Ahora se podrá realizar quimioterapia en el hospital de El Bolsón


En medio de una gran emoción las Damas De Rosa y Alcecapp 42 entregaron al hospital del El Bolsón la campana de Flujo Laminar que permitirá la atención de enfermos oncológicos en su quimioterapia en la ciudad sin tener que viajar, “hemos logrado lo que tanto sacrificio, tiempo y deseo nos llevo”, sostuvo Isabel Toledo.

Isabel Toledo es la presidente del Alceccap 42 quien tras una larga colecta mediante varios recursos lograron instalar en el hospital de El Bolsón una Campana de Flujo Laminar que permitirá a los trabajadores de la salud preparar los medicamentos oncológicos para poder realizar quimioterapia en el hospital público de El Bolsón. Este tipo de cabinas se desarrollo para proteger a los trabajadores de los materiales manipulados y para al mismo tiempo, proteger dichos materiales de la contaminación externa.
A su tiempo la directora del hospital Cristina Flandes remarco que se está acercando al comunidad una prestación que el hospital no estaba brindando, “esto es parte de un proceso, a partir del mes de junio   profesionales de Bariloche van a venir a capacitar a profesionales de acá en cuidados paliativos además de que ya hay acá enfermeros que se han capacitado para realizar la quimioterapia”.
La manipulación de citostáticos es una actividad con un riesgo potencial asociado a estos medicamentos. Todas las operaciones de preparación de citostáticos deben realizarse en una cabina de seguridad biológica (CSB) cuyo diseño y funcionamiento garantice suficientemente tanto la protección del producto manipulado como la del trabajador, sumándose a esta necesidad la protección del medio ambiente laboral y comunitario.
En todos los casos debe procederse a una formación de los trabajadores para que además de conocer el riesgo, lo minimicen con métodos de trabajo adecuados.
La exposición del profesional a este tipo de fármacos no solo depende del numero de preparaciones por dia que se realicen sino, y, sobre todo, de la técnica personal de trabajo y de las precauciones que se tomen durante su manipulación.
Para poder hacer frente a la enfermedad del paciente oncológico de la mejor manera y atender todas sus necesidades, es necesario que todo el que intervenga en su tratamiento, esté en condiciones de desempeñar sus tareas a la luz de los conocimientos científicos más recientes.


El aire extraído de la cabina es descontaminado antes de su vertido a la atmósfera a través de los filtros HEPA (High Eefficiency Particulate Air), filtros absolutos comprobados por test D. O. P., según normas MIL-F51068C y BS 3928 que dictaminan una eficacia mínima del 99,99% para partículas de 0,3 micras de diámetro.











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios