COOPETEL elecciones y confusión:
¿Qué pasa? Hubo asamblea, se elegían
cuatro consejeros titulares y dos suplentes, se hizo la elección, en una de las
ocho mesas hay un voto de más, de los 66 acreditados, impugnan esa mesa, el
resultado general es a favor de la lista opositora a la actual conducción por
amplio margen, el presidente Juan Carlos Martínez propone, de acuerdo a lo
indicado por la junta electoral (Nombrada por este consejo) cuarto intermedio
por 25 días y que voten todos los empadronados cuyos apellidos comiencen con la
letra Q hasta la Sh, unos 580 asociados, en lugar de los 66 acreditados,
la
asamblea no acepta el cuarto intermedio ni esta propuesta, las autoridades de
Coopetel y la junta electoral se retiran sin cerrar la asamblea, esta sigue con
60 personas, nombra un nuevo presidente y secretario, dos asociados para firmar
el acta, se hace manuscrita, se vota favorablemente impugnar la mesa 7 y dar
como válida la elección con las mesas restantes, que dan ganadora a la lista nº
2 completa, si el INAES determina que no es posible, pasar a un cuarto
intermedio hasta el 2 (dos) de Mayo para que el consejo de Coopetel cite a
votar solo a los 66 acreditados de la mesa n 7 en la fundación Cooperar de 13 a
18 horas, se cierra legalmente la asamblea con los veedores de la dirección de
cooperativas. Un día después se presenta una asociada y declara mediante un
acta que entrega a Coopetel y la junta electoral, donde relata que voto en su
nombre y como representante de UNTER, que se acredito en cada mesa y luego de
votar consulto a la señora Gadea de la junta electoral la que le indica que
coloque las dos en la urna de la mesa n°7.Esta totalmente aclarado el error del voto de más que utiliza el actual consejo como argumento para quedarse en el control de la cooperativa por 25 días más, con la intención de cambiar el resultado haciendo votar a más de 500 asociados cuando corresponde solo 66, ¿Por qué? El principal motivo seria la apertura de pliegos de licitación por una obra de fibra óptica anunciada por 23 millones de pesos.
El ente regulador de todas las cooperativas del país, máxima autoridad, el INAES está analizando las pruebas y se espera una resolución, hay violaciones a la ley y el estatuto que pueden significar sanciones a los integrantes del consejo de administración responsables, a la sindicatura, la junta electoral y otros asociados involucrados en la maniobra que pone en riesgo la vida institucional y económica de la entidad.
Amilcar Andreassi
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji