Incendio en Cholila. Hubo al menos 7 rayos confirmados.


El informe técnico será presentado este miércoles y se nutre “de fotografías, entrevistas a pobladores que fueron testigos del fenómeno y de pruebas que dejaron los rayos sobre árboles cercanos”, tal como lo explicó Iban Yusuik perito del ministerio publico fiscal. Mientras tanto desde otros sectores se insiste en que se investigue la cuestión de fondo sobre los negocios verdes.

El jefe de bomberos de El Hoyo Ivan Yusiuk junto a un baqueano de la zona, la encargada de Criminalística de la Comarca Andina y un guarda parque del Parque Nacional Nahuel Huapi, con sede en San Carlos de Bariloche, con muchos años de experiencia en este tipo de siniestro".
Yusiuk explico en rueda de prensa que en el sector donde se inicio el fuego se hallaron 4 troncos con claras huellas de haber recibido un rayo y en la zona del quemado 3 árboles más en la misma situación por lo que al menos serian 7 los rayos que cayeron en un radio de menos de una hectáreas, “encontramos estos árboles separados unos 15 mts unos de otros”.
Descartar hipótesis
Seguidamente el perito explicó que en principio se hizo una incursión de a pie pero luego fue imposible llegar por la tupida, por lo que luego debieron regresar en helicóptero que los dejo a unos 800 mts del sitio marcado, íbamos con la premisa de descartar hipótesis, porque el fuego arrasó con casi todo el bosque, tampoco esperábamos, en el caso de que sea intencional, encontrar un bidón con combustible", indico el perito.


Con todo Yusiuk agrego que se encontraron con fuertes indicios de una tormenta eléctrica reciente en el lugar, “las imágenes demuestran las lengas, todavía vivas que fueron impactadas, con características comunes ("heridas") al ser alcanzadas por un rayo".
En Bariloche también
Más tarde explicó que el experto guarda parques de Bariloche informó que en esos días también hubo una tormenta similar registrada en esa ciudad.


Fuego aletargado
A criterio de los expertos, “en la zona del río Tigre, con manchas boscosas muy tupidas y cumbres nevadas, cabe la posibilidad de que se pudo haber iniciado en un lugar recóndito y recién dos o tres días más tarde, al aumentar la temperatura y correr viento, se pudo divisar el humo”.
Otra versión
En contrapartida, grupos ambientalistas descreen de esa teoría e insisten en vincular dicho incendio con “negociados inmobiliarios” donde “es necesario que no exista más el bosque nativo para que la tierra pueda venderse”. Incluso el último viernes hubo una asamblea en la plaza “Vicente Calderón”, de Cholila, donde los vecinos pidieron “una investigación concreta sobre lo sucedido”.
Daniel  y la política de estado
Por su lado, el diputado puelense Eduardo Daniel (Interbloque), resaltó que “hace falta una política de estado de prevención para que el pueblo tome conciencia en este tema. Personalmente no creo que el motivo de los incendios sea una cuestión inmobiliaria, sería descabellado, creo que se trata de piromaníacos locos que no miden las consecuencias. No obstante vamos a acompañar el decreto del gobernador que le quiere poner coto a esta posibilidad”.

Enseguida adelantó que “vamos a pedir que sea la Legislatura la que integre esta comisión con mayorias y minorías. Entre todos tenemos que buscar la verdad. Quizás el plazo de diez años pueda ser escaso para la recuperación de estas tierras. Queremos que se vaya a fondo en el análisis. Hay que evaluar la entrega de tierras en El Turbio en los ‘90”.


La versión judicial

En conferencia de prensa brindada en Esquel, el fiscal de la Oficina de El Hoyo, Oscar Oro y el Fiscal Jefe de Esquel, Fernando Rivarola, informaron sobre las novedades de la investigación y el modo en que se prevé darle continuidad a la misma.

El informe de bomberos

Oro reveló que el martes al mediodía la Fiscalía recibió el informe pericial de bomberos. Los días 5 y 6 de marzo una comisión conformada por el perito Yuziuk, el Comisario Marcelo Piñero (de Cholila), el Suboficial Mayor Mayorga y la Cabo Primero Silvana Bustos perteneciente a Criminalística, fueron al sitio en que se inició el siniestro. Para llegar hasta una zona, emplearon un helicóptero y completaron el recorrido a pie. En terreno realizaron la inspección ocular y pesquisas, registrando fotográficamente lo hallado.

El punto de inicio

Confirmaron el inicio del fuego en la zona del Río Tigre y que ese origen estaría dado por combustión espontánea "dado que se reúnen las condiciones básicas y necesarias para que se genera tal fenómeno en particular". La propagación, según las conclusiones informadas, se produjo por la "continuidad del combustible vegetal liviano".

¿Cuál fue el origen del fuego?

Según los peritos se trataría de una descarga eléctrica que actuó como fuente térmica. Finalmente el informe sostiene que "no se encontraron en el lugar rastros de combustibles ligeros a base de hidrocarburos que hayan podido ser utilizados para dar inicio al incendio".

El fiscal de la Comarca, añadió que la pericia da cuenta de la impronta de cuatro rayos en la vegetación y en el suelo. El informe, si bien ofrece conclusiones importantes para la investigación, deberá complementarse con los informes meteorológicos solicitados a distintas fuentes y con otra pericia similar, requerida a los especialistas en la materia de la Policía Federal.

Aristas

Además de esta, la investigación tiene otras aristas. Una de ellas es la determinación de si existieron responsabilidades de funcionarios públicos en la propagación del incendio. "Sobre una supuesta falta al deber de cuidado de funcionarios que no abrían actuado con la premura que las circunstancias exigían y eso permitiera que el fuego creciera de forma desmedida como lo hemos observado". Oro se refirió también a la vinculación que algunas personas dan al siniestro con intereses relacionados a la venta de tierras.

Rivarola solicitó que quienes brinden información a la investigación, lo hagan en forma concreta en relación a este evento. "Toda la información a nosotros nos sirve porque luego la cotejamos con datos que son incontrastables".

Equipo de refuerzo


Por la complejidad del caso se dispuso la conformación de un equipo integrado por un fiscal, un funcionario y un empleado de Esquel, que se sumarán al equipo del Fiscal Oscar Oro. La decisión fue tomada por Rivarola y avalada por el Procurador General, Jorge Luis Miquelarena. En la oficina fiscal de El Hoyo, actualmente se desempeña solo un fiscal y una funcionaria incorporada recientemente.








-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios