
Norma Guajardo: esta artista que nació en El Maitén (Chubut), creció con una gran influencia de la música popular que le acercó su padre, Jaime Guajardo, un músico reconocido en la zona cordillerana del paralelo 42, de quien heredó el deseo de cantar.
Así, desde la niñez, incorporó diferentes géneros, como valses, milongas y tangos, además, claro del folclore local, en un marco familiar de guitarreadas junto al fogón.
En 1975, la cantante se radicó en Neuquén para comenzar sus estudios universitarios y en 1983, inició su experiencia coral en el Coro de la UNC, agrupación que integró durante 17 años.
En 1975, la cantante se radicó en Neuquén para comenzar sus estudios universitarios y en 1983, inició su experiencia coral en el Coro de la UNC, agrupación que integró durante 17 años.
Con el coro, bajo la dirección del Mtro. Daniel Costanza, representó a la provincia en diferentes encuentros y festivales. Además, participó de distintos proyectos, junto con músicos de la región.
En 1992, conformó el grupo vocal “Añorando” (con Daniel Costanza, Teresa Queijo e Israel Prieto).
Luego, entre 1993 y 2003, integró el grupo “Abril”.
Desde 2006, la cantante es solista y se presentó en distintos escenarios. También integra, desde principios de este año, el Coro de cámara de la UNC.
Cholo Barriga es un referente de la música patagónica. Nacido y criado en El Maitén en la provincia del Chubut, hombre de campo, trabajó en el ferrocarril en la regionalmente llamada La Trochita hoy Viejo Expreso Patagónico, mas aún que en El Maitén estaban los talleres de dicho tren de trocha angosta.
Pero siempre ha sido hombre de campo, conocer de las actividades rurales y compilador de los dichos, cuentos, comentarios, leyendas propias del hombre de campo. Tiene la profunda alegría y orgullo de haber sido amigo de Don Abelardo Epuyén González, otro baluarte de nuestra música patagónica. Tiene en voz y en la guitarra ese sabor propio, único e identificatorio de esa comarca chubutana de Epuyén, Cholila, El Maitén, El Hoyo y Lago Puelo. Todos los cantores y guitarreros de esa zona tienen ese sabor cordillerano en su canto y esa forma única de hacer sonar la guitarra, lógicamente heredadas de Don Abelardo que dejó en sus seguidores y coterráneos esa herencia tradicional.
El Cholo Barriga también es autor de algunas de sus canciones que refieren a las actividades del campo y a su andar trabajando en las estancias de la zona. Una larga y profusa trayectoria que lo coloca como ya dijera en un claro referente de nuestra música patagónica desde la comarca chubutana del paralelo 42.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji