El gobernador de Chubut Martín Buzzi dio detalles de la
labor que se llevó adelante hoy y se vió optimista por el trabajo de 200
brigadistas que luchan día y noche contra el fuego.
En horas de la tarde el gobernador de la provincia de Chubut
Martín Buzzi comentó por cadena provincial los pormenores de la situación que
se vive en la Cordillera por los incendios que azotan y destacó que “hay
muy baja humedad, cosa que no es muy buena pero prácticamente no hemos tenido
viento y los brigadistas y los aviones han podido trabajar con total
tranquilidad, lo hemos podido mantener a raya al fuego”.
El gobernador también detalló que “participan 200
brigadistas en total, hay una parte que está recuperándose, ya que es un
esfuerzo físico importantísimo. Los 6 aviones hidrantes han operado durante 12
horas, además de la operación de los 2 helicópteros y 6 máquinas viales
completas han hecho cortafuegos que permiten frenar el avance”.
También detalló que son alrededor de 18 los establecimientos
de productores que han sufrido pérdidas materiales, los cuales la provincia
respaldará ante esta lamentable situación.
En tanto, se refirió a las tareas de seguridad que se
despliegan para evitar que la gente no ingrese a zonas peligrosas gracias a las
fuerzas de seguridad de la provincia y la policía.
El máximo mandatario de la provincia se mostró agradecido
por la ayuda brindada por las provincias vecinas. “Estamos contando con la
colaboración de Río Negro, con todos los brigadistas de El Bolsón, además
también de Neuquén”.
Asimismo resaltó que no solo la ayuda viene de las
provincias, ya que “el plan del manejo del fuego hace dos días con sus 6
aviones que está trabajando y las máquinas de Parques Nacionales también ayudan
a combatir el fuego” y agregó que “va a venir equipamiento desde la provincia
de Buenos Aires a partir de mañana y Julio De Vido ha puesto una cantidad
significativa de elementos de su cartera”.
También se refirió a los rumores que trascendieron hoy de
que por el avance del fuego, el Country San Esteban, que cuenta con alrededor
de 160 casas fue afectado. “Se ha trabajado mucho, y el country fue
preservado”. Si bien “todo el área fue impactada, las casas no han sufrido
ningún tipo de daño”, sostuvo.
La de hoy, informó el Buzzi, fue la segunda jornada contando
la de ayer en la que se pudo trabajar y avanzar contra el fuego y a pesar de
que mañana habrá altas temperaturas “va a haber merma del viento y eso es bueno
para la labor de los brigadistas y los aviones”.
“En lo venidero no va a llover por una cantidad importante
de días, por lo que al siniestro lo vamos a mantener a raya con trabajo
humano”, puntualizó.
“Lejos de controlarlo”
Por su parte, el director general de Defensa Civil, Evaristo
Melo, indicó que "el martes hemos tenido el primer día con posibilidad
cierta de combate y en las zonas sensibles estimamos que ha decrecido en
energía y en actividad el incendio; no tiene en este momento avances tan
violentos como los otros días, se puede trabajar, están trabajando en estos
momentos cinco aviones, un helicóptero, 90 brigadistas y una cantidad
importantísima de maquinaria vial realizando cortafuegos".
"Mientras podamos seguir trabajando y la climatología no se comporte demasiado agresiva con los vientos, vamos a tener posibilidades de combatirlo", indicó Melo.
"Se está trabajando con todos los recursos en detener el avance del incendio pero estamos lejos de decir que está controlado; estamos trabajando con una suficiente cantidad de hombres y equipos tanto terrestres como aéreos, pero esto es una lucha continua", añadió.
Melo señaló, en cuanto al origen, que "cuando se dio el aviso pertinente de la columna de humo a la Brigada de Cholila, inmediatamente salió pero se encontró con la dificultad de que el incendio estaba en línea recta, a unos 45 casi 50 kilómetros de la localidad, y se llegó hasta un punto donde no se pudo seguir porque no había más camino, es terreno total y absolutamente virgen".
Al respecto agregó que "la dificultad es la misma hasta teniendo otro tipo de aviones, aquí no hubo posibilidades durante tres días de operar con medios aéreos por la cortina de humo que había".
"Si lo pudiéramos medir de largo, hablamos de unos 26 kilómetros por unos 14 de ancho en una topografía totalmente irregular", concluyó.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia en Cholila se coordinan los trabajos que desarrollan unos 120 brigadistas en total, además de aviones y helicópteros aportados por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego y el Gobierno del Neuquén, así como maquinaria de Vialidad Provincial y de otros organismos como el Ministerio de Infraestructura del Chubut.
A estos recursos suma la llegada de 36 brigadistas más provenientes de Neuquén, luego de nuevos gestiones realizadas ante esa provincia por el Gobierno del Chubut.
En este sentido, el Gobierno de la Provincia dispone todos los recursos necesarios para combatir las llamas. Participan de los operativos personal de todas las bases del Servicio Provincial de Manejo del Fuego -Área Técnica, Comunicaciones, Mantenimiento, Administración-; el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, medios aéreos y coordinación técnica; Servicio Meteorológico Nacional; SPMF de Neuquén (Aluminé, Manzano Amargo y Chos Malal); Bomberos Voluntarios de Cholila, Lago Puelo y El Hoyo; Defensa Civil; Municipalidad de Cholila; Hospital de Cholila; Policía de la Provincia del Chubut; Administración de Vialidad Provincial; Dirección de Pesca Continental; Ejército Argentino; IAC; Área de Emergencia (ICE) del Parque Nacional Los Alerces; Coordinación de lucha contra incendios forestales de Parques Nacionales; CORFO Chubut; Dirección de Área Programática del Ministerio de Salud; Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación; y Aeroclub de Cholila.
"Mientras podamos seguir trabajando y la climatología no se comporte demasiado agresiva con los vientos, vamos a tener posibilidades de combatirlo", indicó Melo.
"Se está trabajando con todos los recursos en detener el avance del incendio pero estamos lejos de decir que está controlado; estamos trabajando con una suficiente cantidad de hombres y equipos tanto terrestres como aéreos, pero esto es una lucha continua", añadió.
Melo señaló, en cuanto al origen, que "cuando se dio el aviso pertinente de la columna de humo a la Brigada de Cholila, inmediatamente salió pero se encontró con la dificultad de que el incendio estaba en línea recta, a unos 45 casi 50 kilómetros de la localidad, y se llegó hasta un punto donde no se pudo seguir porque no había más camino, es terreno total y absolutamente virgen".
Al respecto agregó que "la dificultad es la misma hasta teniendo otro tipo de aviones, aquí no hubo posibilidades durante tres días de operar con medios aéreos por la cortina de humo que había".
"Si lo pudiéramos medir de largo, hablamos de unos 26 kilómetros por unos 14 de ancho en una topografía totalmente irregular", concluyó.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia en Cholila se coordinan los trabajos que desarrollan unos 120 brigadistas en total, además de aviones y helicópteros aportados por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego y el Gobierno del Neuquén, así como maquinaria de Vialidad Provincial y de otros organismos como el Ministerio de Infraestructura del Chubut.
A estos recursos suma la llegada de 36 brigadistas más provenientes de Neuquén, luego de nuevos gestiones realizadas ante esa provincia por el Gobierno del Chubut.
En este sentido, el Gobierno de la Provincia dispone todos los recursos necesarios para combatir las llamas. Participan de los operativos personal de todas las bases del Servicio Provincial de Manejo del Fuego -Área Técnica, Comunicaciones, Mantenimiento, Administración-; el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, medios aéreos y coordinación técnica; Servicio Meteorológico Nacional; SPMF de Neuquén (Aluminé, Manzano Amargo y Chos Malal); Bomberos Voluntarios de Cholila, Lago Puelo y El Hoyo; Defensa Civil; Municipalidad de Cholila; Hospital de Cholila; Policía de la Provincia del Chubut; Administración de Vialidad Provincial; Dirección de Pesca Continental; Ejército Argentino; IAC; Área de Emergencia (ICE) del Parque Nacional Los Alerces; Coordinación de lucha contra incendios forestales de Parques Nacionales; CORFO Chubut; Dirección de Área Programática del Ministerio de Salud; Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación; y Aeroclub de Cholila.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji