Sin dudas la democracia se fortalece
cuantos más ciudadanos puedan participar en decisiones que hacen al Estado.
Una
de las decisiones reservadas al pueblo es la elección de sus representantes.
Sin embargo hay un paso anterior a la
elección de los representantes y es quién decide que tales o cuales sean los candidatos.
Hasta la aplicación del sistema de
elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias lo habitual fue que
los partidos políticos eligieran a sus candidatos a través de acuerdos de cúpula
o elecciones internas donde sólo los afiliados podían elegir.
El lento y persistente deterioro de
la participación en las unidades básicas, comités, centros cívicos etc. por
parte de sus afiliados ha llevado a que en la mayoría de los casos las decisiones
respecto a quiénes serán los candidatos estén circunscriptas a un pequeño grupo
de dirigentes. Este hecho habilita las
más diversas maniobras para instalar a los candidatos que en algunas
oportunidades han formado parte de las
más retorcidas combinaciones con el ánimo de sumar voluntades. Quizás lo
más representativo de esta aseveración sea la cuestionada “lista sábana” ,
donde la reunión de individuos acepta a tirios y troyanos en la búsqueda del
voto que los hagan llegar al poder. En
este sentido los electores votan más “lo que hay” que lo que querrían para su
pueblo.
Y este es el sentido fundamental del
sistema electoral denominado P.A.S.O. (elecciones Primarias, Abiertas,
Simultáneas, Obligatorias) que pretende
que los candidatos que cada partido o coalición presenta a la sociedad sean
sometidos a una primera vuelta, abierta a todos los ciudadanos y no sólo a un
grupo de dirigentes o afiliados, simultáneas para que el ciudadano elija a un
solo candidato o lista de candidatos y obligatorias para dotar de la mayor
legitimidad al proceso electoral.
La democracia se ve fortalecida
entonces por la mayor participación, representatividad y transparencia en la
instancia electoral, desechando todo contubernio, arreglos de cúpula o
sencillamente decisiones restringidas a un pequeño espacio político.
Carta Abierta entiende que cuanto mayores sean las
oportunidades de participación del
pueblo, la democracia será menos restringida y más completa y que es sin dudas
una excelente contribución a una mayor toma de conciencia en el delicado momento de elegir a sus
representantes.
Es lamentable que la especulación del
Gobernador haya hecho que, después de impulsar las P.A.S.O. provinciales en
acuerdo unánime con la Legislatura, mande votar lo contrario, suspendiendo de
esta manera una ley de que mejora la calidad democrática en nuestra provincia.
Es de esperar que en El Bolsón el
Concejo Deliberante apruebe el proyecto que se encuentra en comisión y que
lleva el acuerdo de la mayoría de los partidos que intervinieron en las
deliberaciones.
Nuevamente los CONCEJALES –nuestros
representantes- pueden proyectar la historia hacia un futuro más democrático y
participativo o seguir anclados en el modo en que eligen sus candidatos las
oligarquías, las corporaciones y las burocracias.
RECORDAREMOS SU DECISICIÓN.
Carta abierta de la Comarca Andina
del Paralelo 42°
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji