Extranjeros son dueños de cerca del 30% de las tierras de la Patagonia Norte

Numerosas extensiones de tierra en esta región están en manos foráneas. Entre las nacionalidades de titulares extranjeros que más tierras poseen se encuentran EEUU, Italia y España, seguidas por Suiza, Chile, Canadá, Francia, Holanda y en último lugar Gran Bretaña, aunque casi un millón de hectáreas se encuentran en posesión de titulares británicos cuyas empresas se encuentran radicadas en paraísos fiscales.


Al igual que el año pasado cuando la presidenta Cristina Kirchner dio a conocer un trabajo sobre extranjerización de la tierra, las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro mantienen un alto porcentaje de sus tierras más valiosas en manos de dueños foráneos.
El informe realizado por el Registro Nacional de Tierras Rurales (RNTR) sobre el grado de extranjerización de predios dedicados a distinto tipo de explotaciones agrícolas y pecuarias revela que casí el 6% de las tierras están en manos extranjeras.

Sin embargo, si se toma la zona sur de Neuquén, sobre todo el departamento Lácar, sur de Río Negro y norte de Chubut, el porcentaje ronda el 30%.

El análisis se efectuó en base a declaraciones juradas presentadas por ciudadanos y empresas del exterior; información provincial catastral y dominial; direcciones de Personas Jurídicas; y organismos nacionales como la Dirección Nacional de Fronteras y de Migraciones e Instituto Geográfico Nacional, entre otras instituciones.

El tope permitido es de 15% de posesión de zonas agropecuarias, acorde establece la Ley 26.737 de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales, sancionada en diciembre de 2011.

La norma establece, además, que en áreas montañosas o áridas y en las mesetas, el máximo autorizado para propietarios no nativos es de 50 mil hectáreas, considerando que las productividades obtenidas en la zona núcleo (las más productivas del país) son cincuenta veces superiores.

El informe determinó que más del 95% del territorio nacional corresponde a tierras rurales (267.679474 ha). Menos del 6% de esas tierras (15.881.069 ha) están en manos extranjeras pero el 77% de aquellas corresponde a aproximadamente 250 titulares, índice que revela una alta concentración.

Entre las nacionalidades de titulares extranjeros que más tierras poseen se encuentran EEUU, Italia y España, seguidas por Suiza, Chile, Canadá, Francia, Holanda y en último lugar Gran Bretaña, aunque casi un millón de hectáreas se encuentran en posesión de titulares británicos cuyas empresas se encuentran radicadas en paraísos fiscales.

El Registro Nacional de Tierras Rurales (RNTR) tiene como función primordial garantizar la implementación de la Ley N° 26.737 de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales, conocida como "Ley de Tierras", reglamentada por el Decreto 274/2012.

A través de la Ley, aprobada el 22 de diciembre de 2011, se limita la titularidad y posesión de tierras rurales a extranjeros, y se prevé determinar su titularidad catastral, dominial y situación de posesión, cualquiera sea su destino de uso o producción, como así también determinar las obligaciones que nacen del dominio o posesión de esas tierras de acuerdo a la Ley.











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios