ATE para y se complica el comienzo de clases

El gremio concretará la medida de fuerza el 2 y 3 de marzo. La adhesión de porteros impactará en el normal inicio del ciclo lectivo en varias escuelas.


El comienzo de clases en las escuelas del periodo marzo-diciembre se verá afectado en varias escuelas de la ciudad, ante el paro de 48 horas anunciado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en reclamo de mejores condiciones laborales.

La medida fue determinada en el plenario provincial de delegados del gremio desarrollado ayer en Cinco Saltos. El cese de actividades será el 2 y 3 de marzo, primer y segundo día del ciclo lectivo.

En los colegios el funcionamiento se verá afectado ante la adhesión al paro de los porteros nucleados en el sindicato.

ATE informó que entre otras resoluciones, en el encuentro se definió declarar el ‎"estado de asamblea permanente" en todos los sectores y organismos rionegrinos y una jornada provincial de protesta para el 26 de febrero en el Ministerio de Salud Pública.

Durante las medidas de fuerza el gremio, según aseguró, garantizará las guardias mínimas en los hospitales y hogares proteccionales del Ministerio de Desarrollo Social.

"Tanto durante el debate en comisiones que tuvo lugar durante la mañana, así como en la reunión plenaria de la tarde, los más de 200 delegados sindicales dejaron de manifiesto el descontento generalizado de los trabajadores hacia el magro incremento salarial acordado por el gobierno provincial con UPCN, así como también las pésimas condiciones laborales vigentes en la mayoría de los sectores de trabajo", señalaron desde ATE.

En tanto, "los trabajadores municipales y de los organismos nacionales expresaron su malestar por la precarización imperante y la persecución desarrollada por el sector patrona", agregaron.

"Los empleados públicos rionegrinos demandan el pase a planta permanente de más de 5000 trabajadores estatales, el blanqueo de todas las sumas no remunerativas que precarizan el salario, la disolución de la Mesa de la Función Pública y la puesta en condiciones de todos los lugares de trabajo de acuerdo con las leyes de seguridad e higiene vigentes", entre otros reclamos, se indicó.

"El rechazo al último aumento salarial del 27% ha sido categórico por parte de todos los trabajadores estatales. El impacto real que tendrá este incremento en el bolsillo de los trabajadores es casi nulo. El gobierno, con la complicidad de UPCN, intenta llevar adelante un ajuste salarial de gran magnitud en este año 2015", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Río Negro.

"Resulta inadmisible que mientras que en otras provincias se acuerdan aumentos del 30% para el primer semestre del año, en Río Negro pretendan darnos sólo un 27% anual, en negro y a pagar en cuotas", afirmó. (ANB)











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios