican esta disciplina, ya sea para interceptar o lanzar la pelota o para saber en qué sector de la cancha se encuentran.

Este dinámico deporte se puede practicar con diferentes finalidades: como una actividad de rehabilitación, para la mera recreación o para competir en alto nivel. Es un juego mixto y los pueden practicar desde niños hasta ancianos.

Esta disciplina se creó tras la Segunda Guerra Mundial bajo un programa de rehabilitación para veteranos minusválidos de la guerra y se oficializó en 1976 cuando fue incluido dentro de la Organización Nacional de Deportes para Minusválidos (ISOD).













-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios