Hace tiempo que la desidia y el
abandono, por parte del gobierno y del Ministerio de Educación de Río Negro, se
pasean por los patios, aulas y pasillos de la Escuela Nº103 de Mallín Ahogado.
Hace años que los docentes de la institución vienen reclamando por condiciones
dignas de trabajo y por el derecho natural de la niñez a educarse y aprender en
un ambiente digno, seguro e higiénico.
La escuela como agente multiplicador de
prácticas saludables se ha ido transformando, pese a las innumerables denuncias
de los docentes y de la comunidad educativa en general y por la inoperancia o
negligencia del estado, en algo que
dista mucho del ejemplo de salud y cuidado del medio ambiente. Los últimos
resultados de las pruebas realizadas en
tres tomas (tanque, cocina y efluentes) confirman que el agua está contaminada
y que es BACTERIOLOGICAMENTE NO POTABLE. En el informe se puede leer: “Se
advierte en el agua del tanque y de las efluentes altas concentraciones de
Escherichiacoli y de C.E.K, que no deben estar presentes en el agua para
consumo ni agua segura para la higiene de seres humanos. El resultado POSITIVO
de E.Coli-bacteria, microorganismo, que no habita en la superficie, sino en el
intestino del ser humano, indica que no es apta para consumo ni higiene de
seres humanos. La ingesta de C.E.K. provoca en los humanos diarreas e infecciones
urinarias. Ambas deben resultar negativas como condición esencial para eliminar
riesgos para la salud”.
Al referirse al agua acumulada en
el tanque australiano, la cual desde allí es distribuida a los baños que
cotidianamente utilizan niños y adultos, a la cocina donde se lavan y cocinan
los alimentos para el desayuno y el almuerzo y que a su vez se utiliza para regar la huerta, cita “Con
relación a la muestra TANQUE, se refiere al tanque australiano, arrojó los
valores de contaminación bacteriológicos más altos, no pueden siquiera ser
admitidos para riego de cultivos”. En relación con el cuidado del medio
ambiente, a partir de la visibilización de este conflicto y de comenzar a
profundizar en las diversas problemáticas que alteran el normal funcionamiento
de la escuela se “descubrió” algo que ya los docentes venían denunciando tiempo
atrás, “Hemos visto- dice el informe- cómo la Escuela Provincial Nro. 103 de
Mallín Ahogado está vertiendo los efluentes de los baños en forma directa, sin
tratamiento alguno al cauce de un Arroyo que abastece a las chacras de gran
parte de la población aguas abajo”. La respuesta del gobierno no podía ser
peor: “La realización de un lecho nitrificante con biodigestor, se realizará
durante el transcurso del año”. Lo que hace suponer que, al gobierno
rionegrino, el cuidado del medio ambiente le importa tanto como la salud de los
habitantes que consumen habitualmente el agua del Arroyo Bartolo. Todo parece
indicar que el gobernador y el ministro de educación son los únicos responsables
directos de este desastre.
Arreglos secundarios y llevados a
cabo con pasmosa parsimonia y un plan de obras que brilla por su ausencia son
lo único concreto que existe hasta el momento. También la actitud vergonzosa
del Coordinador regional de educación, Rogelio Zapico, quien continúa negando
la realidad e intentando enfrentar a la comunidad de Mallín Ahogado por medio
del doble discurso o del engaño; y 40 días sin clases que solo sirven para
generar malestar, incertidumbre e indignación en los trabajadores y las
familias de la 103.
Ante ésta coyuntura, el día lunes
31, los docentes rompieron el “encierro” al que fueron confinados en las
instalaciones del C:E.A ( donde actualmente cumplen el horario laboral). Y, una
vez más, salieron a reclamar y a hacer visible el conflicto. En primer lugar se
dirigieron a la delegación escolar para exigir al Coordinador Zapico, entre
otras cosas, un plan de obras y una
pronta resolución del conflicto. Luego se acercaron a Radio Nacional y Radio
Alas para contar lo que estaba sucediendo e informar sobre el estado en que se
encontraba el edificio, el agua y el reservorio cloacal. También, en esta
oportunidad, se mencionó el pedido que hicieron los maestros de medidas
provisorias (bidones con agua potable y
baños químicos o containers) para poder iniciar las clases cuanto antes, en tanto se continuase con un plan de trabajo
en el cual figurasen las medidas más urgentes a tomar y una fecha de
finalización de obra razonable. Pedido que también fue desoído por las autoridades.
Hasta el día de la fecha, aun, no
se sabe cuando se iniciará el ciclo lectivo. Según la delegación escolar, los
arreglo estarían terminados, pero el informe concluye citando una serie de
irregularidades cometidas en algunos de los trabajos realizados y detallando
muchas obras que se dieron por concluidas que aún no lo están o bien, se
encuentran a mitad de camino; por citar algunos ejemplos que aparecen en el
informe:“Extracción de material de obra en patio entre aula y jardín”:,se
sacaron escombros pero no está totalmente cumplido. “Extracción tapa que sobresale
en piso del aula”, mal cumplido, se sacó la tapa, que causaba un desnivel hacia
arriba, pero no se niveló el piso. “Colocación de precintos o similar en
luminarias, ”se han puesto alambres. Es una solución precaria y provisoria.
Existen artefactos con protección mecánica con los que deberían reemplazarse a
fin de evitar riesgos, pues en caso de roturas los alambres no protegen.
Reparación de depósitos de baños, siendo
8 de marzo de 2014 el Ing. Cocconi constató que había personal aun en la obra, por
lo que se desconoce si los arreglos están finalizados como indican,
sospechándose que pueden estar inconclusos atento a lo descripto. Control de
plagas, incumplido. No se observa ningún certificado ni informe descriptivo de
la empresa o personal calificado que lo hubiera realizado. Limpieza de filtros
del dosificador de cloro. No se observan resultados de medición posteriores a
la limpieza. “Cambio de puertas en aulas de 6º y 7º”, No estaban terminadas de
instalar. “Acondicionamiento de boca toma de agua” , Falta cercar. Todavía no
se ha puesto en funcionamiento por lo no se puede evaluar. (…) OMISIONES
GRAVES: RIESGO ALTO 1. Con relación a la prueba de hermeticidad de gas, a la
fecha no se advierte que se hubiera cumplido por gasista matriculado y habilitado
por Camuzzi Gas del Sur, una a llave abierta y otra a llave cerrada, con
manómetro, “Falta de protección mecánica en estufas de tiro balanceado.
Ausencia de palancas de corte-regulación”…
Solo resta preguntar: ¿La escuela
103 es el único establecimiento educativo de la zona que está atravesando esta
grave situación sanitaria y edilicia? ¿Qué ocurrirá en la escuela N° 118? ¿Y en
el C.E.T. N° 23? ¿Esta es una problemática que solo afecta a las instituciones
educativas? ¿En qué condiciones se encuentra el agua que beben y utilizan para
sus quehaceres cotidianos los habitantes de Mallín? ¿Tal vez no será ésta otra
forma de comenzar a despoblar las zonas rurales, al privarlas de un recurso
natural vital, para instalar los
proyectos de megamineria y/o agronegocios como lo están haciendo en Norquin-Có
y como lo han hecho en otras zonas de asentamiento rural? Y la población de El
Bolsón en general ¿que tipo de agua consume? El maestro luchando ¿también está
enseñando? Para esta última pregunta si podemos adelantar una respuesta: EL
MAESTRO LUCHANDO TAMBIÉN ESTÁ ENSEÑANDO.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji