Jornadas sobre Abordaje interdisciplinario de las adolescencias

Comienza este miércoles el segundo modulo de la capacitación interdisciplinaria semipresencial Comarca Andina del paralelo 42 2014-2015, así lo confirmó la secretaria de turismo Paula Sandes y resalto la importancia de tal evento.



El abordaje interdisciplinario de las  adolescencias  es un programa de capacitación  dirigido a formar  Agentes Multiplicadores/ Facilitadores  en aspectos referidos a la  promoción de la Salud Integral del Adolescente.
La adolescencia es un período crucial del ciclo vital en que los individuos toman una nueva dirección en su desarrollo, alcanzan su madurez sexual, se apoyan en los recursos psicológicos y sociales que poseen y asumen funciones que les permiten elaborar su identidad y plantearse un proyecto de vida propio.
Si entendemos que la salud integral del adolescente comprende el bienestar físico, mental, social y espiritual de los jóvenes e incluye aspectos relacionados con su desarrollo educativo, la adecuada participación en las actividades de la comunidad, acorde con su cultura, y el desarrollo de su máxima potencialidad el abordaje integral requiere acciones destinadas a estimular el desarrollo personal, prevenir  conductas de riesgo y responder a las necesidades de este grupo etario.
EJES TEMÁTICOS:  
Módulo I 
Ø  Desarrollo bio-psico-social de los/as  niños/as y adolescentes: Crecimiento y desarrollo. Teoría del apego. Etapas del desarrollo puberal- Imagen corporal- Trastornos emocionales, de conducta y aprendizaje.  
Módulo II  
Ø   Sexualidad integral: Sexualidad. Concepto. Análisis de la influencia de la expresión de la sexualidad sobre la salud. Desarrollo de conocimientos sobre anticoncepción,Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA. Análisis y desarrollo de alternativas para la prevención de riesgos. Enfoque de género. Estrategias de Educación Sexual. 
Módulo III  
Ø  La relación con el consumo: Consumo de Sustancias. Drogas más frecuentes, (alcohol-tabaco) análisis del fenómeno social de las drogas. Patrones de uso y factores asociados al consumo. Alternativas al consumo de riesgo - Tolerancia Social.  
Módulo IV 
Ø  Cultura y Familias: diferentes tipos de familia. Familia y cultura. Dinámicas familiares. Familia y derechos. Confrontación generacional. La salida exogámica y sus dificultades.  Los grupos de pares.
 Módulo V
Ø  Prevención de problemáticas complejas. Violencia. Los riesgos en las infancias y en las adolescencias.  Factores que favorecen u obstaculizan el trabajo en prevención de las violencias. Concepto de resiliencia. La protección de las infancias y adolescencias como Derecho de los/as  niños/as  y jóvenes. Bullying. Violencia en el noviazgo.  Violencia autoinflingida .  Violencia intrafamiliar. Violencia institucional. Discriminación. La comunidad escolar y la inclusión educativa. Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Módulo VI
Ø  Diagnóstico de las necesidades de la población de niños/as , adolescentes  y de la comunidad. Diagnóstico -Intervención y Mediación -Interdisciplina. Intersectorialidad. Trabajo en red.
INICIO : Noviembre 2014
ACTIVIDAD PRESENCIAL : Un sábado por mes .
Capacitación : dirigida a Equipos de Salud , Educación y Familia y Actores Comunitarios interesados en la temática .
La capacitación es semipresencial : encuentros presenciales intensivos, encuentros on line y trabajo autónomo de lectura, análisis, actividades y completamiento de los módulos que se distribuyen. Se prevé el trabajo presencial con modalidad mixta taller/exposición, lectura de trabajos y bibliografía, ruedas de discusión, debate y reflexión. Se utilizarán recursos audiovisuales como disparadores así como de desarrollo e integración.
Cada encuentro presencial (6) responderá a tutoría y al desarrollo de un eje temático, que contarán también con la asignación de la serie de materiales y trabajos autónomos y el seguimiento on line.
Los encuentros on line tendrán como fundamento sostener el seguimiento, aportar bibliografía obligatoria y de consulta, iniciar foros de discusión donde las voces de todos estén representadas. Se incluirá también en esta instancia la presentación de situaciones que los participantes podrán analizar y discutir.
ORGANIZA :     Zona Sanitaria Noroeste . Región I . Chubut
                         Asociación Civil Rehue http://www.rehueong.com.ar
                 
AUSPICIOS: 
o             Confederación de Adolescencia y  Juventud de Iberoamérica y Caribe CODAJIC www.codajic.org
o             MUNICIPIOS DE LA COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º
  COORDINACIÓN 
Borile  Mónica Pediatra .Médica de Adolescentes. Prof. Universidad ISALUD
Candia Susana  Prof. en Ciencias Naturales./Lic. en Psicología  
Mariana López . Lic. en Psicología.
Lic. Hilda Ojman . Lic. en Psicología. 
Ayala Nahuel. Lic. en Psicología: Responsable de la plataforma virtual.
Docentes invitados :

Miembros de la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente www.sasia.org.ar
Miembros de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y Caribe CODAJIC www.codajic.org
Miembros Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil http://www.sagij.org.ar/











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios