Se realizará las II Jornadas de Reflexión por el día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Hoy a partir de las 17 en las instalaciones de la Escuela de Cadetes, a través del área de Extensión Estudiantil, se realiza la jornada de Reflexión por el día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.


Viedma.- Los estudiantes del 1° y 2° año de la Escuela de Cadetes de Viedma participarán de las “II Jornadas de Reflexión por el día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, en la que disertarán el Lic. Juan Manuel Chironi, de la UNRN; la Dra. María Eva Scatenna, de la Defensoría del Pueblo y el Mgter. Hugo Villca, del IPAP.
La actividad tiene como objetivo recuperar el relato histórico del denominado “Proceso de Reorganización Nacional”, (nombre con el que se autodenominó la Dictadura Militar de 1976). Se pretende enfocar la mirada hacia una construcción crítica, tomando este hecho histórico como un punto de partida que permita visualizar cual fue el rol de las fuerzas de seguridad tanto en gobiernos de facto como en gobiernos democráticos y sus implicancias políticas y sociales.
Cabe remarcar que la actividad se enmarca en un proceso que pretende ser continuo para la formación  de los futuros oficiales de la Provincia. En este sentido, se destaca la apertura del espacio para pensar los procesos dictatoriales y las consecuencias sociales que tuvo en la sociedad argentina.
Es importante destacar la propuesta del Director de la Escuela de Cadetes, Comisario Guillermo Díaz Coronado, que lleva adelante por segundo año consecutivo estas Jornadas de Reflexión para los cadetes.
La Jornada se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela, en Ruta Provincial N° 51 camino al aeropuerto, a partir de las 17 de hoy. Durante la misma se proyectará un corto introductorio a la temática, se presentarán a las autoridades y disertantes; y finalmente habrá un intercambio entre los disertantes y los cadetes.
El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible. Finalmente, con el apoyo de organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo, el proyecto se convirtió en ley.1











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios