“CADENA PICHI MALAL INAGURA TALLER DE ENSAMBLADO EN VIEDMA”

- Los pasos y el consenso institucional entre el
Instituto Nacional de Tecnología Industrial, (INTI) y el
Municipio de Mtro. Ramos Mexía, con un plan de
acciones preciso, han dado origen al “primer taller de
ensamblado de tecnología sustentable para hilado
manual, autorizado y tutorado por el Instituto Nacional
para el montaje de máquinas de hilado bimotor con
control electrónico, el cual tendrá base en la ciudad de
Viedma“. La inauguración será el viernes 14 del
corriente, a las 11 hs. en el colegio Industrial, situado
en avenida Caseros N° 1450 de esta ciudad.



El Centro de Educación Técnica N° 6, más conocido
como “colegio industrial”, fue el lugar seleccionado. Al
respecto el Intendente de Ramos Mexía Javier Giménez, expresó que “El Taller está listo”. “La
iniciativa permitirá la construcción de máquinas de hilado manual de diseño nacional, tecnología
diseñada y transferida por el INTI para su fabricación en la Provincia de Rio Negro y hemos
elegido el colegio industrial de Viedma para el armado de esa instalación”. De esta forma la
“Cadena de hilado manual Pichi Malal I” contará con las primeras 200 máquinas con tecnología
sustentable, destinadas a la producción de hilos diferenciados, originando bases de producción en
distintas localidades de la región sur, la zona atlántica y andina de la provincia.

El Intendente justicialista manifestó que “Un gran aliado en la idea y la iniciativa es el Gobierno
Nacional, quien a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca financió la primera etapa
del emprendimiento. Es por ello que hoy podemos desplegar y mostrar este proyecto, dando inicio
al desarrollo tecnológico del método, la capacitación de técnicos electromecánicos rionegrinos, de
formadoras y capacitadoras de la región para transmitir esta técnica de hilado y poner en marcha la
construcción de máquinas que tendrán como destinatarias a muchas hilanderas y artesanos de
nuestra Provincia que largamente esperaron este proyecto”.

Señaló que “La localización del taller se enmarca en los términos de los Convenios suscriptos entre
nuestro Municipio, el Gobierno de Rio Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos
Humanos, la Secretaría de Trabajo de la Provincia y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(INTI), en fecha 11-10-13 y se transforma en la primer instalación especifica autorizada por el
INTI para efectuar por si, la fabricación de esta máquina en las cantidades que sean necesarias”.

Giménez destacó asimismo que “Este punto de partida da origen además al inicio de acciones de
articulación territorial, institucional y productiva, promoviendo la generación de mano de obra
especializada y la inclusión de hilanderas de diferentes zonas de nuestra Provincia.

Finalmente resaltó que “Este logro es corolario de mucho trabajo y convicción por fomentar el
valor agregado en territorio, en este caso de fibras naturales producidas en la región, tantas veces
proyectado, deseado y esperado., orientando los esfuerzos a la producción de “hilos diferenciados
con destino a la industria y/o a la confección de productos en origen”.











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios