Oscar Peretti es un vecino que hace 25 años eligió
junto a su familia El Bolsón para vivir,
hoy con tristeza ve como un icono de la
ciudad como es la plaza Pagano se deteriora, hace varios meses presento
un proyecto para revalorizar esta puerta de ingreso a la región, hasta hoy nadie
lo escucho.
Noticiasdelbolson dialogo con el vecino que solo pide una
ciudad más limpia y ordenada no solo para los vecinos sino también para los
turistas, “como quiero a El Bolsón y quiero al gente que vive acá es que me
interesa un pueblo limpio, desde hace dos o tres años estoy viendo día a día
como se deteriora la plaza Pagano”, Peretti agrego que la carta de presentación
de nuestra ciudad es esta plaza, “se están dejando de lado detalles que son
fáciles de solucionar por eso presente un proyecto hace ya un mes al concejo deliberante y al
ejecutivo municipal”, explicó Peretti.
Seguidamente y sobre la respuesta que obtuvo por parte de los
organismos municipales el vecino agrego que todavía no lo han convocado para
interiorizarse sobre el proyecto, “solo un concejal me respondió el mail que
envié peor en concreto hasta ahora nada”.
Conozca el proyecto completo de Oscar Peretti.
Secretaría
De Medio Ambiente
Municipalidad de El
Bolsón
Me dirijo a
ustedes con el objeto de acercarles algunas inquietudes que desde hace tiempo
tengo, las mismas tienen que ver con propiciar un pueblo más ordenado y más
limpio, y que podamos sentirnos orgullosos de vivir en él
Entiendo que en la tarea cotidiana a veces no
pueden observar algunos detalles que quizás son pequeños pero que con solo
buena voluntad, muy poco dinero y un respaldo legal contribuirían y mejorarían
altamente el aspecto de nuestra localidad.
Sabemos claramente que lograr un pueblo limpio
y ordenado no es tarea ni fácil, ni rápida, pero creo que analizando, mejorando
y aplicando algunos puntos la situación podría cambiar en un
corto plazo.
Atte
Oscar Peretti
C/Copia Intendende Municipal
C/copia Secretaría de Turismo
C/copia Concejo Deliberante
P/D: copia a color entregada al Intendente Municipal
· Objetos callejeros utilizados como
espacios publicitarios
· Contenedores públicos
· La basura pos feria
· Lo mágico, ya no es natural
· Contenedores en los comercios
· Regular los horarios para sacar la
basura
· Cartelería
· Evitar desprolijidades
· Nuestra plaza, nuestro
jardín(cuidadores permanentes)
· El local de la calle Juez Fernandez
· Conclusión
·
Objetos callejeros
que son utilizados como “espacios publicitarios”
Columnas de electricidad, vidrieras de locales
vacíos, paredes, etc, son utilizados para promocionar en su mayoría
espectáculos de diversa índole, pegando afiches que opacan altamente el aspecto de nuestra localidad.
En este sentido, se deberían dictar Ordenanzas
que regulen tal situación, aplicar las herramientas para que se cumpla y se
reglamente.
Se debería lograr mediante el dictado de
Ordenanzas que quienes promocionan actividades y espectáculos a través de estos
medios, sean informados y aconsejados al respecto, luego prever sanciones para
quienes no lo cumplan. Estas sanciones, no necesariamente tendrían ser una
multa en pesos, sino que en principio instarlos a retirar todo lo que se
utilizó en la vía pública y además colaborar por ejemplo con rosales, plantas, arbustos, o elementos que sean
necesarios para el mantenimiento de los objetos que integran nuestra
plaza(carteles, contenedores de basura etc.)
·
Contenedores públicos
Enormes “tachos” de 200 litros para la
basura se encuentran distribuidos en
varios sectores del centro de la ciudad, los mismos, al margen de encontrarse
muchos de ellos, despintados y en mal estado, no contribuyen a la limpieza de
nuestro pueblo, todo lo contrario, está a la vista de todos que mucha gente
arroja los residuos domiciliarios, que por las mañanas(sobre todo en verano) y
aparecen desparramados en nuestra plaza o en nuestras calles, debido a que los
mismos están saturados, cabe preguntarse quizás si hay necesidad de utilizar
semejantes conteiners de basura en la vía pública, ya que se supone que
solamente con contenedores pequeños y
agradables a la vista donde la gente solo pueda arrojar papel u objetos
pequeños, sería suficiente. En todo caso sería bueno analizar y debatir si son
necesarios tantos recolectores de este tamaño en la vía pública, y preguntarse
si cuantos más contenedores ponemos, no habrá más basura en las calles.
Difícilmente toda la basura que hay dentro de
los tachos provenga de los turistas, gran parte de ella se debe a residuos
arrojados por los propios vecinos,
probablemente, una alternativa sería sumar contenedores móviles los días
de feria ubicados dentro del predio y que durante el funcionamiento de la misma
vayan siendo vaciados y transportados a un sitio temporario, hasta que el
camión municipal al final del día los retire.
Observamos aquí una lata dentro de la
caja…claramente se trata de un residuo domiciliario arrojado en la vía pública.
.
Bolsas con cáscaras de naranja, residuos que
provienen de los puestos de la feria // cada feriante debería hacerse cargo de
los propios residuos que genera.
·
La basura pos feria
Nuestras calles por la noches en los
días que funciona la feria regional no son precisamente un orgullo bolsonés,
para ahorrar palabras bastan solo un par de fotos…
Esta bolsa esperará hasta mañana
para que la levanten, mientras tanto…
Lo mágico…ya no es natural
No cabe el mínimo análisis sobre el
altísimo impacto negativo que ejerce el aspecto de nuestro pueblo los días pos
feria si no coordinamos un sistema eficaz para recoger en forma inmediata la
basura en horas del atardecer, para que esto pueda realizarse los feriantes
deberían tener un horario estipulado para levantar sus puestos para que de esa
manera un camión recolector levante y lleve todo en poco tiempo.
Otra posible solución viable sería
estipular un horario y un lugar fijo (cercano a la feria regional, pero lejos
de la Av. San
Martín) en donde los feriantes puedan depositar los residuos y que a
determinada hora esa basura sea retirada por un recolector municipal, de esta
manera se evitaría que nuestra ciudad amanezca sembrada de bolsas y residuos
desparramados por los perros vagabundos
Por las mañanas…el final anunciado
·
Contenedores en los
comercios
Así como los comercios deben cumplir con
determinadas normas para ser habilitados, se debería incluir un contenedor
seguro y presentable como requisito de dicha habilitación.
Obviamente se debería ser criterioso teniendo
en cuenta por ejemplo que no se podrá exigir
el mismo contenedor a un kiosco que a un
supermercado.
A modo de ejemplo algunos
contenedores seguros y presentables.
Podríamos también pensar en
contenedores de madera acorde a nuestra región, el inconveniente que presentan
a menudo es que son frágiles y difíciles de lograr que queden cerrados, estos
modelos, son prácticamente inaccesibles para los animales. Se podría evaluar en
implementar un sistema similar al de las fotografías, pero hechos en madera y
no de metal.
·
Cartelería
La cartelería es otro aspecto a
mejorar, si bien es verdad que nuestra plaza cuenta con bellos carteles
artesanales característicos de nuestra zona, no todos tienen el mismo estilo,
hay carteles de chapa, de troncos mal presentados y pintados de blanco.
Utilizando un criterio acorde al estilo de un pueblo de
montaña podríamos mejorar también en ese sentido, como así también designar una
partida presupuestaria para el mantenimiento de los mismos.
El cartel verde y amarillo poco tiene que ver con el estilo
cordillerano.
El cartel amarillo y verde no se
condice en nada con el estilo de la escultura y su entorno.
Cartel atado con alambre a una
columna, desprolijidad que debemos evitar.
Poste pintado de color blanco, no
concuerda con el estilo cordillerano, le sumamos además un tacho de aceite de
chapa y en pésimo estado para residuos.
Evitar estas desprolijidades
Después de cada manifestación,
marcha etc, quedan este tipo de consecuencias, el municipio debería enviar
personal en forma inmediata para que todo quede ordenado como antes, solo se
trata de tener “el ojo fino” ante determinadas situaciones como la que se
observa en la fotografía.
Luego de una manifestación, resto de
un pasacalles que flamea desde hace meses.
·
Nuestra
Plaza…nuestro jardín (cuidadores
permanentes)
Nuestra plaza debería ser nuestro jardín…un
lugar agradable, acogedor, que nos haga sentir orgullosos, un lugar que sea
visitado y fotografiado por nosotros y por nuestros turistas.
Sabemos ciertamente que hoy es muy difícil
lograr mantener una flor, una banco, un cartel porque lamentablemente cada vez
más, la vía pública se va transformando
en el desahogo de problemas sociales dejando sus marcas en las paredes
pintadas, carteles rotos, botellas de alcohol y diferentes desmanes que todos
conocemos. Ante esta situación, sabemos que la solución es muy compleja y cada
vez más difícil, pero aquí lo que se pretende no es solucionar un grave
problema social sino que nuestra plaza sea…nuestro jardín, entonces quizás
deberemos pensar en designar cuidadores que resguarden durante las 24 hs
nuestra plaza central y de esta manera empezar a tener un lugar que nos
identifique con lo que tanto pregonamos “un municipio ecológico” limpio, y ordenado.
Si al desorden y al vandalismo le respondemos
con más desorden y suciedad, poco podemos pretender que nos respeten ¿cómo
podemos pedir que cuiden nuestros carteles, si el propio municipio no lo hace.
El local de la calle
Juez Fernandez
En las calles Juez Fernandez y Av. San Martín
se encuentra un local que solo funciona durante el verano y el resto del año se
utiliza como “vidriera” de avisos clasificados ocasionando un aspecto
impresentable y sumándose de esta manera a otros de los puntos en conflicto.
Para tal situación, propongo que ese espacio
sea utilizado durante todo el año para brindar información de montaña, teniendo
en cuenta que sabemos que quienes recurren a este servicio ingresan a la
oficina de informes municipales con grandes mochilas generando que el espacio
de la misma, que de por sí ya es muy
reducido, se vea aún más afectado.
De esta manera tendríamos ocupado un espacio
que no solo está inutilizado la mayor parte del año sino que además ocasiona un
importante perjuicio al aspecto del pueblo.
De no ser posible esta propuesta podríamos
pensar en proteger los vidrios con alguna maya
o enrejado que además evitaría que se peguen papeles sobre los vidrios.
Resumen de acciones
a tomar
· Dictar y reglamentar ordenanzas
que prohíban el uso de objetos callejeros como espacios publicitarios.
· Reemplazar todos los tachos de aceite de 200 lts utilizados como
contenedores de residuos, por otros que tengan un estilo acorde al lugar donde
vivimos.
· Acordar el horario de funcionamiento de la feria regional, para
posterior recolección de residuos.
· Dictar ordenanzas que exijan a cada comercio, un contenedor de basura
acorde al estilo de nuestra zona.
· Regular los horarios para sacar la basura.
· Definir un estilo de cartelería pública que sea uniforme en toda la
ciudad.
· Reemplazar los carteles verdes y amarillos ubicados en la plaza Pagano,
por otros con colores que no produzcan contaminación visual.
· Designar cuidadores permanentes en la plaza pagano.
· Asignar un destino permanente al local de la calle Juez Fernández.
Conclusión:
Necesariamente
el estado municipal debería incentivar la idea de que cada uno de
nosotros tiene que hacerse cargo de la basura que genera. Implementar como política de Estado educar y formar conciencia
al respecto, desde las escuelas tanto primarias como secundarias, hacer
campañas para que cada ciudadano sienta el sentido de pertenencia, sabiendo que si le hacemos daño a nuestro
pueblo nos lo estaremos haciendo a nosotros mismos, “El Bolsón en nuestro, es
mío” “por eso lo cuido y lo cuidamos entre todos” .
Debemos lograr un pueblo tan lindo y prolijo
que a quien transite por la calle le vergüenza arrojar un papel, que sepa que
si lo hace…muchos lo estaremos mirando.
Pero esto, no será posible si el propio municipio le ofrece al ciudadano
la posibilidad de que “deposite” sus residuos domiciliarios en la vía pública,
si el propio municipio es quien no cuida lo que tenemos o no se preocupa por
mantener en buen estado lo que tenemos.
Seguramente que hay mucho más por hacer y
corregir, y por supuesto también, que no todo está mal, pero entre los puntos
mencionados hay detalles que son pequeños pero que le hacen un gran daño a la
imagen de El Bolsón.
Sugiero
elaborar entre todos una idea para que en un futuro, nuestros hijos y nosotros
podamos sentirnos orgullosos de tener un pueblo limpio y ordenado, basado en la
conciencia de quienes habitamos este lugar.
No es mi intención hacer una mera crítica de lo
que considero que deberíamos mejorar, he propuesto algunas ideas que
seguramente podrán también ser mejoradas a través de otras que puedan surgir,
pero lo que no podemos es permitirnos continuar en este rumbo, en el que hasta
el propio Estado Municipal ha caído con
que “no vale la pena” porque la gente todo lo destroza, si es necesario reparar
cien veces un cartel, pues el Estado deberá hacerlo, y paralelamente buscar
herramientas concretas para que suceda lo menos posible.
Hay mucho más por hacer, pero considero que si
seguimos esperando a que se concreten mega proyectos, nunca vamos a llegar al
objetivo, empecemos con estas pequeñas cosas que solo requieren de decisión
política y buena voluntad por parte de todos. Estas “buenas prácticas” no son
incompatibles con los grandes proyectos, aquí estamos hablando de lo cotidiano,
de lo lógico, del sentido común que da la sensación, hemos perdido… un cartel
verde y amarillo, delante de una extraordinaria escultura, un poste pintado de
blanco delante de otro color madera, un local vacío y roto en el centro mientras
que la oficina de informes está saturada de gente porque no tiene espacio.
Quizás haya alguna respuesta a los planteos que
aquí se plasman, pero cada respuesta debe tener una solución ¡¡nuestro pueblo
se merece mucho más!!
Seguramente muchos de los puntos ya estén
establecidos por ordenanza desde hace años, pues entonces, más sencillo
aún…solo hay que hacer respetar las leyes de nuestro municipio.
La
intención es básicamente que se abra el debate en este sentido para que entre
todos, funcionarios y comunidad podamos aportar soluciones para esta
problemática, y no quedarnos sentados quejándonos de las cosas que no se hacen.
Sin más, saludo atte.
Oscar Peretti
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji