"Chingolo" Casalla se denominará el próximo Concurso Nacional de Historieta

El querido artista barilochense (y un poco nuestro también), Chingolo Casalla, recibirá un nuevo reconocimiento por sus historietas. La Biblioteca Nacional decidió ponerle su nombre a la edición 2015 del Concurso Nacional de Historieta.

El "VI Concurso Nacional de Historieta Carlos Casalla 2015" dará un reconocimiento al creador de "El Cabo Savino", historieta que tiene el record de publicaciones ininterrumpidas, desde 1954, hace 60 años.
"Consideramos que será visto con muy buen beneplácito por el público en general y será un gran aporte para el género literario de la historieta argentina", destacaron desde la organización.
Chingolo es creador además de historietas como "El Cosaco", "Álamo Jim", "Perdido Joe" y "Largo Nolan", en otras publicadas en históricas revistas como "El Tony", "D`Artagnan", "Fantasía" o " Pif Paf".
Este jueves 22 está previsto que el coordinador del Concurso Nacional de Historieta, Miguel Ángel Foncueva, invite personalmente al artista. Antes de eso, Chingolo habló con Radio Seis y manifestó su sorpresa y alegría por la noticia. 
"Al principio recibí la noticia con sospecha porque siempre hay amigotes de Buenos Aires que te cargan por teléfono. Pero después lo creí en serio porque llamaron oficialmente de la Biblioteca", compartió.
El historietista, pintor y músico que fue adoptado por Bariloche hace más de 50 años, contó que crea historietas desde el año 1947 cuando realizaba el servicio militar. 
"La primera fue Martin Fierro para la revista el Soldado Argentino que se distribuía gratis a los conscriptos. Después empecé con el Cabo Sabino en el 50", relató para señalar que su elección por un cabo tuvo que ver con darle protagonismo a un militar "de abajo".
"Había varios gauchos famosos en la época, pero eran costumbristas y les faltaba el ritmo de la historieta. Como yo salía de la conscripción pensé cómo estarían ellos que no tenían ni mujer ni chicos ni comida ni nada y no como nosotros que el fin de semana nos íbamos a nuestras casas. Entonces, adaptándome al clima fortinero lo traspasé al soldado, a un militar de abajo", comentó. 
Chingolo es un vecino muy querido en la ciudad, no solo por su talento y buen sentido del humor sino por su humildad y la alegría que contagia a sus cerca de 90 años. Hace más de 50 años que vive en Bariloche ciudad en la que se enraizó con fuerza. 
"Soy feliz tomando mate en la cocina y mirando los yuyos. Tengo los bisnietos en Bariloche, no se movió nadie de acá, quedaron todos en la zona y uno depende de muchas cosas", graficó. 
Su trabajo como historietista recorre el mundo y obtiene reconocimientos como el de la Biblioteca Nacional. Sin embargo, por esas vueltas raras de la vida, no recibió ni un centavo por esas publicaciones.
"Me han publicado en muchos lugares pero nunca me pagaron derechos de autor... Así es el gremio… Hay ediciones en Italia, por ejemplo, pero nunca me avisaron que publicaban dibujos míos. Y las publicaciones se pagan 60 dólares la página. Es un mundo de guita que quedó para ellos. Como los derechos de autor los manejan en Francia tenés que iniciar un juicio ahí y eso no es para todos, yo no estoy para la pelea esa. Manga de chorros que la pasen bien con mi guita", definió con contundencia.
Según comentó, a la mayoría de sus colegas les pasó algo similar, "salvo a figuras intocables como Quino". 
"Él es un hombre que se manejó siempre con representantes y revendedores. Tiene más o menos 300 publicaciones en el mundo de Mafalda y hace 30 años que no la hace más. Toda la reventa es una fortuna pero solo lo puede hacer alguien que lo encara como una empresa no como un divertimento como yo", concluyó.











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios